Encuesta de la UV revela que los veracruzanos son pesimistas sobre la economía futura

Investigadores señalan importancia de contar con información local sobre perspectiva y expectativas económicas.

Por: Maribel Sánchez

Lexpectativa futura de la situación económica de Veracruz muestra un escenario de conservador a pesimista, revela encuesta realizada por integrantes del Observatorio Económico y Financiero de la Universidad Veracruzana (UV).

En el estudio “Percepción y expectativas sobre la situación económica en Veracruz y México”, los autores exponen que solo el 17.7 por ciento de los encuestados considera que el estado estará mejor en los próximos meses. Además, el 29.8 por ciento de las personas cree que estará igual y el 43.3 por ciento piensa que peor.

Fermín Isaías Cabo Leyva, Eliseo Gabriel Argüelles y Ana Rosa Aguilar Viveros subrayan la relevancia de conocer las expectativas económicas de la población, ya que estas inciden en las decisiones de consumo y en la dinámica económica de la región o del país entero.

david- Aranceles7

Empresas locales podrían frenar inversión por contracción económica, alerta Coparmex

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Xalapa) expuso que el resto del años, las tasas de intereses serán más elevadas

La percepción de la situación económica del año anterior en Veracruz muestra que para el 62.4 por ciento la situación se mantuvo sin cambios, mientras el 17.7 por ciento considera que se encontraba mejor y solo el 16.3 por ciento tiene una percepción negativa del pasado.

Situación Económica

Casi el 40 por ciento de los encuestados considera que estará peor la situación económica en Veracruz David Bello/Diario de Xalapa

La encuesta presentada en el mes de abril, anota como una de las preguntas más importantes las expectativas de la población acerca de la actividad económica en el país para los próximos meses.

Puede apreciarse un escenario tendiente al pesimista, pues casi el 40 por ciento de los encuestados considera que estará peor, el 22.7 por ciento cree que estará mejor, el 29.8 por ciento que seguirá igual, en tanto que el 7.8 por ciento no sabe.

Los investigadores destacan que la percepción sobre el ingreso y el endeudamiento familiar influye en decisiones económicas como el ahorro o el consumo, además de reflejarse en el comportamiento económico colectivo.

En el caso de Veracruz, contar con esta información permite observar tendencias en variables clave y realizar análisis de su evolución a lo largo del tiempo, dicen.

vacas El Viejon (6)