Benítez Estrada impulsa incorporar el principio de gratuidad en el acceso de las personas a espacios deportivos públicos y fomentar la actividad física en el país

La diputada de Morena indica que con ese objetivo busca reformar el artículo 3°de la Ley General de Cultura Física y Deporte

La diputada Rufina Benítez Estrada (Morena) informó que impulsa una iniciativa que reformar el artículo 3°de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de incorporar el principio de gratuidad en el acceso de las personas a espacios deportivos públicos, para fomentar la práctica de la actividad física en el país.

En rueda de prensa, acompañada del diputado Gilberto Herrera Ruiz, indicó que busca incorporar principios y elementos que faciliten la obligación del Estado para que garantice el derecho a la cultura física y la práctica deportiva.

Recordó que en octubre de 2011 se adicionó al artículo 4° de la Constitución Política un párrafo en el que se incorpora el derecho que tiene toda personas a la cultura física y a la práctica del deporte, y que le corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo.

Benítez Estrada mencionó la importancia que tiene el deporte en el crecimiento físico y mental de las personas, en la salud, el impulso de hábitos de vida saludable, la enseñanza de valores como la responsabilidad y el respeto en potenciar las habilidades sociales, entre otros beneficios.

Refirió que diversos organismos internacionales se han pronunciado respecto al tema, por lo que se declaró el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

Comentó que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas destaca el papel del deporte como fuerza unificadora, que fomenta la inclusión y sociedades más equitativas.

Mencionó que, según el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el porcentaje de población activa físicamente disminuyó en comparación con los niveles alcanzados con los primeros levantamientos, ya que, en 2023, la cifra fue de 5.6 por ciento.

Aunado a la anterior, mencionó que dicho módulo también dio a conocer que, el 60.9 por ciento de las personas que practican algún deporte lo realizan en unidades y centros deportivos públicos, parques y jardines.

Por ello, detalló que se busca incorporar como obligación de las dependencias gubernamentales de los tres órdenes de gobierno el establecimiento del principio de gratuidad en el acceso a unidades y centros deportivos y parques, procurando facilitar el acceso a estos espacios aptos para la realización de actividades deportivas sin importar el estatus socioeconómico de las personas usuarias.

Señaló que hay entidades como Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato donde todavía se cobra por el uso de instalaciones deportivas públicas.

“Si bien en nuestro país a nivel local y municipal se han encontrado diversos esfuerzos decretando la gratuidad para el acceso a los servicios deportivos en su territorio, por medio de la reforma se busca impulsar que esta iniciativa permee en todo el territorio nacional”, expuso.

Por su parte, el diputado federal por Querétaro, Gilberto Herrera Ruiz (Morena) comentó que durante este periodo ordinario de sesiones que terminaó este miércoles 30 de abril, impulsó una iniciativa que reforma el artículo 98 de la Ley General de Desarrollo Forestal para eficientar la aplicación de recursos económicos provenientes del mecanismo de compensación ambiental por cambio de uso de suelo de terrenos forestales.

“Esa reserva forestal que tenemos en el país debemos defenderla, en particular de la Sierra Queretana y por eso el interés”, dijo.

Agregó que presentó otra iniciativa para reformar el artículo 73 de la Constitución Política en materia de tecnologías emergentes, disruptivas e Inteligencia Artificial (IA).