Caso CAME: Afectados piden no ser relegados ante el escándalo de lavado bancario

Los ahorradores buscan que el incumplimiento de la sofipo se investigue en el contexto del señalamiento de Estados Unidos a tres instituciones financieras en México por blanqueo de capitales.

Por: Fernando Gutiérrez

Han pasado casi tres meses desde que las sucursales de la sociedad financiera popular (sofipo) Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) bajaron la cortina y comenzó la angustia de miles de ahorradores de esta entidad que están imposibilitados de acceder a sus recursos confiados a esta entidad.

En este periodo, los afectados se han organizado para poder visibilizar su problemática: marchas a las afueras de distintos organismos públicos, cierre de vialidades en la Ciudad de México y reclamos a la autoridad financiera, que para ellos ha actuado de manera pasiva para resolver la situación.

Ahora, los afectados piden no ser relegados ante el escándalo provocado por los señalamientos de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas, dos bancos (Intercam y CI Banco) y una casa de bolsa (Vector), por presuntamente facilitar el lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo.

Contrario a ello, los afectados piden que, en este contexto del escándalo, se investiguen las irregularidades al interior de CAME que provocaron su insolvencia. «Tenemos la preocupación de que se pueda desviar la atención de las autoridades a nuestras exigencias. Si bien, es cierto que se tiene que combatir el lavado de dinero y el enriquecimiento ilícito en el sistema financiero, tenemos miedo de que se nos siga sin escuchar y nuevamente, se nos deje en segundo plano, como ya ha ocurrido con otras sofipos», declaró Edna Ávila, una de las representantes de los ahorradores que se han manifestado en distintas ocasiones en la Ciudad de México.