El «precipicio demográfico» que enfrenta EE.UU. por la escasez de jóvenes

  • Cecilia Barría
  • Título del autor,BBC News Mundo

Desde el inicio de la Gran Recesión en 2007, la tasa de fertilidad en Estados Unidos ha disminuído un 21%, según un informe del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS, por sus siglas en inglés). Y las proyecciones indican que la tendencia continuará a la baja.

La actual clase de estudiantes de último año de secundaria es considerada como la última generación antes de que comience un largo declive en el número de jóvenes de 18 años, la edad tradicional de los estudiantes para ingresar a la universidad.

Eso explica por qué en EE.UU. los expertos hablan de que el país está llegando a un «precipicio demográfico», una caída en la cantidad de jóvenes de 18 años disponibles para matricularse en la educación superior y posteriormente ingresar al mercado laboral.

Sin embargo, muchos análisis apuntan a que no solo se trata de una crisis demográfica debido a la caída en el número de nacimientos.

«Prefiero evitar hablar de una crisis de fertilidad porque nos hace pensar que la solución está en que las mujeres tengan más bebés», dice Jeff Strohl, director del Centro de Educación y Fuerza Laboral de la Universidad de Georgetown.