Xalapa, Ver. a 21 de Mayo del 2025

Revista República

MENU DE NAVEGACIÓN
  • Inicio
  • Sintesis Informativa
  • Opinión
    • Columnas nacionales
    • Columnas estatales
  • Deportes
  • Curiosidades
  • Análisis
  • Poder Legislativo Nacional y Estatal
  • Economía

descarga

Compartir:

Columnas de opinión

  • Columnistas estatales
  • Columnistas nacionales
  • Columnas financieras

El bailongo de la impunidad

Boca del Río, 500 millones desaparecidos; el alcalde Unanue y Maryjose bajo sospecha

EL SILENCIO DE JAVIER

Reporte Oficial: Barco Escuela Cuauhtémoc perdió su capacidad de dirección debido a un mal funcionamiento mecánico 20 de mayo de 2025

Los misterios del cerebro humano

ROZONES Editorial LA RAZON 20 de mayo de 2025

Sacapuntas Editorial El Heraldo de México 20 de mayo de 2025

Bajo Reserva Periodistas del Universal 20 de mayo de 2025

Frentes Políticos Editorial Excélsior 20 de mayo de 2025

La Jornada Editorial La Jornada 20 de mayo de 2025

¿Por qué está bajando tanto el dólar?

Jonathan Ruiz Torre

El nuevo ‘Mexico’s Moment’

Jonathan Ruiz Torre

Marco A. Mares

Recaudación récord: bajo crecimiento, el riesgo

Marco A. Mares

Eduardo Ruiz-Healy

La IA preocupa a León XIV, a Sheinbaum y a millones

Eduardo Ruiz-Healy

Luis Miguel Gonzalez

¿Qué tanto sirve el T-MEC en este nuevo desorden mundial?

Luis Miguel Gonzalez

Columna hoy

¿Quién gana con la violencia electoral?

Astrolabio Político    Luis Ramírez Baqueiro

 

“La violencia crea más problemas que los que resuelve, y por tanto nunca conduce a la paz.” – Martín Luther King.

 

En menos de 24 horas, México ha vivido una escalada de hechos violentos que estremecen al país entero. En la capital, el asesinato de la secretaria particular de Clara Brugada y de uno de sus asesores no solo es un ataque directo al equipo cercano de una de las funcionarias más importantes del país, sino un claro intento de sembrar miedo en pleno proceso electoral.

La violencia política no es nueva, pero su intensidad y precisión en estos tiempos indican que hay quienes quieren que el proceso electoral se desarrolle entre sombras, miedo y sangre.

Mientras tanto, en Veracruz, un candidato de Movimiento Ciudadano renunció repentinamente, presuntamente por estar vinculado al crimen organizado. Horas después, un atentado en Juan Rodríguez Clara contra Xóchitl Tress, candidata del mismo partido, deja como saldo dos personas heridas por arma de fuego y, lamentablemente, la primera reportera asesinada durante el sexenio de la Gobernadora Rocío Nahle García: Avisack Douglas Coronado.

La pérdida de una periodista en el ejercicio de su labor no solo es dolorosa, es una señal de alarma encendida en rojo. Los periodistas no deberíamos ser nota. Informamos, documentamos, narramos los hechos. Y, sin embargo, una vez más, nos convertimos en blanco de una violencia irracional que busca silenciar voces y desestabilizar el orden social.

La pregunta es inevitable: ¿a quién le conviene todo esto? ¿Quién se beneficia del miedo colectivo, de los candidatos renunciando, de los periodistas muertos, de las campañas centradas en sobrevivir y no en debatir ideas?

La respuesta no es simple, pero hay señales claras de una estrategia perversa que busca minar la confianza ciudadana, debilitar la participación electoral e instaurar un ambiente donde el voto no sea libre, sino condicionado por el terror.

En este escenario, las autoridades tienen la obligación de actuar con firmeza, esclarecer los hechos y garantizar condiciones de seguridad para todos los actores del proceso electoral. Y es también momento de que la ciudadanía, periodistas y organismos civiles exijan alto a la violencia, protección real a la libertad de expresión y garantías a los derechos políticos de todos los contendientes.

Los hechos de estas últimas horas son un llamado urgente a no ceder ante quienes apuestan al caos. Porque lo que está en juego no solo son cargos públicos, sino la posibilidad de seguir construyendo un país donde la democracia no se escriba con sangre, sino con participación, propuestas y libertad.

 

Al tiempo.

 

¿Quién gana con la violencia electoral?

Por:

Astrolabio Político    Luis Ramírez Baqueiro

 

“La violencia crea más problemas que los que resuelve, y por tanto nunca conduce a la paz.” – Martín Luther King.

 

En menos de 24 horas, México ha vivido una escalada de hechos violentos que estremecen al país entero. En la capital, el asesinato de la secretaria particular de Clara Brugada y de uno de sus asesores no solo es un ataque directo al equipo cercano de una de las funcionarias más importantes del país, sino un claro intento de sembrar miedo en pleno proceso electoral.

La violencia política no es nueva, pero su intensidad y precisión en estos tiempos indican que hay quienes quieren que el proceso electoral se desarrolle entre sombras, miedo y sangre.

Mientras tanto, en Veracruz, un candidato de Movimiento Ciudadano renunció repentinamente, presuntamente por estar vinculado al crimen organizado. Horas después, un atentado en Juan Rodríguez Clara contra Xóchitl Tress, candidata del mismo partido, deja como saldo dos personas heridas por arma de fuego y, lamentablemente, la primera reportera asesinada durante el sexenio de la Gobernadora Rocío Nahle García: Avisack Douglas Coronado.

La pérdida de una periodista en el ejercicio de su labor no solo es dolorosa, es una señal de alarma encendida en rojo. Los periodistas no deberíamos ser nota. Informamos, documentamos, narramos los hechos. Y, sin embargo, una vez más, nos convertimos en blanco de una violencia irracional que busca silenciar voces y desestabilizar el orden social.

La pregunta es inevitable: ¿a quién le conviene todo esto? ¿Quién se beneficia del miedo colectivo, de los candidatos renunciando, de los periodistas muertos, de las campañas centradas en sobrevivir y no en debatir ideas?

La respuesta no es simple, pero hay señales claras de una estrategia perversa que busca minar la confianza ciudadana, debilitar la participación electoral e instaurar un ambiente donde el voto no sea libre, sino condicionado por el terror.

En este escenario, las autoridades tienen la obligación de actuar con firmeza, esclarecer los hechos y garantizar condiciones de seguridad para todos los actores del proceso electoral. Y es también momento de que la ciudadanía, periodistas y organismos civiles exijan alto a la violencia, protección real a la libertad de expresión y garantías a los derechos políticos de todos los contendientes.

Los hechos de estas últimas horas son un llamado urgente a no ceder ante quienes apuestan al caos. Porque lo que está en juego no solo son cargos públicos, sino la posibilidad de seguir construyendo un país donde la democracia no se escriba con sangre, sino con participación, propuestas y libertad.

 

Al tiempo.

 

Banner barra lateral 2

OBRAS

Revista República Revista República

Aviso Legal

Políticas de privacidad

Código de ética

Revista República de Veracruz, todas las noticias, en un solo lugar

2287769313

+ 52 044 2287769313

jorge_xilotl_s@hotmail.com

Suscríbete a nuestros boletines

¿Quieres anunciarte en nuestro sitio, click aquí

Soluciones Hipermedia | Desarrollo web

Aviso legal

Políticas de privacidad

Código de ética

Las opiniones de los colaboradores y los usuarios de CE  Estratégica Comunicación no representan el punto de vista de este sitio-