
Cuarto Muelle en Cozumel, más problemas que soluciones: Semarnat
Aseguran que hubo aspectos que no fueron considerados, sin descartarse que hubo datos incompletos o hasta falseados.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarrra, consideró que el Cuarto Muelle de cruceros de Cozumel traería “más problemas que soluciones”, y que quizá sería mejor que se reubique, pero en algún otro punto del país.
“Hay muchos aspectos que no fueron suficientemente considerados en la Manifestación de Impacto Ambiental (…) parece que el Cuarto Muelle ofrece más problemas que soluciones”, expuso la funcionaria durante su reciente gira por Quintana Roo en compañía de la gobernadora Mara Lezama.
Recordó que la Manifestación de Impacto Ambiental para este proyecto fue autorizada entre 2021 y 2022, pero hubo aspectos que no fueron considerados, sin descartarse que hubo datos incompletos o hasta falseados.
Derivado de ello, esa autorización se está revisando por la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental luego de que activistas ambientales denunciaron que la empresa Muelles del Caribe proporcionó información falsa a incompleta en la caracterización del sitio donde se pretende construir el muelle, omitiendo la existencia de un arrecife de coral, entre otras afectaciones al entorno marino.
Al respecto, Bárcena Ibarra expuso: “Aún no les puedo decir qué es lo que legalmente vamos a hacer, pero sí les puedo decir que estamos analizando toda la evidencia ciudadana”.
La funcionaria respondió afirmativamente cuando se le preguntó si existe la posibilidad de revocar en definitiva la autorización ambiental con la que ya cuenta el cuarto muelle de cruceros.
En entrevista aparte, Adrián Villegas, oceanólogo y miembro del Colectivo Ciudadano Isla Cozumel, adelantó que están por concluir un estudio técnico que aportará los elementos suficientes para demostrar que hay información errónea en la Manifestación de Impacto Ambiental autorizada por la Semarnat al cuarto muelle, lo cual minimiza el impacto real del proyecto en el arrecife de coral Villa Blanca que funge como un colector de recursos genéticos y es un vínculo con el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, que es una zona protegida.
“Vamos a demostrar que quien tuvo la culpa aquí es el promovente porque proporcionó información falsa en cuanto a la caracterización biológica, es decir, qué tan robusta es la comunidad de flora y fauna en donde se pretende construir el muelle y su zona de influencia”, añadió el oceanólogo.
(Jesús Vázquez)