
Buscadoras piden dialogar con Sheinbaum y formar parte de procesos de búsqueda
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) exige garantías de acceso a la información, de participación digna y efectiva, así como respeto a las familias.
En tanto que exigió también «la integración de las familias y colectivos a los diversos procesos de búsqueda, identificación, localización, restitución y planeación de políticas públicas».
Si bien el MNDM reconoce el impulso que, en las últimas semanas, ha llevado a la presidenta y a la Secretaría de Gobernación para abordar el tema de las personas desaparecidas y la búsqueda en la conferencia mañanera, expresó, no son suficientes.
El MNDM reiteró el llamado a generar un espacio participativo y de diálogo que considere a las distintas plataformas de víctimas y donde se nos expongan las propuestas.
«Desde el MNDM hemos planteado una primera propuesta de cinco ejes de la agenda a dialogar: búsqueda y seguridad, identificación, datos y sistemas de información, bienestar y prevención», apuntó.
A este llamado se sumó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), organización de la sociedad civil que defiende los derechos humanos en Jalisco, que a través de un comunicado de prensa que «ante la indignante y revictimizante visita al Rancho Izaguirre», exigió:
- Garantías de acceso a la información
- Garantías de participación digna y efectiva
- Respeto a la dignidad de las familias
- Garantías de seguridad para las familias
- Rendición de cuentas inmediata y la no repetición