
Eliminar el MEIF de UV: promesa pendiente del rector Martín Aguilar
En campaña para su primer periodo como rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez prometió modificar el MEIF.
POR ARANTXA ARCOS
El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) está en funciones dentro de la Universidad Veracruzana (UV) desde hace 20 años. Como promesa de campaña, el actual rector Martín Aguilar Sánchez prometió modificarlo durante su primer periodo.

Para entonces, el investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales (IIHS), quien buscaba su primer periodo como rector, expresó a medios de comunicación que se reunió con sectores de la comunidad universitaria para presentarles el proyecto “Transformación Integral para la Universidad Veracruzana”, cuyos ejes rectores son los derechos humanos y la sustentabilidad para que el estudiantado es el elemento central y una prioridad.
“En todas las reuniones y el diagnóstico que nosotros tenemos hay un problema porque el estudiante puede entrar y tomar unas clases de 7:00 a 9:00 de la mañana y luego tiene que regresar de 1:00 a 3:00 de la tarde y luego tiene que regresar a las 5:00 de la tarde”, expresó en una conferencia en la ciudad de Xalapa el 24 de agosto de 2021.
Esta propuesta de campaña fue revivida por sectores que se encuentra en contra de la aprobación a la prórroga de Martín Aguilar Sánchez, como maestros, investigadores y hasta legisladores como Ivonne Cisneros Luján, militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
La también investigadora del Instituto de Salud Pública de la UV publicó en una columna periodística que el modelo educativo y los cuatro rectores que pasaron desde su implementación, así como sus decisiones al frente de la máxima casa de estudios de Veracruz, reflejaron una visión neoliberal de la educación superior en el estado de Veracruz, sin que exista una transformación, al menos como lo prometió en campaña Aguilar Sánchez.
En retrospectiva, Víctor Arredondo llegó como rector en la época neoliberal del entonces presidente priista Ernesto Zedillo Ponce de León y su misión fue impulsar el MEIF. La decisión generó una difícil relación comunitaria y solidaria que caracteriza a los grupos estudiantiles en la época universitaria, al promover el individualismo durante la trayectoria escolar bajo el argumento de “flexibilidad”.

Le siguió Raúl Arias Lovillo, proveniente de una ideología de izquierda. En la visión de Cisneros Luján, Lovillo se convenció del modelo neoliberal y lo fortaleció. Para 2013, Sara Ladrón de Guevara se convirtió en la primera rectora de la UV y no efectuó modificación en dicho programa “flexible” para los estudiantes y académicos.
Ya en 2021, durante el primer periodo como rector de Aguilar Sánchez, omitió la propuesta de campaña que en su momento mostró para salir vencedor ante sus competidores Héctor Coronel Brizio y Jorge Manzo Denes.