
Le jalaron los bigotes al tigre
“Aquí hay libertad de expresión
con o sin convenio”
Rocío Nahle García
Mover las tarifas del transporte público en su modalidad de taxis, significa para el gobierno agarrar una papa caliente, hirviendo, y tratar de enfriarla en la palma de la mano, por eso los gobiernos anteriores prefirieron no meterse. Que bueno que éste que encabeza la gobernadora de Morena Rocío Nahle sí porque además de que ya son algo así como veinte años de mantener las mismas son un desorden, una anarquía en la que mandan los trabajadores del volante quienes a capricho aplican las tarifas que les da la gana conduciendo vehículos en mal estado, cochinos, porque la autoridad de la Dirección de Transito y Transporte Público (un nido de corrupción) así lo permite en contubernio con los pulpos del transporte.
Pero cuidado porque para establecer nuevas tarifas el gobierno se juega su habilidad para la negociación política, aquí hay que imponer una regla que si se viola tendrá un castigo, es decir, las nuevas tarifas que se deben poner en un lugar visible del vehículo debieron haber sido analizadas, consensuadas, estudiadas, de tal manera que el resultado final sea en beneficio de los usuarios y los transportistas, a nadie se le puede dañar por capricho e ignorancia y menos amenazar a los transportistas a quienes viven de esta actividad, con el cuento de que si no respetan la tarifa “se les cancelará la concesión” porque esa amenaza suena a grito de guerra y los taxistas están muy unidos, actúan en bloque y como son miles en un momento ponen de cabeza una ciudad y al gobierno contra la pared.
Si las nuevas tarifas que ya están en función son el resultado de un cálculo hecho sobre las rodillas, o de un capricho de alguien a quien le encargaron armarlas y no corresponden a las necesidades de usuarios y trabajadores del volante aguas, le acaban de jalar muy fuerte los bigotes al tigre, ya lo despertaron a ver quién lo aplaca.
COMIENZAN LAS PROTESTAS DE RULETEROS
Taxistas de diversas regiones se dijeron engañados por el Gobierno de Veracruz tras la aprobación de las nuevas tarifas al apuntar que no fueron tomados en cuenta.
Los taxistas de la región de Orizaba se pronunciaron en contra de la tarifa autorizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública para el cobro de las corridas de taxi.
A nombre de los inconformes, el dirigente del Grupo Regional Independiente de Taxistas Orizaba, Jairo Guarneros Sosa dijo que el acuerdo al que llegaron con el secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés es que la actualización de tarifas se haría después de una mesa de trabajo con los concesionarios.
Sin embargo, lo que sucedió fue una imposición de parte de las autoridades lo que obviamente generará inconformidades en todo el estado.
“En la reunión que se tuvo con el secretario de Seguridad Pública, se pidió que esta tarifa saliera de mesas de trabajo, o sea finalmente fue un desprecio y finalmente hay una imposición que me parece que no será muy bien recibida por los concesionarios».
Tras publicarse en la Gaceta Oficial del Estado, el acuerdo administrativo en materia tarifaria paga el Servicio de Transporte Público de Pasajeros, modalidad taxi en el estado de Veracruz, se estableció que, en Orizaba, el primer perímetro corresponderá a 33 pesos y el segundo a 38 pesos.
Jairo Guarneros Sosa señaló que desconocen cuál fue el parámetro que usaron las autoridades para hacer ese cálculo.
CON LO DE ADÁN QUIEREN FRENAR A ANDY
La crisis política que hoy enfrenta el senador Adán Augusto López podría estar vinculada a una disputa interna dentro del movimiento obradorista para frenar el ascenso de Andrés López Beltrán, conocido como “Andy”, plantea el periodista Raymundo Riva Palacio.
De acuerdo con el también analista político, dentro de Morena se está viviendo una disputa de poder, cuyo fin es impedir la consolidación de una “dinastía desde Tabasco”.
“Detrás de todo hay una lucha de poder dentro del régimen, no para disputarle el liderazgo a Andrés Manuel López Obrador, sino para evitar que construya una dinastía desde Palenque”, refiere hoy en su columna “Estrictamente Personal”.
El detonante de la actual crisis del senador es la “persecución judicial contra Hernán Bermúdez Requena”, exsecretario de Seguridad en Tabasco, acusado de formar parte de la estructura del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Si bien se trata de un hecho grave, pues el político tabasqueño es señalado por haber puesto a Bermúdez Requena al frente de la seguridad pese a que el Ejército lo tenía identificado como un líder criminal, Riva Palacio considera desproporcionada la “furia descargada” contra Adán Augusto.
El exsecretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador es considerado, al menos hasta antes de que estallara la crisis, “el hombre fuerte en Morena” por decisión del expresidente, y cuyo poder “va más allá del Senado y entra al corazón de Morena”.
Según la información aportada por Riva Palacio en su artículo de hoy, Adán Augusto, a quien el expresidente considera un “hermano”, es quien más ha apoyado a Andy López, hijo de López Obrador.
Fue él, señala el editorialista, quien detectó que una eventual llegada de Andy a la dirigencia del partido generaría fracturas, por lo que propuso enviarlo a la Secretaría de Organización para evitar divisiones.
Incluso López Hernández fue quien respaldó a López Beltrán en los recientes procesos electorales de Durango, cuyo resultado fue calificado como un fracaso para el secretario de Morena.
Riva Palacio advierte que en este caso hubo un boicot por parte de las bases morenistas, pero no contra el senador, sino contra el hijo del expresidente.
“Fue Adán Augusto quien lo apoyó en las recientes elecciones en Durango, con operadores de campo. Los gobernadores de Morena cumplieron con el dinero que les pidieron y los enviados del senador trabajaron como se les pidió, pero la militancia del partido realizó una huelga de brazos caídos para evitar que Andy se colgara una victoria y se fortaleciera”, asegura en su columna.
Esta operación de contención, sugiere el periodista, se vincula con el temor de que López Beltrán pueda alcanzar la candidatura presidencial en 2030
“No quieren que Andy siga escalando peldaños de poder que pudieran llevarlo a la candidatura presidencial en 2030, porque en las condiciones actuales de Sheinbaum –(…) la revocación de mandato, sin control de las cámaras ni de los gobernadores–, no sería la Presidenta quien pudiera decidir su sucesión, sino López Obrador”, explica el periodista.
REFLEXIÓN
El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, insistió en que no hay pactos de complicidad con respecto de los señalamientos contra Adán Augusto López por presuntos nexos con el crimen organizado, y denunció la existencia de una «campaña inquisitoria» por parte de los medios de comunicación.