Frentes Políticos Editorial Excélsior 02 de mayo de 2025

Frentes Politicos Excelsior

Frentes Politicos

1. AvanceOmar García Harfuch agradece al Senado la aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 y lo hace con cifras en mano, con 800 narcolaboratorios desmantelados, más de 18 mil detenidos y una colaboración efectiva con Marina, Ejército, Guardia Nacional, FGR y gobiernos estatales. Respaldado por Claudia Sheinbaum, el secretario de SPC no presume milagros, sino resultados concretos en apenas seis meses. Mientras otros hablan de herencias, García Harfuch trabaja con brújula y respaldo político. Si esta coordinación se sostiene, el crimen ya no dormirá tan tranquilo. Eso lo sabremos muy pronto.

2. Escudo. Desde Xalapa, Luisa María Alcalde negó venta de candidaturas y nepotismo en Morena, pese a las acusaciones del senador Manuel Huerta. Sostuvo que no hay denuncias formales, que todo es campaña sucia de la derecha, y que si hay parentescos son cosa del PVEM. En paralelo, Claudia Sheinbaum pide propuestas y no guerra sucia. Esteban Ramírez Zepeta, líder estatal, jura que todo es territorial y transparente. A eso se le llama protección política, niegan todo, admiten poco y responsabilizan al de al lado. En Morena nadie compra candidaturas, se las reparten gratis entre sí.

3. Desaparecidos. La Comisión Permanente es el espejo de la debacle opositora, pues por primera vez en 28 años, Morena y aliados dominan con 70% de los escaños, dejando a la oposición como vitrinas institucionales. ¿Quién responde por el derrumbe? El líder Alejandro Moreno, del PRI, y el ex del PAN Marko Cortés, junto con los expanistas reciclados, expertos en perderlo todo. Hoy, PRI y PAN son menos influyentes que un “me enoja” en Facebook. Y a Jesús Zambrano se le recordará como el presidente del sol azteca que perdió el registro. La oposición es testimonial o, lo que es lo mismo, inútil.

4. Ruleta judicialArturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, señala lo que muchos evaden, que la elección judicial avanza sin filtros ni reglas claras. Mientras Guadalupe Taddei, presidenta del INE, se mantiene en un perfil bajo y permisivo, se cuelan aspirantes con denuncias criminales, vínculos con sectas como La Luz del Mundo y conflictos de interés tan obvios como exabogados de narcotraficantes que juzgarían a sus propios clientes. Norma Piña, presidenta de la SCJN, observa en silencio cómo la judicatura se somete al voto popular. Si esto es democracia, que alguien nos explique por qué parece una tómbola de impunidad.

5. DescuidoGerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, cerró el periodo ordinario dejando 14 reformas constitucionales sin leyes secundarias. Cuatro de ellas: pueblos indígenas, Guardia Nacional, servicio ferroviario y simplificación orgánica, que afianzarían el gobierno de Claudia Sheinbaum, ya rebasaron el plazo legal para su reglamentación. ¿Fallo? Más bien abandono. Mientras él andaba en asambleas partidistas, las reformas se acumulaban en la congeladora legislativa. El Congreso ya hizo lo suyo… y Fernández Noroña decidió no hacer nada con ello. Vaya forma de liderar, con mucho verbo y poca ley.