
Lo de investigar el soborno de Peña Nieto, huele a protección y cierre
Política al Día Atticuss Licona
Lo que ahora se señala en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por presuntamente recibir 25 millones de dólares para permitir el funcionamiento del Sistema de Espionaje en México, no es nuevo ni tampoco dispersado solo en medios internacionales y redes sociales.
La carpeta formal de investigación en contra del expresidente Peña Nieto, que señaló hoy Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, es la segunda, pues desde principios del Sexenio pasado con Andrés Manuel López Obrador se presentaron denuncias por los mismos hechos que hoy se ventilaron públicamente en la “Mañanera del Pueblo” desde Palacio Nacional.
En ese entonces, dijo Gertz Manero, las investigaciones no se judicializaron por falta de pruebas y porque no se ratificaron las denuncias.
Sin embargo, hoy que ha circulado un reportaje publicado por “The Marker”, han surgido nuevas evidencias que dan lugar a una investigación más sólida y por ello se abrió una nueva carpeta de investigación en contra del expresidente Peña Nieto.
Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), aclaró en la “Mañanera” que se solicitará formalmente al Gobierno de Israel la autorización para que las afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vayan al mismo vacío de denuncias que no se sostienen.
Lo anterior, huele más a deseos de cerrar el caso que al de hacer justicia y menos procesar por sobornos al expresidente Peña Nieto.
Es decir, si el tema ahora depende del Gobierno de Israel, puede pasar lo mismo que con Tomás Zerón, quien a pesar de ser ‘buscado’ por la justicia mexicana por presuntos delitos relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Zerón dirigió la Agencia de Investigación Criminal de México y vive feliz en Israel, país que no suele extraditar a sus personas que han llegado a su territorio. ¡Y ahí sigue refugiado y protegido quizá desde el mismo México!
Así es el teatro político, de los de un lado contra los del otro, como decía parafrasendo un viejo comercial de una obra de teatro en México: “Entre políticos podemos despedazarnos pero jamás nos haremos daño”.
Así que mientras haya tema político de por medio, habrá pronósticos en el sentido de que por fin en México se lleve a la cárcel a un expresidente.
¡La esperanza muere a lo último!
Está Usted informado.