Elena, Rosario, Cristina

Clara Scherer

Opinion

  • Elena, Rosario, Cristina

    “Nadie debería esfumarse en la búsqueda de un mañana”. Reconocer un tenis, una bolsa, un vestido. Jirones de amor, estropicios de la estupidez. Dolor mitigado con más dolor. Sentir las entrañas arder, saber de la incapacidad de proteger a los seres amados, a quienes se trajo a la vida para compartirla y gozarla. Topar con una sorda estulticia.03:45 hrs.

  • Las poderosas mexicanas

    El circo en la Cámara fue vergonzoso y humillante para las mujeres. Nuestros derechos, pisoteados. Ignorar a quien interpuso la demanda y no retirar el fuero al imputado, señal contundente de que sigue protegido. A cada paso, se topa Claudia con los sembrados por López Obrador.28-03-2025

  • La negación como política

    Rita Segato narra cómo se le ocurrió. Cuando le dijeron que en Ciudad Juárez había impunidad, ella dijo no, no es la impunidad. Es un espectáculo de impunidad. Le acababan de mostrar los testimonios de las mujeres asesinadas y dejadas a la intemperie, con huellas de violencia extrema. Espectáculo de impunidad.21-03-2025

  • Una propuesta subversiva

    Ante el alarmante grito, ¡justicia!, anuncian 24 efemérides. Ahí deben estar: el día que Marcela Lagarde logró la tipificación del feminicidio; el día de la sentencia del campo algodonero; el día que Irinea Buendía obligó a dejar de simular como suicidio, el feminicidio de su hija Mariana Lima; el día que asesinaron a Marisela Escobedo, por reclamar la liberación del feminicida de su hija Ruby; el día que Araceli Osorio logró la reclasificación del delito contra su hija Lesvy.14-03-2025

  • La marcha de las mujeres

    Por otros rumbos, las mujeres del sari rosa tienen en su haber estrategias de autodefensa feminista, muchas de la casta de las intocables, en lucha contra todo tipo de desigualdades. En Arabia Saudí, causó conmoción la película La bicicleta verde, de Haifaa Al Mansour, proclama de rebeldía y desafío a la moral impuesta07-03-2025

  • Febrero, ¿mes del amor?

    Ya instalado el gran circo mundial, entró en la pista lateral izquierda, un trompetista, un clarinetista y una bailarina. Ella trae la soberanía por corpiño y la alegría del pueblo por zapatillas. Sin más, el trompetista tomó un micrófono y anunció: ¡Aranceles! La bailarina, en puntas, dio una vuelt28-02-2025

  • ¡A trapazos!

    Parece ser la política de Trump, lo que implica que nos ve como bichitos incómodos. No sólo a México, sino también al mundo, con excepción de China y Rusia, porque comparten la misma visión. Trump y Putin imitan al publicista de Cri-Cri, Ditirambo Farfulla, incapaz de hilar una frase con sentido, pe21-02-2025

  • ¿Por qué será …?

    ¿Por qué será que la película Emilia Pérez ha desatado un nivel de polémica que hace tiempo no se veía? Recordar la frase “lo que te choca, te checa” quizá nos acerque a una respuesta, de entre las muchas que pueden darse a las múltiples aristas para analizar la película. La transfobia, que se niega14-02-2025

  • Al segundo trumpazo

    Para el primero hubo alguna preparación, los aranceles, sus consecuencias y la posibilidad de abrir una ventana de negociación. Aquella expresión de ¡con México, vamos muy bien!, sin que nadie acertara a saber por qué, o quién era el “ángel” que calmó la furia, los destanteó. Por eso, el desconciert07-02-2025

  • Por el país de los sueños rotos

    En México, esa canción de Sabina Por el bulevar de los sueños rotos se quedó corta, muy corta. Igual que Emilia Pérez, al denunciar la violencia de género. Los casos siguientes, apuntan al dinero de los implicados y a la incidencia de actores políticos en los tribunales, que permiten torcer la ley,31-01-2025

  • Los feminismos en la era Trump

    Desde las adicciones hasta lo woke, la desigualdad económica, la pérdida de empleos, hasta la falta de representación política son sólo algunos de los retos que muchas mujeres están enfrentando. La idea de familia tradicional hace tiempo que dejó de ser una realidad y el estilo de vida actual poco h24-01-2025

  • Voces de infancias doloridas

    “La vivencia del totalitarismo cambia tanto a una persona —a una sociedad—, se pega tanto a sus ritmos cotidianos que, inevitablemente termina afectando a sus modos de expresión”, Sara Mesa. (https://letraslibres.com/revista/herta-muller-totalitarismo-y-lenguaje/). “Tuve que sopesar y decidir conmig17-01-2025

  • Mary Beard

    En este “tiempo de mujeres” es indispensable recordar la sabiduría de Mary Beard y su libro Mujeres y poder. Un manifiesto. Se remonta a los griegos, los romanos y otras culturas que han dado pie a la exclusión de las mujeres de ese ámbito precioso: el poder político. La primera lección, silenciarla10-01-2025

  • Hasta el aire tiene miedo

    Aquí, allá y en todos lados, como la canción de The Beatles, de 1966. Pero, no es el amor lo que envuelve. La urgencia por escapar ha llevado a millones de personas a migrar. Lo hacen con el miedo en la espalda y a donde llegan, causan gran inquietud. Despiertan temores culturales, laborales y por l03-01-2025

  • Entre monederos y billeteras

    Hubo un tiempo en que sólo las mujeres usaban monederos. Los hombres, billeteras. Un tiempo que nos remite a la canción de Chava Flores La Bartola: “Mira, Bartola/ Ahí te dejo esos dos pesos/ Pagas la renta/ El teléfono y la luz/ De lo que sobre/ coges de ahí para tu gasto/ Guárdame el resto/ para27-12-2024

  • Al estilo de las mujeres de Páramo

    No es casual o, a lo mejor sí. Páramo, según la RAE, es un lugar frío y desamparado. Así dejó el famoso Pedro a su Comala. ¿Ahí quedamos al final del anterior sexenio? Por los datos en salud, es afirmativo. En educación, ya ni lo sabremos. En seguridad, ni duda cabe. Un “puro rencor vivo”. “¿Cuáles20-12-2024

  • Del civismo al cinismo

    Nos lo advirtió el maestro Olac Fuentes Molinar, subsecretario de Educación Básica, de 1992-2001: “De poco valdría predicar la tolerancia en una institución intolerante, trabajar la diversidad en una institución que premia conductas únicas y trabajar la democracia en una institución autoritaria”