México es el país con mayor número de detenciones y deportaciones en Estados Unidos en los últimos cinco años

Solo durante los primeros tres meses de Trump, 65.682 personas fueron deportadas del país como parte de sus políticas migratorias.

Por: PATRICIA SAN JUAN FLORES.

Las redadas en Los Ángeles del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cambiaron el ritmo de una ciudad que durante años fue reconocida como santuario para las personas que no contaban con permisos de residencia o ciudadanía. Durante las últimas jornadas en California se registran al menos 61 mexicanos detenidos. La relación tan estrecha entre la migración y la historia de la ciudad provocó la salida de cientos de personas a las calles para defender a los migrantes y una respuesta militar desde el Gobierno de Donald Trump.

La segunda presidencia del magnate ha tomado como bandera el arresto, detención y deportación de migrantes. Solo en los primeros 100 días del mandato, 65.682 personas fueron deportadas, la mayor parte señaladas como delincuentes aunque sin juicio. Estas deportaciones representan más que el total de las que realizaron en todo el año fiscal de 2021, que comprende de octubre del año anterior al mes de septiembre, aunque representan un número menor a las realizadas en los últimos meses registrados por el mandato de Joe Biden.

Deportaciones realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)

Personas deportadas. Datos en años fiscales, que abarcan de octubre a septiembre del siguiente año

50.000100.000150.000200.000250.000300.000

En comparación con los años anteriores, los arrestos durante los primeros tres meses del mandato de Donald Trump superan la mitad de los que fueron realizados en el año 2024, en el que poco más de 113.000 personas fueron detenidas por las autoridades migratorias. Los arrestos implican la aprehensión de una persona mientras ejecuta una presunta infracción a las leyes civiles, no las penales. En esas situaciones, una corte migratoria debe escuchar el caso, por lo que no siempre detienen a la una persona. Estos arrestos ocurren, por ejemplo, cuando alguien trabaja en una empresa y las autoridades realizan una redada migratoria.

Arrestos realizados por el ICE

Años fiscales

050.000100.000150.000
2021
36.619
28.650
74.082
2022
36.322
96.354
142.750
2023
53.766
96.768
170.590
2024
57.688
23.624
32.119
113.431
2025 (hasta enero 2025)
26.606
Primeros 100 días del gobierno de Trump
66.463
66.463

Los datos compartidos por el ICE están divididos de acuerdo al tipo de violación criminal que presuntamente cometieron las personas, su nacionalidad, la época en la que fueron arrestados, detenidos o deportados. Sin embargo, la información desde el inicio del mandato de Trump no es tan específica. Desde su llegada a la presidencia, la página de internet del ICE tiene 24 páginas con más de 20 entradas de notas de prensa donde afirman que detuvieron a una persona, a la que acusan de delitos penales, como homicidios o tráfico de personas, a la cual deportaron, así como anuncios de redadas realizadas en centros de trabajo o ciudades, pero no han actualizado los datos demográficos.

Entre los registros históricos del ICE, las personas con nacionalidad mexicana han sido las más arrestadas y envidas a detención en Estados Unidos, aunque también representan el grupo de origen extranjero más nutrido en el país, por la cercanía geográfica y la relación económica entre las naciones. En la mayor parte de los casos de aquellos detenidos eran personas que contaban con una sentencia penal. Sin embargo, abogados migratorios de organizaciones como Immigrant Defense Project han advertido que las personas pueden ser detenidas e incluso deportadas por tener condenas que pasaron hace muchos años, si el caso fue de un delito menor o incluso si solo pagó una multa por dicha falta.

Detenciones de mexicanos en Estados Unidos

Años fiscales. Entre el año fiscal 2021 y enero de 2025 se reportó un total de 209.410 mexicanos detenidos y 931.637 personas del resto del mundo

20.00040.00060.000

Los datos de las detenciones toman en cuenta ingresos a las instalaciones del ICE en el que privan de la libertad a las personas, aunque si fueron detenidas y llevadas a estos centros en más de una ocasión serán contados cada uno de sus ingresos. No en todos los casos las personas detenidas son deportadas. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional afirma que tres de cada cuatro personas detenidas durante los primeros tres meses del Gobierno fueron considerados como criminales, por lo que, han incrementado las expulsiones de personas.

Detenciones del ICE de mexicanos en Estados Unidos

Datos de años fiscales entre 2021 y 2025

Total
4.00015.00040.000
Fuente ICE
Las medidas que la nueva administración empezaron a concentrarse en limitar el avance de personas desde el resto del continente americano al país, con acuerdos con México y la cancelación de la aplicación que permitía a las personas solicitar asilo en el país. Estas medidas les han dado resultados en la frontera sur, de acuerdo con la información compartida por la Patrulla Fronteriza, en la que muestran una caída significativa de intentos de ingreso y apuestan por reducir los incentivos de personas con intención de migrar a Estados Unidos, aunque aún no existen datos oficiales que comprueben que la disminución de detenciones también implica la disminución de ingresos logrados.

Detenciones en la frontera sur de Estados Unidos

Encuentros realizados por la patrulla fronteriza

enerofebmarabrmayjunjulagosepoctnov050.000100.000150.000200.000250.000300.000154.874157.35861.44812.035176.195