¿Qué clase de información recibe la gobernadora Rocío Nahle en casos críticos como el del artero asesinato del candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia?
En el pasado, antes de que un político improvisado como su antecesor Cuitláhuac García ocupara el más alto cargo de elección popular en el estado al que puede aspirar un veracruzano, los gobernantes en turno –la mayoría del PRI y sólo Miguel Ángel Yunes Linares, del PAN– solían recibir oportunamente informes confiables que les hacían llegar por distintas vías sus colaboradores de mayor confianza, tanto de la Secretaría y Subsecretaría de Gobierno como los propios asesores del Poder Ejecutivo y los altos mandos de la desaparecida Procuraduría General de Justicia que posteriormente sería sustituida por la Fiscalía estatal, que a pesar de ser un órgano autónomo sus titulares siempre colaboraron lealmente con quien los había colocado ahí al proponer sus nombramientos al Congreso local.
Pero éste no es obviamente el caso de Verónica Hernández Giadáns, quien primero, en marzo de 2019 llegó como encargada de la Fiscalía General del Estado (FGE) al ser separado provisionalmente Jorge Winckler, y luego, en septiembre de 2020, asumió de manera formal la titularidad al decidir la Legislatura estatal la destitución definitiva del abogado yunista.
Y es que el comentario se hace porque ayer, el columnista y director editorial del diario Excélsior, Pascal Beltrán del Río, abordó el tema del candidato asesinado de Coxquihui con información de la Fiscalía y evidencias que contradicen y echan abajo la versión que la gobernadora Nahle había dado públicamente el día anterior.
Por ejemplo, Beltrán del Río reveló un audio que circula en internet, en el que se escucha a Jaime Vega Gómez, aspirante a la alcaldía y líder municipal de Morena, quejarse de que la dirigencia estatal de su partido había decidido poner a Valencia como candidato en lugar de él.
“¿Cómo que nos van a imponer a un delincuente?”, se escucha decir a Vega Gómez, quien ya sentía que tenía la postulación en la bolsa, publicó Pascal Beltrán, quien añade que, en la conversación grabada, el dirigente partidista de Coxquihui amenaza con abandonar Morena y convocar una rueda de prensa para anunciarlo. “No manches, ese cabrón no es de aquí”, se oye protestar a Vega, el cual señala que Valencia, conocido como El Napo, “era una imposición de la familia Picazo”, concretamente de los hermanos Basilio y Benito, ambos ex alcaldes y caciques de la zona.
Beltrán del Río refiere que el 10 de abril Vega fue encontrado muerto en su casa, con un golpe en la cabeza, en circunstancias que no han sido esclarecidas. Y que, 18 días después, Valencia fue acribillado en su casa de campaña en la comunidad de El Arenal, al norte de la cabecera municipal.
El columnista y director editorial de Excélsior cuestionó: “¿Qué fue lo que llevó al repentino cambio de candidato en el municipio? En Veracruz dicen que la dirigencia estatal del partido vendió las candidaturas al mejor postor, ‘y los Picazo pagaron más’ por poner a Valencia como abanderado en Coxquihui”.
Y apunta que “una investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado señala que Valencia estaría involucrado en dos asesinatos ocurridos la semana pasada, de personas cercanas al ex alcalde Reveriano Pérez Vega, preso en Puebla por un intento de homicidio”.
“En todo caso, en ese municipio, de 17 mil habitantes, hay dos aspirantes a la presidencia municipal muertos y un ex edil preso. Si en esa demarcación, cuyo presupuesto ronda los 75 millones de pesos al año, se da este tipo de ambición violenta, imagine lo que sucede en lugares más prósperos”, concluye.
RENUNCIADERO
DE CANDIDATOS
Por cierto, además de los hechos de violencia que están impactando el proceso electoral municipal, en las primeras horas del inicio de las campañas de los candidatos a las alcaldías ha comenzado a darse una cascada de renuncias de abanderados sin precedente en la entidad.
El primero que sorprendió fue Ernesto González López, candidato del PAN a la presidencia municipal de Martínez de la Torre, quien declinó a favor del morenista Modesto Velázquez Toral, el cual va en caballo de hacienda para presidir el ayuntamiento de ese importante municipio citrícola.
Ayer, a las 02:00 horas de la madrugada del jueves 1º de mayo, el ex diputado local Erick Iván Aguilar López anunció en su página de Facebook que renunciaba también a su candidatura del PAN para la alcaldía de Alto Lucero.
“Mi estimado Alto Lucero, muy buenas noches, hoy por este medio les hablo con el corazón en la mano, lamento informarles que por causas ajenas a mí he tomado la difícil decisión de retirarme de esta contienda electoral, agradezco cada comentario positivo que tuvieron hacia mi persona, esperando me comprendan, ya que sólo Dios y ustedes saben todo el cariño que le tengo a mi pueblo…”, escribió en la red social.
Aguilar López fue un diputado polémico. En 2018 llegó al Congreso local por el PT en alianza con Morena pero posteriormente se unió a la bancada del PAN en la LXV Legislatura. Estuvo sujeto a investigación por robarse un cadáver de un hospital, en diciembre de 2019 en el municipio de Alto Lucero. Y en julio de 2020, cuando llegó a la audiencia en un Juzgado de Pacho Viejo, se le ejecutó la orden de aprehensión que pesaba en su contra; fue vinculado por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y resistencia de particulares, y le dictaron la medida cautelar de dos años de prisión preventiva necesaria. Previamente, el 4 de marzo de ese año, con 35 votos a favor, 12 en contra y dos abstenciones, el pleno del Congreso local había aprobado su desafuero.
El cadáver que se llevó era de una persona que había sido atropellada, y como la familia del difunto se desesperó de que no se lo entregaban porque estaban esperando al personal de la Fiscalía, el entonces legislador acudió al hospital y decidió llevarse el cuerpo para que lo velaran en su pueblo. Pero, además, insultó a la titular de la Fiscalía, hecho que quedó grabado en video, por lo que una semana después le ofreció disculpas públicas a la fiscal Verónica Hernández Giadáns, afirmando que no ha cometido ningún delito pero que su error fue no controlar sus emociones. “Con toda la humildad y respeto quiero ofrecer una disculpa a la Fiscal porque estoy consciente de mi equivocación, brusquedad y desatino. En cuanto a mi situación jurídica reitero mi confianza y seguridad que las autoridades actuarán en estricto apego a la legalidad. No quiero saber nada de política quiero estar tranquilo y dedicarle el tiempo a mi familia y mi salud”, expresó, pero de nada le valió pues fue encarcelado.
Y, en Tempoal, Lucero del Ángel Lezama se había bajado de la candidatura porque según había sido electa por tómbola y nadie le había pedido opinión, por lo que no había iniciado su campaña electoral. El más sorprendido fue el licenciado Isaac Bustos Velázquez, ex aspirante a la candidatura que dijo haber participado en la encuesta y que al conocerse el resultado decidió sumarse a la candidatura de la elegida. Sin embargo, ayer, la dirigencia municipal de Morena en ese municipio de la Huasteca veracruzana difundió un video en el que aparece Del Ángel Lezama acompañada de su equipo de campaña y cuyo coordinador desmiente que haya declinado a la postulación.
CERCANÍA, EQUIDAD Y SENSIBILIDAD,
PROPONE LILIANA LÓPEZ CORONADO
Con un mensaje centrado en la cercanía, la equidad y la sensibilidad, Liliana López Coronado, actual Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia en Veracruz, inició anteayer en la zona centro de la entidad su campaña como candidata a magistrada del Poder Judicial del Estado en materia familiar.
La prestigiada abogada sostuvo encuentros ciudadanos en los municipios de Río Blanco y Ciudad Mendoza.
La especialista en Derecho de Amparo inició su campaña dialogando con vecinos, profesionistas del derecho y representantes sociales en Río Blanco, donde compartió su propuesta de una justicia familiar más accesible y empática. “Vengo a escuchar, a dialogar, a sumar ideas. Creo en una justicia que no solo aplique la ley, sino que también comprenda a las personas, sobre todo en los momentos difíciles que enfrentan muchas familias”, expresó.
Más tarde, a las 16:00 horas, López Coronado sostuvo un segundo encuentro en Ciudad Mendoza, donde reiteró su compromiso con un Poder Judicial transparente, sensible y eficaz, con perspectiva de género y respeto pleno a los derechos humanos.
Con una trayectoria que incluye su labor como Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno del Estado, así como experiencia como litigante y en temas de transparencia, la candidata fue bien recibida por los asistentes, quienes reconocieron la importancia de contar con perfiles preparados y comprometidos en el sistema judicial.
López Coronado anunció que continuará recorriendo distintas regiones del estado para recoger propuestas y construir, desde el territorio, un modelo de justicia que responda verdaderamente a las necesidades de las familias veracruzanas.
En el proceso judicial de Veracruz se elegirán 8 magistradas y 7 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, 5 del Tribunal de Disciplina Judicial y 1 del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!
El legado de Ernesto Zedillo
Por: Julio Hernandez Lopez
Astillero Julio Hernández López
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!