Caso Teuchitlán: FGR mostrará resultados de peritajes y pondrá a disposición las prendas encontradas

El fiscal Alejandro Gertz señaló que las prendas de vestir encontradas en el predio presuntamente usado como un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación serán puestas a disposición de los buscadores.

Por: Redacción Animal Político

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que se presentará la próxima semana un informe sobre el caso del rancho de Teuchitlán, que presuntamente fue usado como centro de adiestramiento del crimen organizado y por el que suman 14 personas judicializadas.

El fiscal señaló que se presentará también la opinión técnica de los laboratorios universitarios y “las coincidencias con nuestros peritajes”, respecto a las pruebas que fueron encontradas sobre una supuesta cremación de cuerpos en la zona y de restos óseos localizados.

“Vamos a darles también un resumen por escrito de los dictámenes que tenemos al respecto, porque es un tema que es delicado y que yo sí quisiera que hubiera una absoluta transparencia”, comentó en conferencia matutina.

Gertz Manero confirmó que la investigación por el caso se mantiene abierta y anunció que las prendas  de vestir encontradas en el rancho estarán a disposición de las personas que estén buscando identificarlas.

“Todo lo que son las prendas, a partir de fin de mes, vamos a tener en las instalaciones las prendas para que las personas que quieran identificarlas se establezca un seguimiento de esas prendas”.

“Como ustedes saben nos las entregaron de una manera muy irregular, ya las clasificamos, ya las tenemos perfectamente bien inventariadas”, aseguró.

 

Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, “se fugó por protección de la vieja administración”, dice FGR

Foto: Presidencia

El pasado 4 de abril, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU dio a conocer que iniciará un procedimiento contra México ante la posibilidad de que en el país se registren desapariciones de manera general o sistemática.

Dicho procedimiento está establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, que abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de Naciones Unidas.