Adiós

Sextante Federico   Reyes Heroles

La “austeridad republicana”, casualmente, también desmanteló a los cuerpos burocráticos capacitados.

Para Héctor de Mauleón, en defensa
de su sana obsesión: perseguir verdades.

Desde posiciones diferentes, coinciden: ir a votar es caer en una farsa.

Elegir al Judicial es –en sí– una aberración democrática: popularidad vs. profesionalismo. Además, en el esquema propuesto, se crean dos niveles de ciudadanía. ¡Increible! En Iztapalapa elegirán a juzgadores especializados en una materia que involucra a todos los mexicanos. Ellos son de primera. Los de segunda, todos los que quedamos fuera, alrededor de 99%. Con la propaganda al estilo Goebbels, se ha hecho pensar que los problemas de justicia pertenecen sólo al Judicial. Falso. Es perverso apoyarse en la ignorancia: 55% de los mexicanos cree que ese Poder es el encargado de perseguir delincuentes. 65% cree que las fiscalías y ministerios públicos son parte del Poder Judicial. Los jueces no persiguen delincuentes. Eso es responsabilidad de los ejecutivos, de sus policías y de las fiscalías. Sin custodios fuertes, sin investigadores preparados, sin fiscalías independientes, sin recursos, con expedientes cojos, los juzgadores no tienen margen, no deben tenerlo. Hay jueces que liberan a presuntos delincuentes y hacen lo correcto. Una condena sin sustento es la peor de las injusticias. Más vale potenciales criminales libres, que inocentes sin libertad. ¿Dónde quedaron en la reforma las policías: municipales, estatales y federales? García Harfuch lo ha puesto claro: en todos los niveles hay corrupción, pero también, en todos los niveles, hay mexicanos honestos cumpliendo con su deber. La responsabilidad es compartida.

De la Garza puntualiza todo lo que no se va a resolver, desnuda la farsa. Demoledor. Agreguemos los desfiguros del procedimiento, las trampas descaradas en la elaboración de las listas, las evidentes incapacidades del INE, el regreso a la oscuridad eliminando a los ciudadanos en el conteo. Postre: ¡candidatos a juzgadores violando la ley! No deberíamos estar votando esto. Sería mejor revisar los ofensivos, presupuestos de las instancias de seguridad y procuración de justicia locales, responsables de 95% de los litigios ciudadanos. En 2024, Pemex perdió 620 mil 605 mdp. En el mismo año el total del gasto nacional en seguridad fue 512 mil mdp.

El domingo llegamos al final de la obra. Se llama “Tiranía”. En menos de siete años la 4T ha destruido todos los mecanismos de contrapeso al Ejecutivo. Se estranguló el presupuesto del INE; el megáfono presidencial, lo bombardeó con descalificaciones. El Tribunal Electoral fue capturado. En 2024, violando la ley, se rompió el principio de proporcionalidad imponiendo Morena mayorías calificadas en ambas cámaras. Un voto del oficialismo pesó 1.4. El de la oposición 0.5. Con esas mayorías, fueron por su última presa.

En cuánto hubo decisiones de la SCJN contrarias a las necedades de AMLO, la artillería se dirigió a desprestigiar y extorsionar a los ministros. En paralelo, la dictadura en ciernes, capturó al Consejo de la Judicatura. El Blitzkrieg tomó otro frente de la resistencia. Condimento: la desaparición de los órganos autónomos, centralizar el poder al máximo. Lo lograron. Adiós al Inai, por costar mil mdp, pero el sobreprecio de Dos Bocas ronda los 240 mil. La “austeridad republicana”, casualmente, también desmanteló a los cuerpos burocráticos capacitados. Los leales iban primero, fue explícito. La ampliación de la prisión preventiva oficiosa puso a temblar a muchos. El Judicial cae el domingo.

El inicio de la pluralidad, de la democracia real, se logró con la Reforma Electoral de 1977. López Portillo hizo el ridículo. El vacío entró en escena. Hubo resultados.