Frentes Políticos Editorial Excelsior

1. Pausa. La presidenta Claudia Sheinbaum no quitará la autonomía a las fiscalías… Lo dijo sin rodeos, la reforma no va este año, pero va. Primero lo electoral, luego lo penal, después, ¿por qué no?, lo judicial. También, Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, asegura que no hay ninguna iniciativa al respecto. Mientras tanto, la consejera jurídica, Ernestina Godoy, afila lápiz con su equipo de juristas para revisar cómo meterle bisturí a los amparos que incomodan a la 4T. Que no se nos olvide, lo que no se acelera, se planea. La justicia expedita vendrá con calendario político y las fiscalías tendrán autonomía… hasta que llegue el momento. La pausa es estrategia, no renuncia.

2. ReversaJosé Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, asegura que el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones, ése que permitía “apagar plataformas”, nunca fue censura, como también lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. Sólo fue un tecnicismo fiscal, dice. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI. exige que retiren la iniciativa. Ante la confusión, borraron el artículo. Qué alivio. A veces, la marcha atrás también cuenta como progreso. En un país donde todo se rastrea, al menos queda claro que la presión pública sigue funcionando. Más libertad, menos miedo.

3. SospechasDania Ravel, consejera del INE, alzó la voz contra la validación de la elección judicial: “Irregularidades graves”, “resultados improbables” y una sospechosa coincidencia entre votos y los famosos “acordeones”. No estuvo sola. También votaron en contra Carla Humphrey y Martín Faz, quienes, con distintos matices, compartieron las dudas sobre una elección que parece más diseño que democracia. Declarar válidas esas votaciones, dice Ravel, es legitimar lo incierto. Y así lo hizo Guadalupe Taddei, consejera presidenta. Grave no es que haya fraude, es que nadie quiera preguntar si lo hubo.

4. TrumpazosJorge Castañeda, exsecretario de Relaciones Exteriores, se pone reflexivo y lanza advertencia: al Donald Trump belicista hay que tomarlo en serio. El presidente de EU no sólo bombardea Oriente Medio, también amenaza con hacerlo en México “para acabar con los narcos”, y esta vez ya mostró que sí aprieta… y también muerde. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum propone un “gran acuerdo bilateral”, reciclando una idea de la época de Vicente Fox, y eso le gusta a Castañeda. Más vale tarde que improvisar. Si viene la tormenta, que no nos agarre otra vez pidiendo visas.

 

5. MegáfonoLilly Téllez, senadora de oposición y estrella del performance legislativo, decidió gritar, literalmente, su desacuerdo con el nombramiento de Juan Antonio Ferrer como embajador ante la Unesco. Lo acusa, con razón o sin ella, de haber sepultado al Insabi. El Senado, mientras tanto, convertido en ring de protesta con megáfono incluido, vio a la petista Lilia Aguilar fallar en su intento de silenciarla. El espectáculo no cambia el fondo, México mandará a la Unesco a un funcionario cuestionado por su gestión sanitaria. Qué ironía, hablar de salud global desde la tumba del Insabi.