
Frentes Políticos Editorial Excelsior
Frentes Políticos
1. Hay avances. Desde Colima, Claudia Sheinbaum confirmó que 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza gracias a los programas sociales. Carlos Torres, coordinador general de los programas para el Bienestar, detalló pagos, montos y porcentajes con la precisión de un cajero automático. Mario Delgado y Ariadna Montiel, presentes, y la gobernadora Indira Vizcaíno, asegurándose de salir bien en la foto. Mientras algunos administran el protagonismo, millones de familias siguen recibiendo apoyos que, aunque no resuelven todo, sí hacen diferencia. En un país históricamente desigual, cualquier paso hacia el bienestar, vale. Pero que sea firme, no para el Face.
2. Insostenible. La posible reelección de Rafael Coello como secretario general de Acuerdos en la SCJN pone en riesgo la transformación del Poder Judicial. Durante más de 20 años ha concentrado funciones determinantes, define ritmos, selecciona asuntos y opera en decisiones de enorme peso constitucional y económico. Su cercanía con abogados como Javier Coello Trejo y Roberto Gil Zuarth ha planteado conflictos de interés evidentes que nadie quiso ver. Mientras Norma Piña replegaba su liderazgo, Coello marcaba la pauta. Su continuidad es sinónimo de concentración de poder. Y se trata de transformar, no de perpetuar.
3. Censura histórica. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quiso su lugar adelantado en la historia, al ser el primer titular de esa Cámara en bloquear oficialmente a un senador opositor para asistir a un foro internacional. El vetado fue Marko Cortés, del PAN, quien debía representar a México en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Fernández no sólo lo impidió, lo presumió, para que no se hable mal de México en el extranjero. El diputado del PAN Federico Döring planteó quitarlo de la presidencia del Senado, al acusarlo de no garantizar la pluralidad del Congreso. Lo peor es que don Gerardo lo considere normal.
4. Una tras otra. La laguna de Metztitlán pasó de sequía extrema a desbordamiento en tres días, y el gobierno de Julio Menchaca apenas se entera. Mientras campesinos de Hidalgo, como Juan Ortega, lloran sus cosechas perdidas, Román Bernal, responsable estatal de Protección Civil, sigue sin emitir una declaratoria formal. ¿Dónde estaban los sistemas de alerta? ¿Y los monitoreos? Las comunidades quedaron aisladas y fue Protección Civil municipal la que puso la voluntad y las soluciones. La realidad es que el agua llegó antes que la respuesta oficial. Y en Hidalgo reaccionar tarde y no prevenir se está haciendo costumbre. Otro tache..
5. Quemazón. Arde el Senado y no por legislar. Lilly Téllez lanza gasolina, menciona acusaciones de EU de lavado contra Vector, de Alfonso Romo, y lo muestra acompañando a Andrés Manuel López Obrador en pleno debate. Los morenistas, lejos de despegarse, se encienden al unísono. Gerardo Fernández Noroña, desde la presidencia, más porrista que árbitro. Marko Cortés intenta apagar el fuego con una moción de orden, pero el oficialismo alega “tema fuera de contexto”. ¿La ley en discusión? Competencia económica. ¿El espectáculo? 100% político. En la 4T, cuando no hay defensa, hay consigna. Y el Senado, más que foro, ya parece fogata.