
Brugada ‘toma’ el Zócalo; entrega programas y entrena músculo para posicionarse
La jefa de Gobierno ha encabezado al menos siete eventos masivos en la Plaza de la Constitución con 20,000 asistentes o más en lo que va de su administración.
Los programas sociales son esenciales en la construcción de bases de apoyo y su entrega pública es una forma de activar de forma constante las estructuras políticas, considera Gustavo López-Montiel, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey.
“Llenar una plaza pública implica una cantidad de recursos importante, no solo por los propios recursos sino también por mantener movilizadas a las estructuras”, indica.
La ‘toma’ del Zócalo
La jefa de Gobierno arrancó esta estrategia el 10 de noviembre, un mes después de iniciar el cargo, con el programa ‘Universitarios en Movimiento’, un apoyo de 1,500 pesos cada dos meses para estudiantes de universidades públicas, con el fin de apoyarles en sus gastos de transporte.
A ese primer evento le siguieron otros lanzamientos de nuevos programas de su administración desde la Plaza de la Constitución, algunos de los cuales retomó de su trabajo como alcaldesa de Iztapalapa para escalarlos a nivel ciudad: entregó a las primeras personas beneficiarias el programa ‘Desde la Cuna’ el 15 de noviembre; presentó el programa Ingreso Ciudadano Universal el 29 de noviembre y repartió los primeros vales del programa Mercomuna el 11 de diciembre de 2024.
Brugada reforzó la entrega de programas este 2025 ya con acceso a un nuevo presupuesto. Ante 20,000 beneficiarios, la mandataria entregó tarjetas de ‘Pensión hombres Bienestar’ dirigido a hombres de 60 a 64 años, quienes no son cubiertos por la ‘Pensión Mujeres Bienestar’ creada por la presidenta Claudia Sheinbaum a nivel federal.
Frente a 21,000 personas beneficiarias bajo el sol del mediodía en el Zócalo, Brugada entregó el programa Ingreso Ciudadano Universal, para capitalinos hombres y mujeres de 57 a 59 años, quienes recibirán un apoyo económico de 2,000 pesos bimestrales.
Brugada no es la primera en convocar a entregas masivas de programas y apoyos sociales en el Zócalo capitalino.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador convocó a miles de personas durante su gestión como jefe de Gobierno (2000-2005) del todavía Distrito Federal en la principal plaza del país, como para la entrega de tarjetas de la Pensión para Adultos Mayores, becas escolares para hijos de madres solteras, créditos del programa Mejoramiento de Vivienda, así como nuevas unidades de camiones y taxis.

Durante su periodo como jefe de Gobierno (2006-2012), Marcelo Ebrard también entregó programas en el Zócalo como microcréditos para el mejoramiento de vivienda y apoyos económicos para personas con discapacidad, aunque destaca más su presencia en eventos como la Rosca de Reyes, la inauguración de la pista de hielo en temporada decembrina, conciertos, ferias para jóvenes y la Feria del Libro. Uno de los eventos masivos con los que ocupó la Plaza de la Constitución, pero con otros fines, fue la toma de la fotografía de Spencer Tunik, donde participaron miles de ciudadanos.
Miguel Ángel Mancera durante su periodo como jefe de Gobierno (2012-2018) también realizó eventos masivos similares a los que emprende Brugada, como el otorgar becas para niños y niñas con Síndrome de Down y la entrega de Cunas CDMX, el cual consistía en dar a las familias de bebés una cuna de cartón con 25 artículos, entre los cuales se incluía un colchón, una pañalera, un juego de sábanas y pañales, entre otros.

La administración de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno se vio marcada por la pandemia de covid-19 entre 2020 y 2022, lo que limitó la realización de eventos masivos, sin embargo sí realizó algunos eventos en el Zócalo de orientación más recreativa, como clases masivas de box y jumping, la inauguración de la Verbena Navideña y la entrega de las llaves de la ciudad al cantautor Silvio Rodríguez.
Los eventos de entrega multitudinaria de programas sociales tiene el propósito de atraer y mantener el apoyo por parte de los ciudadanos hacia la persona al frente del gobierno, en especial en la Ciudad de México, donde la configuración de las redes de apoyo es complicada requiere de un constante flujo de recursos para mantenerse, señala el académico López Montiel.
“Trata de regenerar las bases clientelares que en primera instancia tiene Morena y en particular ella, no porque esa sea una necesidad apremiante ahora, sino es lo que le puede permitir acceder a nuevos grupos de apoyo político, por eso la entrega de recursos”, dice en entrevista con Expansión Política.
El académico indica que esto es en especial importante con el antecedente de las elecciones intermedias de 2021, donde Morena perdió territorio y la oposición ganó en nueve de las 16 alcaldías, a la mitad de la administración de la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
También para posicionarse ante la posibilidad de que la nueva mandataria de la Ciudad de México busque rumbo a las elecciones de 2030 seguir los pasos de Sheinbaum y otros políticos como López Obrador y el mismo de Ebrard de buscar la Presidencia, considera López-Montiel.
Giselle Perezblas, CEO de Auguro Estrategia y Comunicación, apunta que en México existe la costumbre de mostrar fuerza política y electoral mediante la concentración de masas, sin embargo en eventos como la entrega de programas sociales con miles de asistentes existen riesgos para la imagen de la persona gobernante.
Primero, ya que pueden ser percibidos como la exhibición de personas con una condición de vulnerabilidad.
“Como estratega no me gustan estos eventos masivos para la presentación de programas, primero porque los programas están hechos para personas vulnerables y exhibir la vulnerabilidad gana poco agradecimiento y aceptación por parte de la audiencia”, explica la especialista en estrategia política.
Segundo, si en la organización del evento se prioriza destacar a la persona en el cargo público por encima del bienestar de las personas que asisten, como ocurrió con la entrega de apoyos para niños y niñas de 0 a 3 años encabezada por Brugada el 19 de febrero.
“Sucede lo que pasó con el programa Desde la Cuna: la desconsideración del equipo de organización de gobierno de esos eventos está pensando en la proyección del Ejecutivo y no en las necesidades de la población siempre sale mal, no solo a nivel de medios sino a nivel territorial, la gente se va herida de esos eventos en lugar de agradecida”, detalla Perezblas.

Una mejor forma en la que Brugada ha ocupado la Plaza de la Constitución para posicionarse políticamente son las jornadas de ‘Zócalo Ciudadano’ realizadas los martes, en las cuales la propia jefa de Gobierno acude junto a los integrantes de su gabinete así como cientos de funcionarios del Gobierno de la capital para escuchar las denuncias, peticiones y quejas directamente de los ciudadanos, en una atención uno a uno.
Perezblas considera que si bien es una estrategia difícil de mantener a largo plazo, es importante en un espacio político complejo como la Ciudad de México con 9.2 millones de habitantes, donde se tiende a aislar a sus gobernantes. Con ‘Zócalo Ciudadano’, se fomenta la cercanía bajo el lema ‘gobierno de territorio, no de escritorio’.
“Dependerá el éxito de esta estrategia de la efectividad de las gestiones porque se desdibuja el pretexto de que no se resuelve porque la mandataria no sabe. Tiene este doble filo: si bien puede ser muy efectivo en cuanto a expresar su cercanía, pero también negativo en la apreciación de por qué no hay resultados inmediatos”, indica la estratega política.