¿Será Blancanieves una víctima de su momento? Cómo el remake de Disney se convirtió en la película más controvertida de 2025.
La versión de acción real del clásico cuento de hadas de animación sonaba como un éxito asegurado. Pero incluso antes de llegar a los cines, la respuesta ha sido contundente y, a menudo, hostil.
No se pensaría que la guerra en Gaza tendría mucho impacto en un remake de Disney. Pero la versión de acción real de Blancanieves, una versión renovada del clásico animado de 1937, Blancanieves y los siete enanitos, se ha convertido en un foco de divisiones sociales y políticas, incluso antes de su estreno mundial la próxima semana.
Hubo algunas críticas negativas a la elección de Rachel Zegler, de ascendencia colombiana, como la heroína. Más recientemente, ha habido críticas tanto por los comentarios pro palestinos de Zegler como por los comentarios pro israelíes de la actriz israelí Gal Gadot, quien interpreta a la madrastra de Blancanieves, la Reina Malvada. Y existe un debate en curso sobre si debería haber habido enanos , ya sean reales o generados por computadora. El director de la película, Marc Webb, declaró en las notas oficiales de producción de Disney: «Creo que todas las buenas historias evolucionan con el tiempo. Se convierten en reflejos del mundo en el que vivimos». Probablemente ha obtenido más de lo que esperaba, ya que las reacciones a Blancanieves reflejan, sin darse cuenta, los aspectos más polarizados del mundo actual. Al igual que la retórica política en países de todo el mundo, las respuestas a la producción de la película han sido fuertes, furiosas y, en ocasiones, desagradables.
Disney
Gal Gadot y Rachel Zegler en una escena de Blancanieves: ambas estrellas han enfrentado críticas por sus opiniones políticas (Crédito: Disney)
Blancanieves se ha estado preparando desde 2019 y comenzó en serio con la incorporación de Zegler al reparto en 2021. Desde entonces, los ataques a su supuesta «conciencia progresista» han proliferado, convirtiendo la película en el blanco de críticas que poco tienen que ver con el cuento de hadas en el que se basa. Un artículo reciente del Hollywood Reporter preguntaba: «¿Acaso algunos errores de relaciones públicas, combinados con la indignación anti-conciencia progresista, han convertido el marketing de la película en una manzana envenenada?». Y junto a esta información mesurada, ha habido respuestas acaloradas en los medios. El consejo editorial del New York Post —propiedad de Rupert Murdoch, el magnate conservador cuya empresa también es dueña de Fox News— intervino esta semana, declarando la película un desastre financiero antes de su estreno, escribiendo: «La controversia de ‘Blancanieves’ de Disney lo demuestra una vez más: ¡A la conciencia, a la ruina!».
El debate sobre la actualización
La película original necesitaba una actualización si se pretendía rehacerla. En su día, estableció un listón muy alto para las futuras películas animadas de Disney, pero también introdujo la canción «Someday My Prince Will Come», arruinando las expectativas de generaciones de niñas al obligarlas a esperar a un príncipe azul que completara sus vidas. Mientras tanto, Blancanieves barre el suelo alegremente para los enanitos hasta que él aparece para rescatarla con un beso después de que ella muerda la manzana envenenada de la Reina. Poco después de anunciar su casting, Zegler declaró al programa de televisión Extra que en la antigua Blancanieves «se centraba mucho en su historia de amor con un chico que literalmente la acecha». De hecho, la película original afirma que él la buscó por todas partes tras enamorarse a primera vista, y desaparece durante la mayor parte de la película, así que no hay que tomarse ese comentario demasiado en serio. Zegler estaba emocionada y rió cuando lo dijo. Pero, en un primer indicio de las reacciones miopes que se avecinaban, las publicaciones en redes sociales la acusaron de estar en contra del amor.
Tratar de evitar más discordia política y social no es el único problema de Blancanieves de Disney: hay mucha especulación en línea de que la película podría ser simplemente mala.
Algunas personas también rechazaron la idea de que una actriz latina interpretara a Blancanieves; además de las críticas por un casting tan poco convencional, Zegler fue objeto de acoso racista. Esta reacción fue similar a la que experimentó la actriz negra Halle Bailey cuando fue elegida para interpretar a Ariel en La Sirenita de 2023.
La película se vio envuelta en más problemas simplemente porque sus actrices principales expresaron opiniones políticas. En el programa X de agosto de 2024, Zegler agradeció a los fans la respuesta al tráiler de Blancanieves y añadió: «Y recuerden siempre, Palestina libre».
Gadot ha expresado su apoyo a Israel en redes sociales y, especialmente desde los atentados del 7 de octubre perpetrados por Hamás, se ha pronunciado abiertamente en defensa de su país y contra el antisemitismo. Esto provocó algunos llamamientos breves de usuarios pro-palestinos en redes sociales a boicotear la película simplemente por su participación.
Imágenes Getty
El estreno europeo no tradicional de Blancanieves tuvo lugar en España y contó con Zegler cantando frente al castillo que inspiró la película de 1937 (Crédito: Getty Images)
Las repercusiones de la película se intensificaron tras las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024. Zegler publicó en Instagram que estaba desconsolada y temerosa, y que esperaba que los votantes de Trump, y el propio Trump, nunca conocieran la paz. En respuesta, Megyn Kelly, expresentadora de Fox News, atacó a Zegler, diciendo en su programa de radio: «Esta mujer es una cerda» y que Disney tendría que buscar un nuevo actor para el papel. Zegler se disculpó con los votantes de Trump, diciendo: «Dejé que mis emociones me dominaran».
La cuestión de los enanos
Incluso cuando las reacciones a la película han coincidido en un principio básico, como ofrecer más oportunidades a los actores con enanismo, han discrepado sobre cómo lograrlo. Peter Dinklage, quizás el actor con enanismo más conocido del mundo, cuestionó todo el proyecto antes de que se conocieran muchos detalles, calificando la película de 1937 como «una historia al revés de siete enanitos que viven juntos en una cueva». Disney anunció al día siguiente: «Para evitar reforzar los estereotipos de la película animada original, estamos adoptando un enfoque diferente con estos siete personajes».
Al parecer, los siete personajes son CGI, y Disney los ha reclasificado como «criaturas mágicas», no enanos. ¿Qué aspecto tienen? Incluso un vistazo al tráiler revela que son exactamente iguales a enanos CGI. Siguen llamándose Feliz, Gruñón, Dormilón, Estornudos, Doc, Tímido y Mudito.
Los cambios han provocado la reacción de algunas personas con enanismo, quienes han refutado a Dinklage y acusado a Disney de privarlas de papeles como actriz. Esta misma semana, una persona declaró al Daily Mail : «Creo que Disney se esfuerza demasiado por ser políticamente correcto, pero al hacerlo está perjudicando nuestras carreras y oportunidades».
En medio de esta vorágine de controversias, Disney alteró el tradicional tratamiento de alfombra roja que solía dar a una película tan importante. El estreno tuvo lugar en España el 12 de marzo, y el estreno en Los Ángeles está previsto para hoy a una hora inusual, la de la tarde. Los periodistas habituales de la alfombra roja no han sido invitados, a pesar de que, como grupo, no son conocidos por hacer preguntas contundentes.
Alamy
Peter Dinklage fue uno de los primeros críticos del remake, cuestionando la decisión de contar una «historia al revés de siete enanitos que viven juntos en una cueva» (Crédito: Alamy)
Sin embargo, intentar evitar más discordia política y social no es el único problema de Disney con Blancanieves. Existe mucha especulación en línea sobre la posible mala calidad de la película. El primer tráiler completo fue recibido con una avalancha de quejas por la decepcionante imagen generada por computadora, y The Guardian lo calificó como «lo más feo jamás llevado al cine». La película incluye nuevas canciones de Benj Pasek y Justin Paul, el equipo detrás de La La Land, pero el videoclip, » Waving On a Wish» , tiene un estilo Disney soso y genérico. Las proyecciones de taquilla predicen una recaudación de alrededor de 50 millones de dólares (39 millones de libras) en su fin de semana de estreno, una cifra sólida, pero un poco baja para un posible éxito de taquilla que, según se informa, costó más de 200 millones de dólares (155 millones de libras).
Claro que, dado el éxito de Disney —la reciente Moana 2 ha recaudado más de mil millones de dólares (773 millones de libras) y Mufasa: El Rey León , que tuvo un comienzo lento , más de 712 millones de dólares (550 millones de libras)—, el fracaso previo al estreno de Blancanieves podría no perjudicar en absoluto la taquilla. O la película podría convertirse en la víctima de su momento, una princesa de cuento de hadas cubierta de barro.
Blancanieves se estrena internacionalmente el 21 de marzo
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!
El legado de Ernesto Zedillo
Por: Julio Hernandez Lopez
Astillero Julio Hernández López
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!