¿Cuál podría ser la causa de la tragedia del puente de Brooklyn? Es el tema del sondeo de opinión en redes sociales que ha impactado a la opinión pública. De pronto todos comenzamos a opinar como marinos. Los resultados aparecen en la gráfica.
Metodología
Utilizamos la app SurveyMonkey para recibir votos y opiniones. Participaron 2 mil 990 personas. De X (TT), 430; de Facebook, 265; de El Foro México, 620; de Instagram, 125; de Threads, 150, y de YouTube, mil 400.
Twitter (X)
La seguridad de los puertos a la navegación interior es responsabilidad del capitán de puerto y su equipo.
@sergio_angon / Xalapa
Ya ha habido un par de accidentes similares y me inclino a pensar en un error humano o en un boicot.
@ Monts_elena / Madrid, España
Fueron las condiciones climáticas: aumentó la fuerza del viento y el agua. Se debe esperar el informe técnico.
@ins_ponce / Ciudad de México
Nos confunden con tanto comentario de estas notas, que debiesen ser más claras.
@cinclan66 / Estado de México
Le voy más a la falla técnica, aunque también pudo haber sido error humano. Ya las investigaciones lo dirán. Descansen en paz la cadete y el marino que fallecieron en este incidente. Malo por los que lo están usando con tintes políticos.
Carlos Álvarez / Ciudad de México
Las autoridades del puerto, según la información hasta ahora, son las que hacen esas maniobras. Esperemos.
Francisco Isidoro Pacheco / Estado de México
Lamentable, que lucre la oposición con la tragedia.
Aurora Picazo / Puebla
Habrá que esperar los resultados de la investigación.
Josué Mendoza / Michoacán
El Foro México
La marina es una institución confiable, segura y respetable, no es factible que la tripulación cometa errores. Es lamentable el desenlace fatal de dos brillantes jóvenes marinos. Los zopilotes y las hienas comienzan a mostrar sus garras y dientes para atacar. Defendamos a la jefa de Gobierno y a la Presidenta de la República mexicana. ¡Viva la 4T!
Mario Gijón Barragán / Estado de México
Los vehículos navales de cualquier tipo están obligados a seguir las indicaciones que las autoridades portuarias emitan. En este caso, las fallas técnicas y los errores humanos podrán estar tanto en los responsables del puerto como en el conductor de la nave. Lo que queda es deslindar responsabilidades.
Luis Ángel García Sánchez / León
Lamentable accidente. Urge clarificación. Basta de conspiraciones o señalamientos absurdos. Justicia y consuelo para los deudos.
Román López / Guanajuato
Desafortunadamente, fue error humano de los responsables de Estados Unidos que tomaron el control del barco.
Joel Flores Carro / Tlaxcala
Según últimos datos, un estadunidense lo manejaba, creo que no sabía bien, y de ahí la tragedia. La pregunta es: ¿por qué lo permitieron?
Enrique Salazar Correa / Atizapán
Al parecer, los remolcadores fallaron y no se pudo frenar el avance del velero aun después de impactar en el primer mástil, a reserva de lo que arroje el peritaje.
Manuel Alfredo Escalante / Mexicali
Threads
Ya lo dijeron los gringos: fue error humano. Y al parecer era un estadunidense el que tuvo la culpa.
Adriana Martínez / Naucalpan
Quienes tienen la función de remolcar los navíos no tomaron en cuenta las condiciones. Sospecho que fue intencional, no error. «Extraña que siendo arañas usen elevador».
César Cristóbal Escalante / Chetumal
El capitán del remolcador tenía la autoridad del velero en ese momento; es responsabilidad de la capitanía del puerto.
Reyes Flores Sandoval / Ciudad de México
Ningún periodista o medio mexicano se atreve a culpar a las autoridades del puerto de Nueva York, cuando son los únicos responsables, por leyes internacionales.
Manuel García Torres / Jalisco