La cruzada de Nahle contra “comisionados” y “aviadores” en la que no se le debe dejar sola
Arturo Reyes Isidoro Prosa aprisa
Prosa aprisa
No estoy seguro de si la gobernadora Rocío Nahle supo bien lo que iba a hacer cuando decidió meter orden en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), pero de lo que sí estoy seguro es que todos debemos de respaldarla.
Tal vez por no ser nativa del estado y haber estado distante gran parte de su existencia de la vida pública de Veracruz, desconocía, o incluso todavía desconoce, el monstruo que se incubó, nació, creció y se apoderó de la dependencia educativa.
Hoy, como San Jorge –válgaseme el ejemplo– con el dragón, busca liberarla de la bestia que representan los profesores “comisionados”, muchos verdaderos “aviadores” y otros auténticos empleados fantasma porque nadie los conoce.
El argumento que esgrime como arma es sólido y contundente: Veracruz es el estado número uno en analfabetismo en el país, hay escuelas sin maestros, hay maestros que tienen base, algunos hasta doble plaza, pero que no dan clases aunque cobran por ello, luego entonces tienen que volver al aula.
¿Qué objeción se le puede poner? A mi juicio, ninguna. Los “maestros” (profesores) argumentan que están “comisionados” (por sus sindicatos) como administrativos y algunos tienen años que no dan golpe y se han convertido en un verdadero cáncer del sistema educativo estatal.
En forma sorprendente (por lo menos para el columnista), pero además en forma valiente, como ninguno de sus antecesores, la señora decidió iniciar una cruzada para acabar con los ejércitos de quienes sangran el erario sin cumplir con la tarea para la que fueron contratados, con lo que incluso están cayendo en el delito de fraude.
Como era de esperarse, cuando Rocío mostró que va en serio, todos los afectados por su decisión y los involucrados en lo que incluso está convertido en un lucrativo negocio se han parado de manos y están tratando de detener la iniciativa oficial hasta con la toma de las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y otras oficinas educativas.
Inicialmente, desataron un golpeteo contra la secretaria del ramo, Claudia Tello Espinosa, y luego han pasado a la acción directa. Ayer martes, por segundo día mantenían tomadas las
instalaciones de la SEV y habían extendido su movimiento a otras instalaciones en Xalapa y en otras ciudades del estado.
El mal es añejo y todos los gobiernos anteriores, incluido el más reciente de Cuitláhuac García Jiménez, de Morena, no solo lo solaparon sino varios de ellos lo incrementaron engrosando las filas de estos “comisionados” y “aviadores” con familiares, amigos, cómplices o lacayos suyos, para tenerlos como operadores para sus propósitos políticos personales.
El ejército de Zenyazen
Pero el gobierno de los que no eran iguales tal vez resultó el peor: en su ambición por creer que podía ser candidato y luego gobernador, el anterior secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, de muy bajo nivel académico, creó todo un ejército de estos “profesores” o “maestros” para que se dedicaran a hacer proselitismo a su favor, alejándose por completo de su deber: estar en el aula, dar clases y enseñar.
Este señor, al que insólitamente hicieron diputado federal e incluso coordinador (muy gris) de la diputación federal morenista veracruzana, llegó al grado de ponerle nombre a su ejército personal: Maestros con Morena (MCM), para traerlos de acarreados matraqueros con el propósito de aplaudirle lo mismo a Sheinbaum que a Nahle y quedar bien con ellas a fin de perpetuar su poder dentro del sector educativo y mantener todos sus privilegios, incluidos los de cobrar sin trabajar.
Todos apuntan a que es el primero que ha saltado para tratar de dinamitar la mejor intención de Rocío Nahle y el que ha instigado a los dirigentes de pequeños sindicatos, incondicionales suyos, a oponerse, tomar instalaciones, pedir la destitución de la secretaria Claudia Tello y presionar para que la gobernadora dé marcha atrás y así quedar intocables.
Prácticamente desde que inició la nueva administración, el columnista supo que hacía reclamos alegando que no le estaban respetando acuerdos, porque según él había pactado y creía que no iban a mover a ninguno de sus incondicionales de diversos cargos, algunos claves, y sucedió que barrieron con casi todos, con excepción de los que lo traicionaron y negociaron su permanencia a cambio de entregar toda la información comprometedora que tenían. Ahí habría iniciado su enojo.
Luego ocurrió lo que tenía que suceder, inevitablemente: durante la entrega-recepción y en la auditoría obligada, las nuevas autoridades descubrieron el ejército de “comisionados” y “aviadores” que tiene a su servicio, una nómina de 600 personas según sabe el columnista, con algo todavía peor: muchos de ellos fueron contratados con un sueldo mensual de 18 mil pesos, pero con la condición de que se quedaran solo con 9 mil y
entregaran al grupo de Zenyazen los otros 9 mil. Un involucrado se lo confirmó personalmente a “Prosa aprisa”.
Adentro de la SEV apuestan doble contra sencillo a que Claudia Tello tendrá que renunciar por la presión de los afectados, pero considerar tal posibilidad es tanto como pensar que la gobernadora va a doblar las manos y se va a rendir. Yo, por lo menos, no lo creo, no porque si da un paso atrás, entonces todos los trabajadores de las dependencias del gobierno sabrán que la pueden doblegar protestando por lo que quieran, realizando marchas, parando labores, tomando sus oficinas, etcétera.
Digo al inicio que no estoy seguro si Rocío supo bien lo que iba a hacer, porque, además, para disgusto y duda del personal administrativo de la SEV, creen que su gobierno no va a poder y se va a meter en serio problema cuando centralice la nómina a partir del mes de abril. En mi opinión, con ello buscarían no pagar a quien no demuestre que trabaja en el aula, una forma de acabar de raíz con el problema.
El tema es serio y nos involucra a todos por cuanto se trata de recursos públicos, es decir, del dinero de todos los veracruzanos. El cáncer de los “comisionados” y “aviadores” hizo incluso metástasis desde hace mucho tiempo y tiene invadido todo el sistema educativo estatal. Creo que nadie que considere justa la cruzada de la gobernadora debe permanecer indiferente. Nunca antes un gobernador se atrevió a enfrentar el problema. Si ella ahora lo hace, a costa de la tranquilidad de su gobierno, más allá de banderías políticas, debe apoyársele respaldándola. En mi caso, porque creo que su intención es muy saludable, me pongo de su lado.
Contra viento y marea sostienen a Chiquiyunes en el Senado
“¡Bravo!” “¡Bien!” le gritaron el lunes senadores morenistas a Miguel Ángel Yunes Márquez luego de escuchar que apoya la reforma secundaria en materia energética.
“Oficial o pirata, pero Yunes estará con Morena” encabezó El Universal su columna “Bajo Reserva” del martes, y publicó el siguiente comentario:
“Hasta ahora, no hay señales de que vayan a bajar a Yunes, pero por lo pronto tanto el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), y el líder de la bancada, Adán Augusto López, ya se adelantaron a decir que, aunque se anulara la afiliación de Yunes Márquez, el controvertido político veracruzano se mantendrá en el grupo parlamentario guinda como senador externo. Así, por la vía legal, o incluso de manera pirata, pero Yunes estará con Morena”.
Este martes, la senadora Raquel Bonilla (de Poza Rica), aliada de Rocío Nahle, pidió a la Mesa Directiva del Senado que no autoricen la incorporación de Yunes Márquez a la bancada de Morena. Le explicaron que la Mesa no podía hacer eso, o sea, la batearon, entonces gritó que era una falta de respeto a Veracruz.
Manuel fijó postura del Senado contra el nepotismo electoral
Con otra más. Al aprobarse en el Senado la reforma contra el nepotismo, los senadores de Morena decidieron que fuera Manuel Huerta quien subiera a la tribuna a defender la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum
Al margen de que se aprobó también una reserva para que la reforma entre en vigor hasta 2030, el exdelegado de Bienestar manifestó que “en el caso del nepotismo electoral, debe combatirse de inmediato, por ejemplo, para las elecciones venideras de este 2025 en Veracruz, pues por principio está en nuestros estatutos y es la convicción de la presidenta Claudia Sheinbaum al enviarnos esta propuesta”.
Mencionó que “una y otra vez, en al menos 100 municipios de Veracruz se intenta colocar a familiares como candidatos. No es amor a la familia, eso es corrupción y lo sostengo”.
Dijo que en Morena “no nos va a importar que esto lo vayan a plantear hasta el 2030. En el caso de Veracruz, en donde tendremos elecciones locales en este 2025, se van a aplicar estas restricciones porque así marcan los estatutos (en su artículo 43), la ética, y no va a haber nepotismo electoral, lo reitero, en estas elecciones. De lo contrario, el pueblo va a reaccionar y claro que va identificar esas prácticas, y se dará cuenta en qué partidos las quieren mantener”.
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!
El legado de Ernesto Zedillo
Por: Julio Hernandez Lopez
Astillero Julio Hernández López
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!