El sexenio de la 4T: Así deja AMLO la economía de México y los mexicanos tras su gobierno
En más de una ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que tiene “otros datos” en materia económica, aquí te contamos la realidad del país.
Por Abigail Saucedo Para: Quinto Poder
A veces a manera de burla, otras más para explicar lo que ocurre en el país o simplemente por mostrar su visión, Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia, entre muchas otras cosas, por ser el presidente de los “otros datos” Y es que, en más de una ocasión, se ha escuchado esa frase del mandatario, sobre todo cuando de hablar de economía se trata. pero ¿cómo deja AMLO las finanzas de México y de los mexicanos tras su sexenio?
En realidad, a diferencia de sus antecesores, el presidente López Obrador no tuvo la oportunidad de gobernar seis años, como sí lo hicieron desde Lázaro Cárdenas, a partir de 1934, hasta Enrique Peña Nieto en el 2018. Al tabasqueño le hicieron falta dos meses para completar los 72 meses que, se supone, debió estar en el poder.
La razón es simple, en 2014 se aprobó una modificación al Artículo 83 de la Constitución en donde se estableció el cambio tanto en la fecha de fin de los sexenios como en el inicio del nuevo. Se estableció que, a partir del periodo presidencial de 2018, el sexenio culminaría el 30 de septiembre y no el 30 de noviembre, esto con el objetivo de que el nuevo presidente o presidenta pudiera enviar el Proyecto de Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos desde el primer año de su gobierno.
Este cambio, por ejemplo, permitirá a Claudia Sheinbaum que una vez que asuma funciones pueda preparar el presupuesto para el 2025, pues la fecha límite para enviarlo es el 15 de noviembre de cada año. De esta manera, ya no estará a expensas de lo que deje su antecesor, como sí lo estuvo el actual presidente en 2018, cuando tuvo que adaptarse, en materia económica, a lo que dejó Peña Nieto.
Los otros datos de AMLO
Dicho lo anterior, López Obrador llegó a la presidencia de México con la intención de cambiar lo que había sido la época neoliberal, nombre con el que decidió nombrar a la etapa del país comprendida entre los sexenios desde Carlos Salinas de Gortari (1988) hasta Enrique Peña Nieto (2018), donde por las políticas que emprendieron se olvidó al pueblo y sólo se favoreció a una minoría, según ha dicho AMLO en más de una ocasión.
“Nada más que esto no se lo enseñaron a los tecnócratas en las escuelas, ellos aprenden unas fórmulas. Además, no aterrizan, todo es pura macroeconomía, y hace falta la microeconomía y sobre todo la economía moral; hace falta entender que no sólo es importante el crecimiento económico, sino el desarrollo, la distribución de la riqueza, del ingreso, del presupuesto”, dijo AMLO en su conferencia de prensa del pasado 13 de mayo de 2024, cuando habló sobre la economía del país.
La idea del presidente de cambiar la forma en la que se repartían los recursos en México era tan diferente que incluso tuvo diferencias con su primer secretario de Hacienda, el finado Carlos Urzúa, quien presentó su renuncia el 9 de julio de 2019, apenas unos meses después de haber entrado en funciones, “no está de acuerdo con la decisiones que estamos tomando”, dijo AMLO luego de darse a conocer la renuncia.
AMLO ha reiterado que la repartición de la riqueza, lo que él considera como la economía moral, es fundamental para el desarrollo del país, tanto al interior como al exterior y es lo que ha permitido que en este sexenio, pese a la pandemia de Covid-19 que azotó al mundo durante 2020, 2021 y parte de 2022, haya habido crecimiento económico.
“Hay crecimiento económico, hay finanzas públicas sanas, el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar, casi no tenemos desempleo. Es empleo pleno. (…) México tiene 35 millones de familias, 35 millones, y están recibiendo apoyo de manera directa 32 millones; y los 3 millones de familias que no reciben de manera directa apoyo del presupuesto, son atendidos también. Porque como hay crecimiento económico, hay empleo, se fortalece el mercado interno, se apoyan los comerciantes, se apoya a los empresarios”, dijo AMLO en una entrevista con Inna Afinogenova.
El agradecimiento eterno de AMLO a los migrantes por las remesas
Si la economía mexicana ha avanzado y no se cayó durante el periodo de la pandemia, dicho por el mismo López Obrador, fue gracias a los migrantes mexicanos, “héroes y heroínas”, quienes desde Estados Unidos mandan dinero a sus familias para que puedan salir adelante.
Durante la 87 Convención Bancaria, celebrada el pasado 19 de abril en Acapulco, Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso el crecimiento de los principales indicadores económicos de México, en donde habló sobre las remesas y explicó cómo ha sido el incremento a lo largo de su sexenio.
“Esto no ha ayudado, es un fenómeno y una bendición, esto no reactiva mucho la economía, ese dinero llega a 10 millones de familias en el país y llega a la gente más pobre que vive en comunidades apartadas, marginadas esto nos ayudó muchísimo, sobre todo, durante la pandemia, con esta remesas enviadas por nuestros paisanos que son héroes, heroínas”.
De acuerdo con datos del gobierno de México, los ingresos por remesas en México durante 2023 fueron de 63 mil 320 millones de dólares y, hasta marzo de este 2024 la tendencia era similar e incluso un poco más alta, pues en el primer trimestre se reportaron ingresos por este concepto de 5 mil 100 millones de dólares. Lo obtenido en 2023, es el máximo histórico.
“Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”: AMLO
Porfirio Díaz acuñó una frase que pasó a la historia “pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos” (creada por Nemesio García Naranjo), la cual fue modificada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al hacer referencia a que en este sexenio se han mantenido relaciones de cooperación con el presidente de dicho país, Joe Biden, que han permitido que ambas naciones sean sus principales socios comerciales.
“Con el presidente Biden es muy buena la relación, mucho muy buena. (…) Por eso, nosotros decimos: Bendito México —que es lo que proponemos—, bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos. Pero esto es un tema hacia adelante, es cómo mantener la integración económica, que es conveniente para ambas naciones, para los dos pueblos, respetando las soberanías, ahí está la clave de todo”, dijo AMLO.
Y es que en pleno periodo de transición presidencial, el 30 de noviembre de 2018 se firmó el Tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-Mec) con el que se instauraba un nuevo tratado de libre comercio entre los tres países, impulsado por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que fue supervisado por el equipo de AMLO, quien en ese entonces era presidente electo.
El tratado entró en funciones el 1 de julio de 2020, ya con AMLO en el poder. Meses después, Joe Biden sustituyó a Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos y, desde entonces, la cooperación entre ambos países, al menos en el plano económico, ha sido buena, tanto así que México desplazó a China y a Canadá como el mayor socio comercial de Estados Unidos.
Aumenta la deuda externa en el gobierno de AMLO
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador cambió la forma en la que se repartía el dinero en México, hubo algo que no cambió, la deuda externa, pues ésta se incrementó durante su mandato, como ha ocurrido a lo largo de los últimos sexenios debido a los intereses; la diferencia fue que esa deuda, disminuyó con respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
¿Qué es el Producto Interno Bruto?
Antes de pasar a las estadísticas, es importante saber qué es el Producto Interno Bruto (PIB), un concepto que suele usarse mucho en economía. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo una explicación bastante simplificada de lo que se refiere este concepto.
“El PIB es la suma del valor (en dinero) de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país o entidad federativa durante un período (comúnmente un año o trimestre). (…) Se dice que la economía de un país crece cuando su PIB aumenta de un período a otro. Por el contrario, cuando el PIB disminuye se dice que baja la actividad económica”, indica.
A continuación, una imagen detallada de lo que son esos bienes y servicios que dan como resultado el PIB:
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, la deuda externa en los últimos sexenios, al quinto año de gobierno de cada administración, fue la siguiente:
Vicente Fox (2005): 3.8 billones de pesos.
Felipe Calderón (2011): 5.5 billones de pesos.
Enrique Peña Nieto (2017): 10 billones de pesos.
Andrés Manuel López Obrador: 14.9 billones de pesos.
Hasta diciembre de 2024, Hacienda estima una deuda externa de 48.8 por ciento, es decir, de sólo 5.2 por ciento más que al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, con relación al PIB, a diferencia del incremento registrado en los sexenios de Felipe Calderón, cuando subió 7.4 por ciento y 8 por ciento en el de Enrique Peña Nieto. Es decir, con AMLO sí aumentó la deuda, pero no con la velocidad que se hizo en los sexenios anteriores.
“Hemos logrado mantener control sobre la deuda. Con Felipe Calderón el crecimiento de la deuda con relación al Producto Interno Bruto fue de siete puntos en el sexenio, con el licenciado Peña igual y, nosotros vamos a terminar, es nuestra proyección, con un incremento de cinco puntos”, dijo AMLO.
¿Y la inflación, apá?
Otro de los términos que frecuentemente se usa en la economía es el de la inflación. Sin embargo, también suele ser un concepto un tanto confuso. La inflación es un fenómeno que “se caracteriza por una elevación leve, pero persistente en el nivel general de precios”, según la Real Academia Española (RAE). Esa elevación se da en el precio de los productos y servicios que consumimos.
Es muy fácil saber si hay inflación. Por ejemplo, si el mes pasado un kilo de huevo costaba 38 pesos, en este mes ya no será posible comprar el mismo kilo con esos 38 pesos, pues por la inflación, subió a 40 pesos.
Con la pandemia de Covid-19, la inflación en México se disparó por encima de los ocho puntos, sin embargo, en los últimos meses ha logrado estabilizarse, tanto así que en el mes de febrero 2024 se ubicó en 4.40 por ciento, uno de los más bajos de los últimos años:
Diciembre 2000, Vicente Fox: 8.96 por ciento de inflación.
Diciembre 2006, Felipe Calderón: 6.53 por ciento.
Diciembre 2017, Enrique Peña Nieto: 6.77 por ciento.
Febrero 2024, Andrés Manuel López Obrador: 4.40 por ciento.
“Se tiene control de la inflación con otras acciones que se han llevado a cabo. (…) Quiero agradecer a empresarios, productores, dueños de las grandes tiendas departamentales porque nos pusimos de acuerdo con el fenómeno inflacionario para decidir una canasta básica de 24 productos a un precio de mil 39 pesos y todos nos ayudaron (durante la pandemia). Hoy esa canasta está promediando 800 pesos, eso nos ha ayudado”, recordó AMLO.
“El peso está muy fortachón”: AMLO
Otro de los grandes logros en el sexenio de AMLO en materia económica es el fortalecimiento del peso con respecto al dólar. Cuando López Obrador llegó a la presidencia de la República, hubo quienes sugirieron a los mexicanos comprar dólares, pues auguraban que la moneda mexicana perdería valor, algo que al final no ocurrió, al contrario, se fortaleció y, como no sucedía en décadas, no perdió valor:
Miguel de la Madrid: se depreció 2 mil 14 por ciento.
Carlos Salinas: se depreció 35.6 por ciento.
Ernesto Zedillo: se depreció 190.2 por ciento.
Vicente Fox: se depreció 17.8 por ciento.
Felipe Calderón: se depreció 10.2 por ciento.
Enrique Peña Nieto: se depreció 55.1 por ciento.
Andrés Manuel López Obrador: Se apreciará alrededor del 10 por ciento.
Antes de la elección del pasado 2 de junio, un dólar se cotizaba en alrededor de 16.40 pesos por unidad, sin embargo, luego de ese día, el peso comenzó a perder terreno, sobre todo por especulación en los mercados sobre la reforma al Poder Judicial que quiere llevar a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se busca que los jueces y ministros sean elegidos por el pueblo, por lo que perdió casi dos pesos y ahora se cotiza en alrededor de 18.50 pesos por unidad. Aún así, el dólar es la moneda que más se ha apreciado en el mundo, “el peso está fortachón”, aseguró AMLO.
“Llegó en la pandemia a 25 pesos y ayer ni siquiera llegó a 18, estamos hablando de siete pesos menos. Claro que ya nos estábamos acostumbrando a 16.60 y dice uno: ‘bueno, ¿y qué pasa?’ Pues es lo que tiene que ver con los mercados, pero ni siquiera es algo general”, dijo AMLO el pasado 7 de junio en su conferencia mañanera.
El salario mínimo en México aumentó como nunca
Otro de los logros más importantes en el sexenio de AMLO fue el incremento al salario mínimo. De 2018 a la fecha ha habido un incremento del 110 por ciento en el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Ésta ha sido la evolución del salario mínimo en México desde que AMLO llegó a la presidencia:
2018: 118.24 pesos diarios
2019: 133. 62 pesos diarios
2020: 155.45 pesos diarios.
2021: 166.52 pesos diarios.
2022: 188.42 pesos diarios.
2023: 215.93 pesos diarios.
2024: 248.93 pesos diarios.
Con este aumento, México lidera la lista de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en términos de crecimiento del salario mínimo real desde 2018 hasta la fecha. Al analizar los países de América Latina, se observa que México ascendió del puesto 16 al 6 en el mismo periodo, destacándose una vez más como el país con la mayor recuperación desde 2018.
“Nada más había dos posibilidades durante el periodo neoliberal, mientras estaban saqueando y robando a sus anchas unos cuantos con el cuento del neoliberalismo y todos sus sofismas o mentiras de que no podían subir el salario: ‘¡Cómo vamos a subir el salario! Va a haber inflación’. Entonces, por eso el salario en todo el periodo neoliberal perdió 75 por ciento de su poder adquisitivo (…) Mientras era como el reparto del pastel o la piñata para unos cuantos allegados a los influyentes, ¿qué le dejaban al pueblo?”, afirmó el presidente López Obrador.
El Diccionario de la Real Academia Española, hace alusión al vocablo SINDICALISMO como el sistema de organización obrera que se basa en los sindicatos, así como el movimiento social que se apoya en él.
La RAE define el término SINDICATO como una asociación de trabajadores que se constituye para defender y promover los intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros; asimismo, establece que éste término es utilizado regularmente para referirse a asociaciones obreras. Por otra parte, la palabra SINDICALISTA, se refiere a un miembro de un sindicato de trabajadores.
El concepto TRABAJADOR, hace alusión a la persona que tiene un trabajo retribuido, y un SERVIDOR PÚBLICO es la persona que desempeña un cargo comisión o empleo en el sector público, y que, asimismo, se encuentra subordinada al Estado. Cabe señalar que todos los Servidores Públicos sin excepción deben desempeñar sus funciones con apego a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad, así como eficiencia.
A lo largo de la historia y que no es tan reciente, el sindicalismo mexicano se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando los trabajadores inicialmente empiezan a organizarse con el firme propósito de oponerse a las condiciones paupérrimas que prevalecían en los centros de trabajo y que de manera unilateral y absolutamente arbitraria postulaban los dueños de las minas, talleres y fábricas y que tenían que ver y estar inmiscuidos con la jornada de trabajo, las tarifas y percepciones (salarios), así como el comportamiento e incluso con la moral de los trabajadores, algo inaudito hoy en día.
Quienes integraban la clase trabajadora, la constituían obreros de fábricas textiles, mineros trabajadores de las industrias del tabaco, azúcar henequén, café, así como los artesanos de las ciudades.
En ese entonces, como era de esperarse, las condiciones laborales, eran muy precarias, con jornadas de trabajo agotadoras de 14 y hasta 16 horas diarias, e incluso hasta más horas; salarios bajísimos y al arbitrio del patrón; en muchas ocasiones era común que los malos tratos llegaran incluso a los golpes, pésimas condiciones de higiene y seguridad en los núcleos de trabajo y aunado a ello, una total inexistencia de normatividad laboral que resguardara y protegiera a la clase trabajadora.
Al arribo del poder de Porfirio Díaz, las nacientes organizaciones obreras fueron despiadadamente reprimidas al grado tal de que muchísimas de ellas, desaparecieron en forma total sin dejar resquicio alguno. Ello a la postre dio la pauta para el nacimiento del incipiente movimiento obrero.
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reconoce y plasma el derecho de los obreros y de los empresarios para coaligarse en defensa de sus intereses, ya sea en sindicatos, asociaciones profesionales u otro tipo de agrupaciones, acorde con lo señalado en la fracción XVI del apartado A del artículo 123 constitucional.
Es importante señalar que el artículo 356 de la vigente Ley Federal del Trabajo, expresamente señala que el sindicato es la “asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.
Tanto el Sindicato como el Contrato Colectivo representan 2 de las más importantes figuras correspondientes al Derecho Laboral, mismas que otorgan a los trabajadores seguridad en la defensa de sus derechos y la obtención y adquisición de mejores condiciones de trabajo en la relación obrero-patronal.
CONTINUARÀ PARTE 2
NOTA:
Es oportuno señalar que el día de hoy, jueves 17 de octubre, en punto de las 18:00 horas, quienes integran el Sindicato PROFISSPEV y sus agremiados, estarán festejando el día del EMPLEADO en el Gran Hotel Xalapa (Salón Gobernadores), ubicado en la calle Victoria No. 163 de esta ciudad de Xalapa, agradeciendo de antemano a todos quienes hacen posible este convivio con sus apoyos generosos y desde luego, a TODO el Comité que integra el referido Sindicato.
pamar0712@hotmail.com
@pamar07
Cel. 2288556210
EL SINDICALISMO EN MEXICO…
Por:
Banquillo Político Severo Francisco Nar Morales
El Diccionario de la Real Academia Española, hace alusión al vocablo SINDICALISMO como el sistema de organización obrera que se basa en los sindicatos, así como el movimiento social que se apoya en él.
La RAE define el término SINDICATO como una asociación de trabajadores que se constituye para defender y promover los intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros; asimismo, establece que éste término es utilizado regularmente para referirse a asociaciones obreras. Por otra parte, la palabra SINDICALISTA, se refiere a un miembro de un sindicato de trabajadores.
El concepto TRABAJADOR, hace alusión a la persona que tiene un trabajo retribuido, y un SERVIDOR PÚBLICO es la persona que desempeña un cargo comisión o empleo en el sector público, y que, asimismo, se encuentra subordinada al Estado. Cabe señalar que todos los Servidores Públicos sin excepción deben desempeñar sus funciones con apego a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad, así como eficiencia.
A lo largo de la historia y que no es tan reciente, el sindicalismo mexicano se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando los trabajadores inicialmente empiezan a organizarse con el firme propósito de oponerse a las condiciones paupérrimas que prevalecían en los centros de trabajo y que de manera unilateral y absolutamente arbitraria postulaban los dueños de las minas, talleres y fábricas y que tenían que ver y estar inmiscuidos con la jornada de trabajo, las tarifas y percepciones (salarios), así como el comportamiento e incluso con la moral de los trabajadores, algo inaudito hoy en día.
Quienes integraban la clase trabajadora, la constituían obreros de fábricas textiles, mineros trabajadores de las industrias del tabaco, azúcar henequén, café, así como los artesanos de las ciudades.
En ese entonces, como era de esperarse, las condiciones laborales, eran muy precarias, con jornadas de trabajo agotadoras de 14 y hasta 16 horas diarias, e incluso hasta más horas; salarios bajísimos y al arbitrio del patrón; en muchas ocasiones era común que los malos tratos llegaran incluso a los golpes, pésimas condiciones de higiene y seguridad en los núcleos de trabajo y aunado a ello, una total inexistencia de normatividad laboral que resguardara y protegiera a la clase trabajadora.
Al arribo del poder de Porfirio Díaz, las nacientes organizaciones obreras fueron despiadadamente reprimidas al grado tal de que muchísimas de ellas, desaparecieron en forma total sin dejar resquicio alguno. Ello a la postre dio la pauta para el nacimiento del incipiente movimiento obrero.
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reconoce y plasma el derecho de los obreros y de los empresarios para coaligarse en defensa de sus intereses, ya sea en sindicatos, asociaciones profesionales u otro tipo de agrupaciones, acorde con lo señalado en la fracción XVI del apartado A del artículo 123 constitucional.
Es importante señalar que el artículo 356 de la vigente Ley Federal del Trabajo, expresamente señala que el sindicato es la “asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.
Tanto el Sindicato como el Contrato Colectivo representan 2 de las más importantes figuras correspondientes al Derecho Laboral, mismas que otorgan a los trabajadores seguridad en la defensa de sus derechos y la obtención y adquisición de mejores condiciones de trabajo en la relación obrero-patronal.
CONTINUARÀ PARTE 2
NOTA:
Es oportuno señalar que el día de hoy, jueves 17 de octubre, en punto de las 18:00 horas, quienes integran el Sindicato PROFISSPEV y sus agremiados, estarán festejando el día del EMPLEADO en el Gran Hotel Xalapa (Salón Gobernadores), ubicado en la calle Victoria No. 163 de esta ciudad de Xalapa, agradeciendo de antemano a todos quienes hacen posible este convivio con sus apoyos generosos y desde luego, a TODO el Comité que integra el referido Sindicato.