Articulo Inocencio Yáñez Vicencio.
El 2 de junio fue sólo una batalla, sólo eso, una. Era una oportunidad en Veracruz , para elegir un gobernador que fuera un valladar a la desastrosa administración de Cuitlahuac y ponerle un alto a la destrucción de las instituciones republicanas y democráticas que realiza Morena. Los amenazados y asustados de perder sus apoyos, pensiones y becas pusieron inclinarse a favor de Morena, que se aseguró con su estrategia de abrazos no balazos de contar con el apoyo de los beneficiarios de esa política que de acuerdo a agencias internacionales, tienen bajo su control más del 30 por ciento del territorio nacional , sumando a ese terror, la colonización que han consumado en el INE, donde su consejera presidenta es de filiación morenista, una opinión pública manipulada por las Mañaneras, recursos públicos desviados a favor de los candidatos del gobierno, los aparatos del Estado facciosos, un presidente interviniendo en las campañas… ; pero, esto únicamente permite ver el tamaño del monstruo que tenemos en frente y cada vez, apoyados en estos medios, echa raices y será más difícil derribar, de eso no hay duda, pero no podemos cruzarnos de brazos ante esta demolición de las instituciones.
Este tipo de luchas sociales y políticas exigen tener muy claros los frentes en que debemos combatir y los recursos humanos e ideológicos de que disponemos y los que debemos pertrechar.
Una batalla deja enseñanzas que sirven a los ganadores pero también a los perdedores. La ventaja para los perdedores es que mientras los que resultan victoriosos, sienten que todo les salió bien, los derrotados, por la buena o por la mala, están obligados a revisar todo.
Se ha dicho y lo confirma la experiencia que la democracia no está blindada contra sus enemigos. Por ejemplo. Alemania proscribió los partidos fascistas, pero los neofascistas, han aparecido con otro nombre y otros ropajes.
En la oposición se cuelan muchos farsantes, porque se convoca a todos los que han sufrido agravios y muchos son de tipo personal y otros que ven una oportunidad de sair de su soledad o revaluarse. La batalla de este 2 de junio no sólo ha permitido ver quienes son los carroñeros que hacen un festín de la destrucción de la República y la democracia, sino también estuvieron aplaudiendo a Pepe, esperando formarse en una ventanilla o poder recomendar un hijo, un hermano o una esposa. No tontos, algunos se cobraron por adelantados. Hay mucho residuo, todos los partidos segregan fichitas. Hoy podemos ver en algunos que estuvieran en las filas opositoras, intentar congraciarse con Rocío o su equipo, hablando del destino » trágico » de los partidos que formaron la Coalición Opositora y otros hasta vertiendo consejos de como debe reestructurarse Morena, hablando de partido, cuando realmente no es un partido. Ignoran estos paleros que Andrés Manuel López Obrador, se salió del PRD, porque no quería saber de reglas. Morena es lo menos institucional que existe, es una sola voluntad.
Los mercados no han reaccionado negativamente porque continúe en el gobierno un grupo socialdemócrata, no, han reaccionado desfavorablemente, y que les quede muy claro, porque estamos viviendo un retorno de las funciones de mando de las instituciones a la persona y eso es lo más incierto que puede haber, quedar expuesto al humor de un lunático. Que es totalmente reaccionario. Imagínense. Un proceso que llevó siglos pasar las funciones de mando y obediencia de las personas a las instutuciones, por gradual que haya sido, de un día para otro regresanos del gobierno de las leyes al gobierno de los hombres, es abrir las puertas a la barbarie.
Los grandes capitales quieren, antes que cualquier otra cosa, certeza jurídica y un régimen de una sola voluntad, no le brinda ni certeza jurídica ni seguridad a nadie.
Morena es tan irresponsable que a propósito de Alemania, ya le hizo crisis su sistema de pensiones y aquí, Morena crea un sistema de pensiones paralelo. Los grandes capitales no sólo tienen en sus manos hoy la paridad y los mercados cambiarios, tienen para presionar una deuda externa que es impagable, el retiro de capitales, nuestras exportaciones, los connacionales que trabajan en el extranjero, que son suficientes para paralizar la economía y el país. Todo crédito necesita del aval del FMI. Argentina se colapsó cuando esta institución le indicó que no tenía con qué respaldar los créditos. La crisis de Zedillo se le hizo frente con un crédito del Tesoro de los Estados Unidos de una línea de 40 mil millones de dólares, de los cuales sólo se utilizaron la mitad y esa parte fue liquidada en tiempo record. Ese crédito se respaldó con facturas a futuro de petróleo, pero hoy que PEMEX está técnicamente en quiebra, no hay respaldo. Sería interesante saber en que condiciones el Banco Mundial, prestó los mil millones de dólares. Un crédito para pagar intereses vencidos es prolongar la muerte de un enfermo.
Es evidente que Amlo puede presumir que le entrega a Claudia un gobierno apuntalado en las croquetas, que como él lo dice, no puede dejar de dar a sus » mascotas » , pero que ya dio muestras , su vida depende del dinero para seguir con su clientela electoral, pero como insiste en llevar por la ruta de la concentración total del poder y eso no lo comparten los mercados, el estaliido es inminente.
La Revolución francesa estalló fue el dinero. Por lo menos su detonante fue el dinero. A casi dos siglos de la ultima convocatoria de los estamentos, Luis XVI, llama a los estamentos para que le autoricen un incremento al prediouesto, éstos se declaran en Asamblea Nacional, se hace el traslape, se discute si votan por cuerpos o individualmente. Sin un solo disparo empieza la Revolución. Y después viene la Toma de la Bastilla y los levantamientos. La lucha interna es una lección para todos. Lo importante es que enseña que muy a pesar de sus matices ideológicos no pudo echarse atrás la caída del régimen señorial y se abrió paso al nuevo Estado liberal- Constitucional, que ahora, en México, se destruye, con el único objeto de regresarnos al gobierno de una sola voluntad.
Sería un error esperar en la hamaca que por la ley de gravedad caiga esta banda de bribones, urge entender que debemos crear una alternativa al populismo vandálico. Comencemos por discutir y consensuar una agenda común, una fundamentaron a la nueva República, una democracia llena de contenido social, una ética de responsabilidad, pero, no olvidar que necesitamos un personal alterno, en quien crea la gente y esa persona, en Veracruz, debe ser Pepe, político limpio, preparado, aglutinador y cohesionante.
Dicen los estudiosos de las transiciones, que las masas son buenas para tumbar gobiernos pero malas para gobernar. Para que no nos suceda lo que en la Primavera Arabe, urge estar prevenido y dejar lo mínimo a la espontaneidad.
No sólo vemos que Amlo, irresponsablemente desafía a los mercados, en su necedad de consumar la sumisión del poder judicial, sino aquí, en nuestra entidad, que mientras los ávidos de cobrar en una nómina celebran el anuncio de Ahued, como secretario de gobierno, porque según ellos, es señal de reconciliación, se cita a declarar a Miguel Ángel Yunes Márquez, por algo anodino, que si Rocío tuviera interés que Cuitlahuac no le dejara el campo minado, ya le hubiera dicho que atienda mejor las declaraciones de Eva Cadena o las denuncias graves contra Bola 8.
Mi único interés en llamar la atención sobre el requerimiento que le hacen a Miguel Ángel Yunes Márquez, es mostrar y demostrar que la llegada de un adminidtrador, que no político, a la secretaria de gobierno, solo puede ser festejado por las aves carroñeras, porque el será un vil florero de un gobierno que llega desbordado de sed de venganza y replicar la politica de persecución de su pontífice. Sólo eso. Con Miguel Ángel Yunes Linares, tengo las diferencias propias de personas de diferente partido, pero eso no me puede llevar a soslayar un agavio contra su hijo, que en este caso es un agravio contra todos los que apoyamos la Coalición, porque además, quiere hacer público, que en los años que trabajé con el exgobernador, a mi nunca me hizo ni siquiera un mal gesto, por lo que no puedo más que ser solidario en una acción que nos involucra a todos los demócratas y que ni siquiera los paleros del actual régimen están a salvo, si no recuerden La Noche de los Cuchillos largos. Los tiranos siempre acaban desconfiando hasta de su misma miedo. El que inculca miedo , vive también con el miedo a que sus sometidos se revelen.
La resistencia republicana tiene un lider que por su calidad moral y su congruencia política, le da cohesión y sentido y no me ruboriza decirlo , ese líder es Pepe.
No hay República sin republicanos. La lucha contra la concentración de los poderes y el poder de un sólo hombre, al margen del derecho, continuará , mientras halla personas que no estén dispuestas a cambiar su libertad y el futuro de sus hijos por un mendrugo de pan.
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!
El legado de Ernesto Zedillo
Por: Julio Hernandez Lopez
Astillero Julio Hernández López
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!