Hay que atender la seguridad vial 18 de abril de 2025

Hector Zamarron

Afinidades Selectivas

¿Por qué está muriendo tanto joven en motocicleta? Porque aumentó el número de usuarios de forma espectacular después de la pandemia. Una combinación de crisis en el transporte público y motocicletas a precios más accesibles hicieron que México siga cada vez más el camino de Colombia y los países asiáticos, donde por cierto, construyen vías especiales para las motos.

¿Eso queremos para las ciudades mexicanas? ¿Que además de ciclovías tengamos carriles separados para las motos?

Mejor ponerse en acción ya e impedir tanta muerte.

Hay tendencias que son un llamado de alerta. Eso ocurre con las muertes viales en la Ciudad de México que han aumentado a pesar de fotocívicas y fotomultas. Y si eso pasa en la capital del país, donde hay cifras y datos que permiten analizar lo que ocurre en la sociedad, es muy probable que algo similar suceda en otras grandes ciudades de México.

Tan fácil como ver las secciones de nota roja que dan cuenta todos los días de las muertes de motociclistas, lo mismo repartidores de aplicación que adultos jóvenes probando sus motocicletas.

Por años la sociedad se acostumbró a considerar las muertes en siniestros viales como tragedias individuales y no como un problema social, pero sí es un severo problema que urge atender.

Basta mirar las principales causas de muerte que publica el Inegi. Las muertes por accidentes ocupan entre la cuarta y la quinta causa de muerte en la población en general y la primera entre los niños, adolescentes y hombres jóvenes, menores de 30 años.

Esa sangría cuesta, no sólo en años de vida saludable perdidos sino en atención de urgencias hospitalarias y en lesiones graves que de por vida cargan cerca de 100 mil personas al año.

Y si el argumento de vidas perdidas no convence, que lo haga al menos el económico. Expertos de la Organización Mundial de la Salud calculan en alrededor del 3 por ciento del PIB el costo de las muertes viales.

Por ello es hora de que el Estado, iniciativa privada y sociedad en general volteen a ver esta problemática como un tema de urgente atención.

Está en manos del Estado y de quienes lo dirigen, toca a la Presidenta y a su equipo asumir que llegó la hora de atender la seguridad vial.
https://www.milenio.com/opinion/hector-zamarron/afinidades-selectivas/hay-que-atender-la-seguridad-vial