
EXTRAÑO OTORGAMIENTO DE CONTRATO EN LA CFE
La Columna Fanny Yépez
Los golpes certeros que ha dado el gobierno federal en diversos actos de corrupción, renuevan la esperanza de que se puedan corregir muchas cosas que habían tratado de normalizar en el imaginario colectivo, aunque evidentemente no puede ser así el desarrollo de un país, entonces, es saludable ver que diariamente descubren fraudes y desvíos de recursos públicos, que se fugaban sin que nadie hiciera o dijera nada.
En la Comisión Federal de Electricidad pareciera que las cosas caminan bien, pero resulta que el otorgamiento de contratos para el mantenimiento y suministro de equipo y refacciones, solo tiene dos proveedores y eso llama la atención de trabajadores y empresarios, que esperan que les toque su turno, pero administraciones van y vienen y las cosas siguen igual, al menos en la Región VI.
Serán las autoridades correspondientes quienes realicen las investigaciones de lo que ahí sucede, pero entre los nombres que se manejan están los de Miguel Ángel Márquez Domínguez, superintendente general del complejo termoeléctrico Presidente Adolfo López Mateos; y el ingeniero César Iván Cruz Chávez, superintendente de mantenimiento, quienes al parecer tienen sus favoritos.
Una auditoría técnica y administrativa sería muy saludable, para despejar esas dudas que flotan entre los trabajadores y algunos sectores que solo observan esos malos manejos.
La Central Termoeléctrica «Presidente Adolfo López Mateos» está ubicada en Tuxpan, Veracruz, y es una de las plantas generadoras de energía más grandes de México.
La información acerca de las empresas que han sido beneficiadas con enormes montos, está a la vista de todos, porque es pública, pero aquí presentamos algunas de ellas que aparecen en esa relación, que deberá ser revisada para determinar si el procedimiento del otorgamiento de esos contratos fue el más adecuado.
Suministros y servicios de Altamira, que obtuvo 15 contratos que suman en total $ 154,484,539.87.
En otra relación aparece lo siguiente: Mantenimiento y montaje de Tuxpan, que obtuvo 11 contratos que suman $ 45, 473,554.66.
De entrada, llama la atención la denominación de Suministros y servicios de Altamira, porque sabemos que Altamira está en el estado de Tamaulipas, pero tal vez sea solamente el nombre lo que prende los focos rojos, aunque dice la vieja frase “piensa mal y acertarás”.
Le cortan el suministro eléctrico al Municipio de Agua Dulce
En el municipio sureño de Agua Dulce, la mañana de este miércoles elementos de la policía municipal retuvieron por varias horas a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, quienes acudieron a las instalaciones del ayuntamiento a cortar el suministro eléctrico, ante la falta de pago de la autoridad.
El adeudo que enfrenta el ayuntamiento es de varios meses y hasta la fecha no ha cubierto este compromiso.
Los trabajadores federales informaron que actuaban conforme a lo establecido en sus protocolos internos y bajo órdenes administrativas, por el incumplimiento de pago del servicio, situación que ha sido documentada en otras instancias gubernamentales. Sin embargo, los agentes municipales alegaron tener instrucciones de impedir su salida.
Esta acción podría tener implicaciones legales para el Ayuntamiento de Agua Dulce, ya que la retención de personal y de una unidad oficial de una empresa del Estado podría ser considerada una obstrucción a funciones federales e incluso una privación ilegal de la libertad, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal Federal.
Veracruz en quinto lugar nacional en delitos de extorsión
El delito de extorsión se ha convertido en gran preocupación en México, al menos en los últimos seis años este delito en el estado de Veracruz se ha incrementado en un 40 por ciento, debido a su creciente incidencia y al impacto directo que tiene en la seguridad de la población y la economía local. La lista la encabeza Edomex y Guanajuato.
La extorsión abarca desde amenazas telefónicas hasta el cobro de “piso”, por parte de grupos criminales, lo que afecta tanto a ciudadanos como a empresarios en distintos puntos del país.
En años recientes, la violencia asociada a la extorsión ha aumentado considerablemente, generando un ambiente de temor y afectando la vida cotidiana de miles de personas.
Entidades con mayor índice de extorsión
Ocho estados del país acumulan el 68% de las denuncias por extorsión a nivel nacional, siendo el Estado de México y Guanajuato las entidades con mayor registro de este delito.
Estado de México (Edomex): 2,049 carpetas
Guanajuato: 879
Nuevo León: 645
Ciudad de México(CDMX): 602
Veracruz: 585
Jalisco: 178
Michoacán: 124
Guerrero: 47
Por eso fue bien vista la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle, de aumentar las penas para castigar ese delito, porque con esa medida se podría disuadir a los delincuentes y detener las extorciones.
Será cuestión de que los diputados agilicen la modificación al Código Penal del Estado para proceder en consecuencia y, efectivamente, aplicar la mano dura como lo señala la mandataria.