
Clausuran en San Lázaro seminario sobre el panorama de ciencia, tecnología e innovación en México
Clausuran en San Lázaro seminario sobre el panorama de ciencia, tecnología e innovación en México
Palacio Legislativo, 22-03-2025 (Agencia de Noticias-Notilegis).- Clausuran en San Lázaro el “Seminario sobre el panorama de ciencia, tecnología e innovación en México: presente y perspectiva”, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM).
Durante el curso se realizó un debate y análisis interdisciplinario para enfrentar los desafíos y oportunidades del ecosistema científico en el país y su vinculación con el trabajo legislativo.
El evento se desarrolló del 5 al 20 de marzo y contó con la participación de especialistas de distintas instituciones como el Cinvestav y de la Asociación Mexicana para el Avance de la Ciencia.
Carlos Abeledo, de The International Network for Governmental Science Advice (INGSA) señaló que los problemas requieren de análisis multidisciplinarios y planteó que existen diversos organismos científicos de interface que pueden interactuar con el Congreso, a fin de proponer soluciones a un problema específico.
Asimismo, indicó que es imprescindible desarrollar confianza con transparencia y comunicar a la sociedad las evidencias y las alternativas.
Alma Cristal Hernández Mondragón, del Cinvestav, apuntó que el asesoramiento científico se puede dar en el Poder legislativo, pero también en el Poder Ejecutivo y hasta el Poder Judicial; sin embargo, también la política puede aportar a la ciencia, por ejemplo, las leyes que se emiten para regular esta materia.
Comentó que, por un lado, están las instituciones de investigación, pero también podría haber asesoría científica dentro del parlamento y de tiempo completo, como sucede en otros países como en el Reino Unido. “Esto ayudaría, porque las personas en la academia tenemos tiempos distintos y no hay ese termómetro para saber cuándo se tomará una decisión”, indicó.
Planteó que este consejo científico que se pudiera establecer, cuente con una persona que asesore en ciencias biológicas y de la salud; una para ciencias físicas, matemáticas e ingeniería; una para ciencias medioambientales y de energía y una para ciencias sociales.
Vicente Morales Salgado, del Centro de Estudios de Derecho e Investigación Parlamentaria de la Cámara de Diputados, sostuvo que las instituciones científicas necesitan incentivos o un mecanismo para que tomen forma de solución. Enfatizó que el obstáculo principal es la falta de capacidades, por lo que se pronunció en solventar esta situación primero.