
Embajador Ronald Johnson pide a México enfrentar amenazas como aliados y socios estratégicos
El diplomático norteamericano expresó en un mensaje que los retos entre ambas naciones “no solo se centran en China”
Por
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, hizo un llamado a que Estados Unidos y el país colaboren ante “amenazas de biopatógenos y comerciales” que se remiten a temas de infraestructura y seguridad alimentaria.
“No solo competimos con China—hoy enfrentamos amenazas a la infraestructura crítica y la seguridad alimentaria. Desde biopatógenos hasta cadenas de suministro, los retos han cambiado. deben enfrentar juntos como aliados estratégicos y principales socios comerciales», (sic) se lee en la publicación hecha por Johnson en la red social X.

Tan solo unas horas antes, el propio representante norteamericano en territorio mexicano dejó otra publicación en la que resalta la prioridad del gobierno de la Casa Blanca para combatir la crisis por consumo excesivo de este opioide:
“Nuestra frontera compartida es una prioridad para @POTUS (@realDonaldTrump). Una frontera segura y eficiente es esencial para detener el tráfico de fentanilo hacia el norte y de armas hacia el sur. La coordinación es vital para avanzar en esta meta compartida de seguridad”, (sic) sentenció igualmente.
La reducción del 27% en muertes por sobredosis por fentanilo llega a “La Mañanera del Pueblo”
Las nuevas cifras a la baja en muertes por sobredosis de fentanilo, emitidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), también fueron “elogiadas” por el Gobierno de México. Al ser cuestionada por medios de comunicación, la mandataria mexicana celebró y dijo que esta noticia es buena para la Unión Americana y todo el mundo:

“Es una buena noticia para Estados Unidos y para el mundo en general. (…) Que se hayan reducido 27% las muertes por sobredosis (de fentanilo) pues es un muy buena noticia. ¿A qué se atribuye? tiene que revisarse», dijo desde la conferencia de prensa matutina del pasado 3 de junio.
Las razones que la titular del Ejecutivo Federal son, según ella, las recientes incautaciones de este narcótico en estados como Baja California, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas. Todas ellas, bajo una serie de nuevos resultados de la “Operación Frontera Norte”, la cual ha permitido el decomiso de más de 209 kilogramos de fentanilo hasta el último corte del 28 de mayo.

Las acciones también fueron celebradas por la portavoz del gobierno de Trump, Karoline Leavitt, quien destacó que las acciones coordinadas han frenado el tráfico de drogas significativamente y, por consiguiente, otros crímenes como la trata de personas migrantes.