Jueces y magistrados acusan a Nafin por entregar recursos del PJF a la Tesorería, pese a orden judicial; los dejan sin indemnizaciones

Juzgadores solicitaron al Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco que inicie un procedimiento dentro del juicio de amparo para que se determine que Nafin violó dicha suspensión, y se cumplan las sanciones correspondientes.

Por: Alfredo Maza

Jueces y magistrados federales acusaron que Nacional Financiera (Nafin) entregó diversos recursos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) a la Tesorería de la Federación (Tesofe), violando así una suspensión judicial otorgada a favor de más de 850 personas juzgadoras, situación que los dejó sin indemnizaciones.

De acuerdo con las y los juzgadores, en dicha suspensión de manera expresa se ordenó que “no se extingan los fondos, fideicomisos […] que actualmente existen en el PJF […] ni sean enterados los recursos remanentes, productos y aprovechamientos que existan en dichos instrumentos a la Tesorería de la Federación, ni se destinen a la implementación ni demás propósitos del decreto reclamado”.

Por ello, las y los juzgadores solicitaron al Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco que inicie un procedimiento dentro del juicio de amparo 1214/2024 en el que determine que Nafin violó dicha suspensión, para que se determinen las sanciones correspondientes. 

Manifestante que se opone a la elección judicial

Foto: Especial

La petición de los juzgadores ocurre tan solo un día después de que se diera a conocer que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no tiene los recursos económicos necesarios para pagar la indemnización extraordinaria a quienes declinaron a participar en las próximas elecciones del 1 de junio, un derecho laboral establecido en el decreto de reforma judicial publicado el 15 de septiembre de 2024.

“La consecuencia de esta conducta delictiva es que al día de hoy el Consejo de la Judicatura Federal carece de recursos para indemnizar a los juzgadores federales que se han separado del cargo obligados por esa reforma”, señalaron los juzgadores, que forman parte del Colectivo Artículo 14, mediante un comunicado.

Escalan acciones contra reforma judicial ante organismos internacionales

Cartel en contra de al reforma judicial

Foto: Cuartoscuro

En primer lugar, este 25 de abril solicitaron a nombre del Colectivo Artículo 14 dos audiencias ante la CIDH “en defensa de la República y la democracia”.

La segunda para actualizar a la misma Comisión Interamericana sobre “nuevas y graves violaciones a los derechos humanos y la democracia que se han cometido en esta etapa de la elección de los juzgadores federales”.

Una de ellas consiste en que los votos no serán contados por los ciudadanos sino por el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que aseguran que “el oficialismo tendrá la votación que quiera”, aunque esta afirmación ya ha sido parcialmente desmentida por el propio Instituto Electoral.

Además, el 30 de abril, 65 juzgadores federales integrantes del Colectivo solicitaron a la CIDH ejercer “acción de responsabilidad” en contra del Estado mexicano por la violación grave y sistemática de derechos humanos y la democracia en perjuicio de todos los mexicanos.

“Hemos iniciado el camino para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) enjuicie al Estado mexicano y con ello se eche atrás esta Reforma Judicial. Hemos sostenido en esta petición que esta Reforma “impuso un nuevo modelo que […] no cuenta con garantías de independencia judicial y que reemplaza los criterios objetivos, la capacidad jurídica, el mérito y la carrera judicial por el azar, la provisionalidad en los cargos y la capacidad política de las personas candidatas”.