Comentando con el maestro Guillermo Zúñiga Martínez, cuando era presidente Municipal de Xalapa y yo reportero, sobre el asunto de la instalación de los medidores de agua potable, me decía con bastante molestia que los vecinos de las colonias aceptaban bien que se les colocaran sus medidores para llevar un control del consumo que tenían y en base a eso aplicarles la cuota correspondiente, pero los que se negaban a aceptar eran los habitantes del fraccionamiento Las Animas, que en aquel tiempo era el único donde vivían puros machuchones.
Parece increíble, me decía, esas personas que son las que más recursos económicos tienen para pagar su agua, pero además son las que más gastan, no permiten que los trabajadores del agua les coloquen sus medidores y prácticamente la están robando. Ellos tienen enormes jardines que riegan con manguera todos los días; sus flotillas de flamantes autos las lavan también usando mangueras; la mayoría tienen alberca; ya cuentan con aljibes y en el interior de sus residencias se gasta más agua que en una casa modesta o de clase media, lo más criticable, mandan a sus empleados a temprana hora a lavar banquetas y mojar las calles para que no se les levante el polvo… un completo abuso.
Y si, los ricardos abusaron mientras contamos con ese recurso no renovable que bajaba por gravedad de el Cofre de Perote o que se tomaba de los manantiales sobre los que estaba asentada la ciudad, pero se la acabaron y hoy estamos en una terrible encrucijada.
Lo ultimo de lo que nos enteramos de abuso del vital líquido, pero ya en plan de usarlo para sacar buena raja, es que la hoy CMAS desde hace tiempo dispone del agua que se junta en el depósito de la unidad habitacional Las Margaritas, ese que fundó el líder de los trabajadores de la CFE don Carlos Roberto Smith Veliz, quien mandó a construir un enorme tanque a un costado de la colonia para evitar que los habitantes de esa unidad -trabajadores electricistas-, algún día tuvieran problemas por falta de agua, bueno pues en la CMAS decidieron tomar esa agua para mandarla a los fraccionamientos de lujo donde cobran a precio de oro cada nueva toma que viene de el tanque Las Margaritas, dejando a los habitantes de esa unidad sin agua, obligados a comprar pipas o sometidos a los tandeos. Si mucha, pero mucha voracidad tenemos hoy en día en el negocio del agua.
Comienza la reacción social por falta de agua
Y ante la tragedia que representa no tener agua para las necesidades más elementales, ayer vecinos de la Colonia Nacional de la ciudad de Xalapa, se manifestaron y bloquearon los accesos de las oficinas de Operaciones y Mantenimiento de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de esta
capital, para exigir el suministro de vital elemento en sus domicilios, del cual desde hace un mes no lo tienen.
Desde temprana hora de este jueves, los manifestantes denunciaron la desatención de sus peticiones por parte de funcionarios del organismo operador del agua potable en la capital veracruzana.
De manera especial acusaron al gerente de Operaciones y Mantenimiento de CMAS ingeniero José de Jesús Vega Domínguez, quien “no nos ha dado una respuesta favorable a nuestras peticiones”, dijo Juan Emiliano Rodríguez Cruz representante de los colonos.
De igual manera, evidenciaron que la directora de CMAS, Ana Iris Ruiz Gómez, “no nos atiende, para pedirle que de inmediato abran la válvula de la red de agua potable y nos suministre el recurso. Primero a nuestros domicilios, ya que sólo nos mandan una pipa de agua y sólo podemos llenar un tinaco, por lo que tenemos que estar comprando galones de agua y pipas que nos cuestan 500 y 1000 pesos”, añadió.
Los inconformes viven en las calles Francisco I. Madero parte alta, 20 de noviembre, 5 de Mayo, Miguel Barragán, Gustavo Díaz Ordaz, López Portillo, Niños Héroes, Matamoros parte alta y 16 de septiembre de la citada colonia.
Estos ciudadanos xalapeños expresaron su malestar porque carecen del servicio de agua potable en sus domicilios pero los recibos llegan puntuales sin contar con el servicio de agua y los tenemos que pagar para que nos “corten” el mismo, por lo que exigieron la intervención del alcalde Alberto Islas Reyes para que solucione este problema, que tiende a agravarse… Esta si es una bronca que estallará en unos días porque ningúna autoridad la ha atendido.
PRI demanda al ORFIS revisar cuentas de El Cuic
La dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), demandó al Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), revisar “con lupa” el último año de gobierno del exmandatario Cuitláhuac García Jiménez.
Al respecto, refirió que NOTIVER documentó que el exgobernador en los seis años que ocupó el cargo no ejerció el total del recurso que se le etiquetaba para obra pública, sumando un total de 42 mil millones.
De este monto, 2 mil 076 millones de pesos corresponden al 2024, el último año de actividades del ex mandatario.
“Desde el PRI, exigimos a la titular del Órgano de Fiscalización, que revise bien las cuentas del exmandatario, especialmente la última y que se le denuncie ante las autoridades. El sub ejercicio es corrupción. Hago un llamado a que la última cuenta del exmandatario sea revisada con lupa, porque existen documentos que prueban su ineficiencia y esto, se traduce en afectaciones directas a los ciudadanos” dijo.
Para el líder del PRI, el partido MORENA no ha sabido administrar el dinero de los ciudadanos por lo que el sub ejercicio debe castigarse.
“Es inadmisible que el Gobierno de MORENA que gobernó seis años, tenga ese monto de sub ejercicio, es una burla para los veracruzanos, ese dinero estaba destinado a obra pública y con ello se pudo haber hecho carreteras, centros de salud, drenajes. Con esta mala administración del anterior gobierno, nos queda
claro que en ese partido son buenos candidatos, tienen buena publicidad, pero no saben gobernar” explicó.
García Jimenez fue gobernador de Veracruz del 2018 al 2024; en ningún año se ejerció el total de recursos que se le destinaban a dependencias que ejecutaban obras.
En el último año, el monto sin ejercer fue de 2 mil 076 del 2024; en el 2023 el sub ejercicio total de la administración reportado en el documento fue de 12 mil 913 millones de pesos.
En el 2022, el monto sin ejercer fue de 3 mil 813 millones de pesos; en el 2021 el monto sin ejercer fue de 6 mil 375 millones.
En el 2020 el monto sin ejercer fue de 7 mil 373 millones 464 mil 041 pesos; en el 2019 el monto fue de 8 mil 499 millones 349,146; en el 2018 el monto reportado fue de 4 mil 670.1 millones de pesos.
Exigen cambio en el Hospital de Alta Especialidad
Ante la bola de irregularidades que se han venido presentando en el hospital de Alta Especialidad de Veracruz, trabajadores de ese nosocomio piden que ya sea nombrada la Doctora Jessica Velázquez Saldaña como directora y que dicho nombramiento avalado por la gobernadora y el secretario de salud.
Además le hacen un llamado enérgico a la doctora Romana Gutiérrez Polo para que preste atención a los códigos, puesto función, se quejan de que la encargada de enlace jurídico tiene el código de cocinera percibiendo un salario mayor a un personal administrativo ganando una alta compensación sin romperse una uña, repartiendo comida y lavando trastes como lo hacen ellas y piden que de no cambiar a Elvira Duarte Méndez, se manifestaran en el monumento a la enfermera ubicado frente al hospital y no solo eso, citarán a los medios de comunicación y procederán a tirarlo (hoy viernes ya no estará por la tarde dicho monumento emblemático a las enfermeras) y poner un puesto de tacos para juntar para comprarle ahora un título de maestría a la encargada del jurídico como compró su título en la UPAV, así las cosas en el HAEV de Veracruz.
REFLEXIÓN
De todas las irregularidades detectadas en el sector salud de Veracruz, se percibe a un solo responsable: el titular del área de Administración de la Secretaría, Jorge Sisniega Fernández. Desde el corazón del gobierno estatal se ha hecho saber que este personaje, que cumplió su responsabilidad el 30 de noviembre del 2024, mantiene una importante intervención en materia de adquisiciones y contratos de servicios con el nuevo gobierno, pues la mayoría de los responsables de esas áreas formaron parte de su equipo
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!
El legado de Ernesto Zedillo
Por: Julio Hernandez Lopez
Astillero Julio Hernández López
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!