¿Es más saludable utilizar productos de limpieza domésticos o no?
Nuestro uso de productos de limpieza ha aumentado significativamente desde la COVID-19. Sin embargo, algunos de los productos que usamos para limpiar nuestros hogares conllevan sus propios riesgos para la salud.
Más recientemente, la pandemia de Covid-19 ha cambiado nuestros hábitos de higiene cotidianos y muchas personas se han vuelto más conscientes de los posibles patógenos en el hogar.
Los productos de limpieza para el hogar, incluidos los aerosoles antibacterianos, prometen matar la mayoría de las bacterias dañinas en nuestros inodoros, en las superficies de nuestra cocina y en otros lugares de nuestra casa.
¿Cuáles son los riesgos que conlleva limpiar periódicamente nuestra casa? ¿Deberíamos preocuparnos por los productos que utilizamos?
El uso de productos de limpieza domésticos es uno de los «factores de riesgo modificables» del asma, afirma Emilie Pacheco Da Silva, investigadora postdoctoral en el Inserm, el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia, donde se especializa en los efectos de los desinfectantes y productos de limpieza sobre el asma.
Esto significa que es un comportamiento que se puede cambiar para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad y experimentar síntomas.
Serenity Strull/ BBC
Los aerosoles de limpieza pueden tener un efecto nocivo en la salud respiratoria (Crédito: Serenity Strull/ BBC)
Los científicos descubrieron que el uso regular de aerosoles de limpieza aumenta el riesgo de desarrollar asma, desencadenar asma actual y asma mal controlada en adultos, y sibilancias en niños.
En concreto, el uso de aerosoles entre cuatro y siete veces por semana se ha asociado con un mayor riesgo de asma en adultos jóvenes , y existe cierta evidencia de que los síntomas empeoran con el aumento del uso. Los investigadores afirman que los aerosoles son peores que otros tipos de productos de limpieza porque las sustancias químicas se dispersan por el aire y, por lo tanto, es más fácil inhalar grandes cantidades.
«Existe suficiente evidencia para saber que los productos de limpieza son perjudiciales para algunas personas, sobre todo si se usan con frecuencia. Lo más difícil es determinar qué sustancias químicas específicas causan daños», afirma Nicola Carslaw, profesora de química del aire interior en la Universidad de York, Reino Unido.
¿Qué pasa con los productos de limpieza naturales y “verdes”?
En los últimos años, ha aumentado la demanda de productos de limpieza domésticos «naturales», que no incluyen ningún producto químico sintético y que afirman ser mejores para el medio ambiente.
Cuando Pacheco Da Silva se dio cuenta de que no existían estudios poblacionales que analizaran el impacto de los productos «verdes» y caseros en la salud respiratoria, analizó datos de más de 40.000 personas y les preguntó sobre su salud respiratoria y el uso de productos de limpieza domésticos durante los 12 meses anteriores.
ANUNCIO
Esperaba que los datos mostraran que el uso semanal de toallitas desinfectantes para el hogar tendría un efecto perjudicial sobre el asma, y que el uso de aerosoles y toallitas ecológicas y caseras sería menos perjudicial. Inicialmente, observó que el uso semanal de productos de las tres categorías estaba asociado con el asma.
Sin embargo, cuando Pacheco Da Silva estudió el uso semanal de categorías de productos individuales y también tuvo en cuenta el uso semanal de irritantes o aerosoles por parte de las personas, la asociación con el asma desapareció para los productos etiquetados como «verdes» y los productos caseros, mientras que el uso de toallitas siguió estando significativamente vinculado con el asma.
El estudio indica que “el uso doméstico de productos ecológicos y caseros podría ser menos perjudicial para el asma, pero que el uso de toallitas podría ser deletéreo”, afirma Pacheco Da Silva.
Sin embargo, afirma que no existe una definición estándar para los productos de limpieza «ecológicos», lo que podría distorsionar los hallazgos del estudio. De hecho, es un término que se suele usar incorrectamente en eslóganes publicitarios (lea el artículo de Isabelle Gerretsen sobre por qué términos como «ecológico» no siempre significan lo que cree ). Carslaw añade que los aerosoles de limpieza «ecológicos» no son necesariamente mejores para nosotros, ya que nuestro cuerpo no distingue entre ingredientes naturales y sintéticos.
Los aerosoles son peores que otros tipos de productos de limpieza porque los químicos se dispersan en el aire.
«Con un producto de limpieza con aroma a limón, por ejemplo, no importa si el aroma es a limón o de fábrica, es el mismo compuesto cuando se libera al aire», explica.
Algunas personas optan por usar productos de limpieza caseros pensando que son más saludables. Sin embargo, si bien existen algunas ideas generales sobre cuáles pueden ser estos ingredientes (agua, ácido cítrico, sal, bicarbonato de sodio), no existe una receta oficial y se carece de información sobre cómo usar los ingredientes activos de forma segura, según los científicos.
Algunos estudios muestran que el uso de ciertos productos antibacterianos puede causar una reacción cruzada con ciertos antibióticos, lo que significa que se podría desarrollar una resistencia a esos antibióticos, lo que dificulta su eficacia, dice Elaine Larson, profesora de epidemiología en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia en Estados Unidos.
«Con el tiempo podríamos, teóricamente, reducir la capacidad de la función inmune para responder a un encuentro con organismos», dice Larson.
Esto puede explicarse por la hipótesis de la higiene, añade Larson, que sostiene que cuanto más expuestos estén los niños a bacterias, virus y otros microbios a una edad temprana, mejor se desarrollará su sistema inmunitario. Sin embargo, en los últimos años, ha habido cierto desacuerdo entre los científicos sobre la veracidad de esta teoría.
Imágenes Getty
Existe una creciente evidencia de que los productos de limpieza pueden aumentar nuestra exposición a diversos contaminantes dañinos (Crédito: Getty Images)
Larson quería comprobar si el uso de productos etiquetados como antibacterianos reportaba algún beneficio para la salud. Distribuyó al azar a 238 familias de Manhattan productos como un espray de cocina y un limpiador de superficies duras (antibacterianos o sin ingredientes antibacterianos), todos disponibles comercialmente, pero sin las etiquetas. Larson monitoreó a los participantes semanalmente durante casi un año y registró cualquier síntoma viral respiratorio que reportaran (gripe, resfriado, tos y goteo nasal).
Al final del estudio, Larson no encontró diferencias en los síntomas respiratorios entre los dos grupos de participantes. En definitiva, no pareció importar si sus productos de limpieza para la ropa, el baño y superficies duras contenían ingredientes antibacterianos.
«Esta fue una prueba bastante sólida de que lo más importante es la fricción [entre la superficie y el paño, causada por la acción de limpiar], y no importa tanto si un producto [contiene algo] etiquetado como antibacteriano», afirma. Otros estudios han descubierto que ducharse y bañarse con jabón no antibacteriano aumenta la cantidad de bacterias de la piel que se dispersan en el aire que nos rodea, y Larson sugiere que podría ocurrir un mecanismo similar al limpiar nuestros hogares.
Nuestro propio esfuerzo es al menos tan efectivo como el producto de limpieza que elegimos.
Sin embargo, Larson concluye en el estudio que los tipos de infecciones que más probablemente se vean influenciadas por la limpieza del hogar, como las enfermedades gastrointestinales, pueden ser de origen bacteriano y los productos seleccionados en el estudio no afirmaban tener propiedades antivirales.
La razón, según Larson, es que los productos antibacterianos no siempre inhiben los virus, que pueden transmitirse por el aire y suelen ser la causa de infecciones respiratorias. «Es mucho menos probable que los elementos externos de nuestro cuerpo causen contaminación que respirar la gripe, por lo que los productos antibacterianos no afectan la dinámica de transmisión», afirma.
Sin embargo, Larson añade que los productos antibacterianos pueden ayudar con infecciones gastrointestinales o bacterianas, como la salmonela, al eliminar o inhibir el crecimiento de bacterias dañinas. No obstante, en su artículo, escribe que cualquier beneficio potencial del uso de productos de limpieza antibacterianos debe sopesarse frente al riesgo teórico de resistencia a los antibióticos. Un estudio de la Universidad de Sheffield descubrió que los limpiadores «suaves» (aquellos sin ingredientes antibacterianos) pueden eliminar virus «envueltos» (virus con una capa externa), incluido el coronavirus.
Entonces, ¿cómo debemos limpiar nuestras casas?
Los científicos no conocen los mecanismos exactos detrás de los vínculos entre los productos de limpieza del hogar y nuestra salud, pero el consejo general es minimizar nuestra exposición a ellos, dice Carslaw, y usarlos solo con la frecuencia que necesitemos.
«Nadie sugeriría que dejes de limpiar, porque ha tenido un impacto enorme en la reducción de la cantidad de enfermedades que solíamos tener hace 50 años», dice Carslaw.
Sin embargo, siempre debemos asegurarnos de que haya una buena ventilación en la habitación que estamos limpiando, como una ventana abierta, agrega Carslaw.
Otra forma de reducir el riesgo para nuestra salud, dice, es utilizar limpiadores líquidos en lugar de aerosoles.
«Los aerosoles son eficaces para convertir las sustancias químicas de un producto en aerosoles, que son más fáciles de respirar», afirma. «Con los productos líquidos, la dosis no es la misma».
Carslaw también aconseja reducir el consumo de limpiadores que tienen muchas fragancias añadidas, ya que esto generalmente aumenta la probabilidad de que contengan productos que irriten nuestras vías respiratorias.
El consenso es que es definitivamente más seguro limpiar nuestras casas que no limpiarlas en absoluto. Y dado que las investigaciones indican que los productos «ecológicos» o «naturales» también pueden conllevar ciertos riesgos, quizás deberíamos tener en cuenta que nuestro propio esfuerzo es al menos tan efectivo como los productos de limpieza que elegimos, ya que la fricción que se produce al limpiar las superficies ayuda a eliminar las bacterias.
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!
El legado de Ernesto Zedillo
Por: Julio Hernandez Lopez
Astillero Julio Hernández López
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!