
¿Qué desmadre es este?
“El único objetivo de la
política es el bien común”
Politólogos
Los veracruzanos venimos de gobiernos saqueadores como el de Fidel Herrera Beltrán y el de Javier Duarte de Ochoa, que hicieron de nuestra tierra el lugar idóneo para sembrar la idea del combate a la corrupción, al abuso oficial, a la impunidad, a la llegada de sanguinarios cárteles de la delincuencia organizada que se instalaron aquí con la anuencia y complicidad de esos gobiernos.
Esas acciones que afectaron enormemente a la sociedad dieron cabida a un discurso que pronunciaba como cantaleta el líder nacional del llamado Movimiento de Regeneración Nacional Andrés Manuel López Obrador, cuya promesa principal era acabar con los corruptos, llevarlos a la cárcel, restaurar el orden y la paz y “barrer las escaleras como se hace, de arriba hacia abajo”.
Esas esperanzadoras promesas, que incluían como principios morales a los políticos del movimiento el no robar, no mentir y no traicionar al pueblo, generaron una enorme bola de nieve que arrastró al pueblo hacia las urnas para sumarse con su voto a tan prometedor escenario y ganó López Obrador la Presidencia de México y en Veracruz Cuitláhuac García Jiménez, un personaje menor completamente desconocido, la gubernatura del estado. Los resultados de este cambio de gobierno federal y estatal los conocemos y son la preocupación actual de millones de mexicanos que no vemos para cuándo terminará el desastre que trajeron consigo los integrantes de lo que ellos llaman Cuarta Transformación, quienes han destruido las instituciones de la república, han saqueado las arcas a más no poder, han permitido el crecimiento de los cárteles de la delincuencia organizada, sostienen una absurda y peligrosa pelea con el gobierno vecino que es la potencia más grande del mundo, y nos llevan en plena caída en un abismo sin fondo.
¿Qué desmadre es este?, nos preguntamos los veracruzanos.
La respuesta es simple: somos parte de un país gobernado desde las sombras por un dictador que impuso a una mujer como presidenta, cuya imagen pública se ha debilitado peligrosamente por los constantes errores y las mentiras que es obligada a decir, política que tiene una oportunidad de escape, pero teme asumir las consecuencias de un rompimiento y prefiere seguir por la ruta que le va marcando el dictador, aunque ponga en riesgo su propia permanencia en el poder.
En nuestro estado a cual más espera la acción del gobierno que encabeza la ingeniera Rocío Nahle en contra de Cuitláhuac García Jiménez y su pandilla, quienes dejaron vacía las arcas, al estado con una megadeuda que difícilmente se podrá pagar en cuatro décadas, un rezago en todos los ordenes de la administración pública, un regadero de cadáveres por todo el territorio, listas interminables de desaparecidos, la presencia de más bandas de la delincuencia organizada que a diario cometen crímenes que van quedando en la impunidad, un clima de inseguridad nunca antes vivido y con poca esperanza de retomar el rumbo correcto hacia la reconstrucción. Si la gobernadora cumple con el deseo de sus gobernados ganará muchos puntos en su favor, si permite que todo el daño causado a Veracruz por Cuitláhuac y sus “amiguis” quede en la impunidad, las consecuencias se reflejarán en las urnas el próximo proceso electoral del 27 en las elecciones intermedias.
Claudia, la bebes o la derramas
Terrible fin de semana el que vivió la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien comienza a experimentar en carne propia las consecuencias de la situación de poderoso narco Ovidio Guzmán, en su calidad de testigo protegido. Y es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva amenaza a su principal socio comercial. Esta vez es la imposición de aranceles a México de 30 por ciento.
A través de una carta de Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de EU asegura que la imposición de aranceles a México responde a que nuestro país ha fallado en detener a los cárteles de la droga y en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
“México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, asegura el presidente Trump en la carta que le envió a su homóloga mexicana.
¿Cuándo entran en vigor los aranceles de Donald Trump a México?
De acuerdo con la carta publicada en su perfil de Truth Social, los aranceles de Trump a México entrarán en vigor el próximo viernes 1 de agosto.
“Cobraremos a México un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales. Los productos que se transborden para evadir aranceles más altos estarán sujetos a ese arancel más alto.
“Como usted sabe, no habrá arancel si México, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de los Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que las aprobaciones se obtengan de forma rápida, profesional y rutinaria —en otras palabras, en cuestión de semanas”, agrega Trump en la carta enviada a Claudia Sheinbaum.
La misiva que el presidente de EU envió también incluye advertencias de aranceles a México más altos en caso de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum responda con nuevas tarifas a su socio comercial.
“Si por alguna razón usted decide aumentar sus propios aranceles, entonces, el número que usted elija aumentar se añadirá al 30 por ciento que nosotros cobramos”, amenazó Trump de acuerdo con el texto publicado en su perfil de Truth Social.
En su carta a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Trump dijo que el país ha estado “ayudándome a asegurar la frontera”, pero agregó que no era suficiente.
Trump asegura que si México “tiene éxito en desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo”, Estados Unidos consideraría ajustar los impuestos. Estas tarifas podrán ser modificadas, hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de nuestra relación con su país”, lo que quiere decir, en buen castellano, que si le entrega a los principales capos de la delincuencia organizada que se encuentran en su gobierno como funcionarios, comenzando con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, las cosas podrían cambiar y su gobierno reconsiderar lo de los aranceles.
El esperanzador regreso de Dante
Informaciones periodísticas, de medios serios e independientes, anuncian que el fundador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, prepara su regreso a la escena política tras superar un agresivo cáncer de estómago. A sus 74 años, el veracruzano no piensa jubilarse y busca reactivar su influencia para las elecciones de 2027 y 2030.
En diciembre podría reaparecer en la plenaria nacional de MC, con un mensaje claro: ¡no piensa soltar el control del partido!
¿Alianzas en el aire?
Dante ya se reunió con Ricardo Anaya, Jorge Romero (PAN) y hasta con empresarios como Ricardo Salinas Pliego, para buscar una posible alianza opositora. Aunque no todo ha salido bien: apenas la semana pasada, en Mexicali, PAN y MC no lograron acuerdos y se rompieron las pláticas.
En Veracruz, MC sorprendió al convertirse en segunda fuerza política, ganando 41 municipios, detrás de Morena y superando al PAN y PRI. En Durango también dieron señales de crecimiento.
La instrucción de Delgado a sus operadores es clara: buscar alianzas y los mejores candidatos para disputar 100 distritos y así quitarle la mayoría calificada a Morena en 2027.
¿El plan a largo plazo? Mantener viva la carta de Luis Donaldo Colosio Riojas para el 2030, sin descartar figuras como Samuel García, Álvarez Máynez o Pablo Lemus.
Lo más importante de todo es que se habla muy bien de la salud del ex gobernador Dante Alfonso Delgado Rannauro, el mejor que hemos tenido en Veracruz, un activo político de primerísimo nivel necesario para el momento que vive el país con la coyuntura de que el partido que fundó Movimiento Ciudadano se convierta en la primera fuerza política nacional, por encima de Morena.
Abogado de Ovidio se le va a la yugular a Claudia
Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López ofreció una conferencia de prensa al salir de la audiencia donde su cliente Ovidio Guzmán López se declaró culpable en un acuerdo confidencial con la fiscalía estadounidense, donde se acordó presuntamente porque el acuerdo fue confidencial, que la sanción a la que sería sometido sería mucho menor a la de cadena Perpetua y tendría que pagar 80 millones de dólares a cambio de información sobre su organización y los vínculos del Cartel de Sinaloa con sectores políticos y sociales.
El objetivo de la conferencia de la defensa legal de Ovidio Guzmán señaló fue hacer referencia a algunos de los comentarios que hizo la presidenta de México Sheinbaum sobre el caso.
Sus quejas, dijo el representante legal de Ovidio Guzmán, tenían que ver con el gobierno de México no participó en las negociaciones de la declaración de culpabilidad “entre mi cliente y el gobierno de los Estados Unidos”.
Dijo que se imaginaba que el gobierno de México “quería que un acusado extraditado correctamente de México a los Estados Unidos… debiera participar en el proceso legal de los Estados Unidos y formar parte de las negociaciones”.
Además, comentó el abogado de Ovidio, “ella (Sheinbaum) sentía que los Estados Unidos no debió siquiera negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán porque ella (Sheinbaum) dice que él es un terrorista y que Estados Unidos no negocia con terroristas”.
“Lejos de que defienda al gobierno estadounidense, saben ustedes que soy abogado defensor y llevo 35 años ejerciendo a un nivel bastante alto, y ellos no son precisamente mis amigos en estos casos, no trabajamos juntos. He tenido algunos juicios brutales contra el gobierno estadounidense y sospecho que si les preguntaran a los fiscales de cualquiera de esos casos qué opinan de mí, seguramente no soy su abogado defensor favorito”.
“Dicho esto, la idea de que el Gobierno estadounidense incluya al Gobierno mexicano en cualquier tipo de decisión o negociación legal estadounidense es absurda si se tiene en cuenta el caso del general Cienfuegos. Como todos recordarán, porque no fue hace mucho tiempo, él fue probablemente el mexicano más importante que ha sido acusado en Estados Unidos y lo fue, entre otras cosas, por colaborar con los cárteles y protegerlos de ser acusados”.
“El Gobierno mexicano, tras la imputación y detención de Cienfuegos aquí, insistió en que fuera devuelto y dijo que lo juzgarían ellos mismos en un tribunal mexicano. Y, efectivamente, fue devuelto a México, donde fue inmediatamente exonerado, y no solo exonerado a pesar de que había un caso sólido en su contra, sino que el presidente de México declaró que la DEA había fabricado la montaña de pruebas contra Cienfuegos, lo cual era, insisto, absurdo”.
Asimismo, el único representante legal del integrante del Cartel de Sinaloa, denunció que incluso el gobierno de México violó un tratado bilateral.
“Para empeorar las cosas, el gobierno mexicano violó un tratado bilateral entre Estados Unidos y México al divulgar parte de las pruebas que los estadounidenses habían creado, perdón, habían reunido contra Cienfuegos. Los mexicanos, a través de su entonces presidente AMLO, pensaron que era una buena idea violar ese acuerdo”.
“Los numerosos testigos que comparecieron ante el tribunal en el caso del Chapo Guzmán, en el que participé, dejaron claro que los cárteles habían sobornado al ejército mexicano y al Gobierno mexicano hasta las más altas esferas para evitar ser acosados, detenidos y acusados en México. Fueron mexicanos, y en muchos casos colombianos, quienes testificaron sobre ello”, aseguró en sus declaraciones.
REFLEXIÓN
Familiares del ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, partieron desde el aeropuerto de Minatitlán rumbo a la Ciudad de México a bordo de un helicóptero asignado a la guardia presidencial perteneciente a la Secretaría de Defensa Nacional, reveló la plataforma Guacamaya Leaks. En junio 25 del 2025, a las 16:46 horas; del Aeropuerto de Minatitlán hacia la Ciudad de México partió el helicóptero con matrícula XC-LNO asignado a la Coordinación General de Transportes Aéreos Presidenciales (CGTAP) con familia de López Obrador como tripulantes, reportó Guacamaya Leaks.