CUMBRE TAJÍN 2025 SERÁ GRATIS; CUMPLE UN CUARTO DE SIGLO
Pablo Jair Ortega
ColumnaSinNombre
ColumnaSinNombre | Pablo Jair Ortega
+ No hubo ninguna reunión con Adán Augusto. + Pedían 250 mil dólares por el “Veterano de Tribus”. + Están viendo a Winckler y todavía quieren ser patiños.
Al puro estilo Güicho Domínguez, la naco-fiesta en Zimpizahua
–Chopenjawer
Se cumplen ya 25 años, un cuarto de siglo, desde que se creó el festival Cumbre Tajín.
Nació como una manera de impulsar el turismo de la zona norte del estado, que por décadas ha tenido un fuerte rezago. A eso se suma la necesidad de reactivar económicamente la región luego de las feroces inundaciones de septiembre de 1999, que devastaron pueblos enteros.
El primer Tajín fue impulsado por el entonces gobernador Miguel Alemán Velasco y marcó la pauta con el productor Gastón Melo. Quizás lo único criticable es que se utilizó la zona arqueológica como escenario para un espectáculo de danza, luces y sonido, cuando se supone que es una zona protegida.
Se dice que Miguel Alemán estaba muy fascinado con el Tajín que incluso en su jet privado tenía motivos y adornos alusivos. No es para menos: esa magia que tiene la zona contagia hasta los más ricos.
Su sucesor, Fidel Herrera, imprimiría su sello característico al popularizarlo: se trajo a Los Tigres del Norte y rompió con el esquema de traer bandas de rock o música alternativa; o artistas como el finado Jorge Reyes que no están en el rango de lo popular mexicano (afortunadamente todavía no existía el reguetón).
Se puede decir que a partir de ese periodo se hicieron días específicos para cada público: uno para los mas jóvenes, otro para la música popular, y el “artista grande” que jalaba a todo el país para la Cumbre.
Creo que en el sexenio de Javier Duarte llegaron los mejores carteles artísticos de la Cumbre Tajín, al traer artistas internacionales de la talla de Björk, Sinead O’Connor, o los Pet Shop Boys.
En esos años fue el primer concierto en México de la poderosísima banda Tool, en el Nicho de la Música (creo que ha sido el más multitudinario, pues se habló de más de 60 mil asistentes), y ya no digamos cuando vino papi Carlos Santana, que nos trajo quizás el mejor recuerdo de una Cumbre Tajín en su mero apogeo.
Quizás la cumbre ahí tuvo sus últimas buenas fechas. Claro, en el Duartismo se hablaba de mucho dinero circulando y que ahora se refleja en la gran deuda que arrastra la entidad.
También para muchos eran vacaciones totalmente pagadas: hotel, comidas, traslados, todo completamente incluido, con cargo al erario. Había políticos que abusaban de esto y metían a toda la parentela como “periodistas”, dándoles los privilegios de ir al área de prensa, a la zona donde se toman fotos, etc.
Esto se fue perdiendo en las últimas ediciones. Los invitados tenían que llegar por su propio pie y costear sus gastos. Si acaso se les daba el hotel.
Al llegar el mini-gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, los recursos no alcanzaron y decidieron llevar hasta lucha libre a la Cumbre, misma que no le dieron ni publicidad ni tuvo gracia alguna.
Para el sexenio de Cuitláhuac hubo una primera edición que muchos recordamos con cariño porque pudimos conocer al gran Pablo Milanés. Al segundo año se tuvo que cancelar el festival por la pandemia de COVID y se hizo una modalidad “virtual”. Fue hasta 2022 que se retomaron las actividades de manera normal. Se destacan las llegadas en el cártel artístico de Steve Aoki y Residente.
Hasta ahora no han traído otro gran artista de talla internacional, de gran peso, como sí lo han hecho otras ferias en el país donde se han presentado Sting, Sam Smith o Toto.
Quizás sea una cuestión de gustos –y que además uno se está haciendo viejo– pero los “tajines” pareciera que van de más a menos. Lo de dejar al artista popular para bailongo del pueblo y de la plebe buchona, pues ya se quedó.
En el sexenio pasado, por ejemplo, se defendía más el tema cultural-indígena-folklórico sobre el artístico, tal vez como una manera de justificar para no traer a un artista que valiera la pena.
También por años han habido críticas a Cumbre Tajín por considerar que es una forma de gentrificar la zona afectando al pueblo nativo totonaca, lo que pienso no ha ocurrido; regularmente hay protestas cada año y tienen qué ver con situaciones laborales o por falta de obras en comunidades cercanas.
Debe también destacarse que, afortunadamente, han habido saldos blancos, nada grave que lamentar. Regularmente se hacen fuertes dispositivos de seguridad en la zona y se espera que la “malandrada” se vuelva a comportar bien este año (y vaya que Poza Rica y Papantla han estado intensos en las últimas semanas).
Siempre la primera Cumbre Tajín de un gobernador es quizás la más complicada de organizar. El cambio de gobierno permite poco margen de maniobra para la organización.
Lo relevante para este 2025 —el primero de la gobernadora Rocío Nahle— es que va a ser totalmente gratis, permitiendo el acceso libre a todas las actividades culturales, artísticas y espectáculos que se desarrollarán del 19 al 23 de marzo. De igual manera, se contará con la presencia de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora.
Sobre los éxitos de Cumbre Tajín no se debe dejar de mencionar a quien por años fue la cabeza creativa de los organizadores: Salomón Bazbaz, quien logró consolidar el prestigio del festival como referente nacional, yendo más allá de esa amalgama en el parque temático Takilhsukut entre lo místico del pueblo totonaca y las curiosidad de los visitantes.
Parece poco tiempo, pero ya son 25 años, con 4 gobernadores y un mini-gobierno de dos años. Ahora le toca a Doña Rocío, quien ya de entrada ya dejó su primer sello en el tema, anunciando la fusión de las Secretarías de Turismo y Cultura.
Se espera mucho éxito, pues la derrama económica de cada año no es para despreciarse.
NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Contrario a algunos despistados que les encanta fantasear con escenarios, no hubo reunión de la gobernadora Rocío Nahle con el senador Adán Augusto López, a quien este fin de semana se le vio por el rumbo de Coatepec comprando artesanía y café… Si supieran que por las calles del Pueblo Mágico te podías encontrar al ilustre Sergio Pitol caminando por el centro; o de repente ver a Natalia Lafourcade comprando pan o visitando “La Estrella De Oro”; te encontrabas a actores como Fernando Becerril, o hasta te presumían en el kiosco la foto de Ernesto Zedillo tomándose una nieve… O sea, Coatepec lo visitan las celebridades y medio mundo por su historia, por su café, por su clima, por su calidez…
OTRA NOTA: Según la ficha del FBI, Francisco Javier Román Bardales (detenido hace unas horas en Teocelo) era apodado “Veterano de Tribus” y se le buscaba por su presunta participación en la dirección de actividades de la MS-13 en los Estados Unidos, México y El Salvador. Es presuntamente un alto cabecilla de la MS-13 y se le acusa de varios delitos por supuestamente ordenar numerosos actos de violencia contra civiles y miembros de pandillas rivales, y planificar actividades de extorsión y de distribución de drogas en los Estados Unidos y El Salvador. El 22 de septiembre de 2022, el Tribunal Federal de Primera Instancia del Distrito Este de Nueva York en Central Islip, Nueva York, emitió una orden judicial de arresto a nivel federal en su contra después de que lo acusaron de conspiración para prestar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, conspiración narcoterrorista, conspiración de crimen organizado y conspiración para traficar a extranjeros. Pedían 250 mil dólares por su cabeza.
LA ÚLTIMA PORQUE ESTOY QUE EMPIEZO LA SERIE DE LOS HONGOS EN NETFLIX Y ME DUERMO: El caso del tuitero Arturo Castagñé es otro ejemplo de cómo no faltan los incautos-ingenuos (sí, también la otra palabrota) que caen ante la seducción de los Yunes; que son convencidos para empinarse y aventarse como “El Borras” ante situaciones donde solamente son utilizados como carne de cañón… Ahí está el caso (entre muchos otros en el pasado de otros engañados) del ex fiscal Winckler, hoy entambado, sin patrimonio, sin familia, abandonado a su suerte por quienes admiraba y ponía el pecho para detener las balas contra sus patrones… Hoy Castagñé seguramente debe estar reflexionando si valió la pena servir de patiño a los intereses de los Yunes, quienes hoy tomaron otro rumbo… Ahora a ver si tiene los 14 millones de pesos que debe pagar por difamar y hacer una campaña grosera en contra de la que hoy gobierna Veracruz… De veras, neta, ¿pensó que esta la iba a ganar y salirse con la suya?
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!
El legado de Ernesto Zedillo
Por: Julio Hernandez Lopez
Astillero Julio Hernández López
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!