“Se perdería un espacio verde único”: Museo Olmeca en Tabasco atenta contra el ambiente y patrimonio, alertan activistas

La falta de transparencia del proyecto Museo Nacional Cultura Olmeca en Villahermosa, Tabasco, y los riesgos de la obra para el Parque La Venta y su biodiversidad, llevaron a ambientalistas e historiadores a organizarse y protestar.

Por: Verónica Santamaría.

Para: Animal Político 

El proyecto del nuevo Museo Nacional Cultura Olmeca de VillahermosaTabasco, que el gobierno planea construir dentro de una zona que alberga flora y fauna tropical, y donde se encuentran piezas arqueológicas como la emblemática “Cabeza Olmeca”, ha despertado la indignación de activistas, que alertan sobre los riesgos ambientales y patrimoniales de la obra.

Sin planos todavía ni Manifestación de Impacto Ambiental, el gobierno del morenista Javier May pretende que la estructura del recinto abarque una superficie de 14 mil 700 metros cuadrados, lo que sería más grande que el Estadio Centenario 27 de Febrero de béisbol de la ciudad, el cual cuenta con 14 mil 521 metros cuadrados.

El área propuesta para el museo se localiza en una zona arbolada de Villahermosa contigua al Museo de Historia Natural “Narciso Rovirosa” y al Parque Museo La Venta, que está compuesto por un recorrido al aire libre que integra piezas monumentales de la cultura olmeca. Además, también en las inmediaciones se encuentra el Centro de Convivencia, que alberga el zoológico de la ciudad, así como el Parque Tomás Garrido Canabal, un espacio público con laguna, senderos y vegetación tropical.

museo nacional olmeca tabasco

Área donde se pretende construir el nuevo museo. Foto: especial

“Ese parque, donde se pretende construir el Museo Olmeca es donde nos causa conflicto el por qué intervenir esa parte que es esencial en la educación ambiental para cualquier habitante porque, no solo es un conjunto para ver las piezas arqueológicas [sino que] te pasas al recorrido completo”, señaló Pérez Puche en entrevista para Animal Político.

El arquitecto también resaltó la importancia de la presencia de fauna endémica de la región como jaguares, ocelotes, grisones, viejos de monte y animales nocturnos que han sido resguardados en este parque y son parte de la educación ambiental de Tabasco.

“Que lo vayan a construir ahí [el Museo Nacional Cultural Olmeca] es donde todo mundo [se pregunta] el por qué; a pesar de las carencias que tiene de mantenimiento y animales, incluso de difusión ambiental, se hace un trabajo, a pesar de todo. [Entonces] por qué quitarnos esa sección que, en vez de contribuir nos lo quitan”, añadió.

Activistas y ambientalistas en Villahermosa, Tabasco, advierten de un posible “ecocidio” si el gobierno de Tabasco y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aprueban y avanzan con la construcción del Museo Nacional de la Cultura Olmeca.

Para los activistas, el Parque Museo La Venta representa la visión del poeta tabasqueño Carlos Pellicer, al resaltar la importancia de lo que es tener un paisaje tabasqueño con las piezas arqueológicas que, con el tiempo, permitió generar educación ambiental en el sitio.

Se perdería un espacio verde único en su tipo en América Latina y el único museo al aire libre construido en los últimos 56 años, el cual fue visión del prestigioso poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara”, indicaron en un comunicado.

Además, la ciudadanía en Tabasco, entidad en la que nació el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se muestra preocupada por la falta de transparencia en el proyecto del gobernador Javier May, exdirector general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) que en su momento estuvo a cargo del proyecto Tren Maya.

Tanto el Parque Museo La Venta, el zoológico y el parque Tomas Garrido Canabal sirven como pulmón para la ciudad, dijeron activistas y ambientalistas a Animal Político.

INAH respalda construcción de Museo Olmeca por recomendación de la UNESCO

La construcción del proyecto Museo Nacional de la Cultura Olmeca se anunció en diciembre de 2024. El INAH argumentó su creación por una recomendación de la UNESCO para proteger piezas precolombinas.

El 2 de junio pasado, Javier May Rodríguez se reunió con Diego Prieto Hernández, director general del INAH y personal del despacho TEN Arquitectos. En la reunión expusieron los detalles del proyecto, el cual se prevé establecer en la zona del Parque Museo La Venta, por lo que se encendieron las alertas y comenzaron las protestas ciudadanas.

El argumento del director del INAH para este nuevo museo es fusionar el origen del legado del museógrafo Carlos Pellicer Cámara con la recuperación del ‘parque museo poema’ La Venta, y con ello la flora y fauna del lugar.

Sin embargo, tras darse a conocer el proyecto, historiadores y ambientalistas salieron a marchar los días 7 y 8 de junio en rechazo de la obra.

museo nacional olmeca tabasco

Foto: especial

 

Javier May Rodríguez defiende nuevo museo en Tabasco

Luego del descontento social por los riesgos al medio ambiente y la falta de transparencia de este nuevo museo, el pasado 9 de junio Javier May dijo que cuando tengan el proyecto ejecutivo lo darán a conocer y habrá una consulta pública al respecto.

“Desde ahora podemos adelantar que el Museo Nacional Olmeca permitirá conservar el patrimonio cultural, será  amigable con el medio ambiente, alentará la investigación sobre la temática Olmeca y preservará el legado de Carlos Pellicer”, también señaló, dejando en claro su postura sobre el proyecto.

También ante las protestas, el gobernador dijo que se atenderá y rehabilitará el Parque Tomás Garrido Canabal y el Parque Museo La Venta por formar parte de sus 50 compromisos.

“No podemos quedarnos con los brazos cruzados viendo cómo se deteriora el patrimonio de nuestra cultura madre. No hacer nada y dejar que se siga deteriorando nuestro patrimonio, es un crimen cultural”.

Mientras tanto, activistas y defensores de la biodiversidad en Villahermosa han comenzado a realizar asambleas informativas sobre este proyecto ante la falta de transparencia de la obra.

Por su parte, Daniel Casaús Ruz, el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas en Tabasco (SOTOP), dijo que el proyecto del Museo Nacional Olmeca aún está en etapa de inicio y no se han establecido aún sus especificaciones finales.

Pero la posición de la Asamblea en Defensa del Parque Museo La Venta es que no se intervenga el Centro de Convivencia del Parque La Venta, sino apostar por el mantenimiento y la rehabilitación de esa área.

“Nosotros priorizaríamos y estaríamos totalmente a favor y, si piden ayuda, trabajar en conjunto para la rehabilitación del Parque Museo La Venta. No es estar en contra del gobierno (…) El coraje y las manifestaciones son a la no intervención de esa área”, enfatizó Pérez Puche.