La inseguridad, fuera de control; Sheinbaum vuelve a intervenir
Prosa aprisa Arturo Reyes Isidoro
Definitivamente, ayer lunes no fue un buen día para la gobernadora Rocío Nahle luego de que la noche anterior se desveló por el crimen de la candidata de Morena, su partido, a presidenta municipal de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez.
Temprano por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que salir por segunda vez en menos de 15 días a anunciar su apoyo en materia de seguridad al gobierno de Veracruz. Antes ya lo había hecho, el 29 de abril pasado, por el asesinato de Germán Anuar Valencia, también candidato de Morena a alcalde, pero de Coxquihui.
Si bien la gobernadora informó que desde la noche del domingo ella misma pidió el apoyo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Omar García Harfuch, su declaración fue la aceptación tácita de que el aparato de seguridad de su Gobierno está rebasado por lo que necesita apoyo externo.
Durante una conferencia de prensa, negó que esté fallando el modelo de seguridad de su administración, lo que puede ser cierto, pero no se planteó, o no lo dijo, que quizá el modelo es bueno pero los que fallan son los responsables de la seguridad pública, del secretario Alfonso Reyes Garcés para abajo.
Ayer temprano, el columnista se despertó con el mensaje de un alto funcionario de seguridad federal, interesado en lo que pasa en Veracruz, quien fue contundente sobre la situación que se vive en el estado: “La situación está fuera de control, completamente fuera de control”.
Pero a diferencia de su antecesor Cuitláhuac García Jiménez, quien buscaba pretextos y trataba de negar la realidad, de echarle la culpa a sus antecesores o de rehuir su responsabilidad, Nahle da la cara, acepta sin pretextos lo que está pasando, asume su responsabilidad y no rehúye decir que necesita ayuda.
En pleno proceso electoral local, reconoció con toda valentía que la violencia política se desató y entonces hizo una delicada revelación: dijo que en otros partidos “hay generadores de violencia activos” que están participado políticamente y que tienen antecedentes, se supone que penales.
Sin embargo no mencionó nombres de partidos ni de personas con el pretexto de que pueden acusarla de entrometerse en el proceso, pero advirtió que de ganar alcaldías no trabajará con ellos o ellas.
En su conferencia de prensa aseguró que en su partido, Morena, se aplicaron filtros “estrictos” para evitar que personas con antecedentes penales participaran como candidatos, para lo cual recurrieron a la Plataforma México y que quienes tenían “ficha roja” se les desechó, aunque pasó por alto que en enero, policías judiciales de Puebla detuvieron a Reveriano Pérez, a quien Morena había aceptado como aspirante a presidente municipal de Coxquihui.
Expresó que su gobierno está trabajando por mantener la tranquilidad “y somos muchos más los que queremos que le vaya bien a Veracruz que aquellos malandros que quieren desestabilizar”. Aseguró que no habrá impunidad para nadie.
La presidenta Sheinbaum informó que instruyó a García Harfuch brindar todo el apoyo necesario durante el actual proceso electoral. Hasta ayer lunes eran ya cinco las personas muertas a causa del ataque en Texistepec.
Más de 50 candidatos han pedido protección
A raíz de lo acontecido el domingo, ayer se actualizó el número de candidatos a cargos edilicios que han pedido protección para resguardar su seguridad: 54, de acuerdo a la presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales: 50 candidatos de partidos a alcaldes, uno independiente, dos a síndicos y uno a regidor. Se explicó que la gobernadora habló de 57, pero se dijo que una candidata se desistió y dos no han formalizado su petición.
Es posible que en los 15 días que restan de campaña otros partidos soliciten seguridad para sus candidatos, en especial luego de lo ocurrido el domingo y de la aceptación de la gobernadora de que se desató la violencia.
Manuel Huerta pide que la FGR atraiga el caso
Por separado, el senador Manuel Huerta, de Morena, pidió que la Fiscalía General de la República atraiga el caso “para garantizar que no exista impunidad y se aclare lo que ocurrió” y expuso que debe exigirse al Gobierno del estado mayor coordinación así como presencia del Gobierno federal.
“Debe investigarse hasta las últimas consecuencias y debe haber resultados expeditos; además, es necesario reforzar en todo el estado las tareas de prevención y seguridad”. Valoró “que la Gobernadora reconozca estos apoyos, pero hace falta reforzar la labor
preventiva. No se trata solo de enviar más elementos, sino de fortalecer también la inteligencia y la prevención”.
El PAN pide una mesa de trabajo interinstitucional
A su vez, el dirigente estatal del PAN, Federico Salomón Molina, propuso una mesa de trabajo: «Solicitamos al gobierno que se instale una mesa de trabajo interinstitucional que incluya a autoridades y partidos políticos para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y candidatos». Llamó a las autoridades del gobierno a reforzar las acciones preventivas y las medidas de protección en los comicios municipales.
Veracruz, entre los estados con más alto riesgo en los comicios judiciales
Como si todo lo sucedido no fuera suficiente, el Observatorio Judicial Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación advirtió que existe un algo riesgo en los comicios judiciales y municipales de Veracruz.
El diario El Economista resumió ayer en un subtítulo la advertencia y preocupación: “Sobre las elecciones ordinarias el Observatorio indicó que hay alerta especialmente en Veracruz donde, al menos, una docena de candidaturas renunciaron a su aspiración de contender por un cargo en el Poder Judicial o en la elección municipal de la entidad, debido a amenazas, inseguridad y violencia”.
El Estado, con más casos de violencia política
La consultora Integralia, que monitorea la violencia contra políticos en contexto electoral o preelectoral reveló que Veracruz ocupa el segundo lugar en cuanto a incidentes relacionados con violencia política, de acuerdo a una nota publicada por la reportera Perla Sandoval, de la agencia AVC Noticias.
Se informó que de enero a marzo se registraron 13 casos, de los cuales al menos cuatro fueron homicidios y cuatro secuestros. Para el subdirector de Integralia, Carlos Rubio, la violencia puede deberse a la disputa que prevalece entre cárteles rivales.
La reportera citó que Rubio añadió que persisten casos de violencia política, lo que revela los esfuerzos del crimen organizado por infiltrar, coaccionar y controlar estructuras gubernamentales, sobre todo a nivel municipal.
La actual gobernadora Rocío Nahle no niega que haya violencia política, sino que incluso acepta que ya se desató. Ya se tiene y conoce cuál es la enfermedad, pues, ahora falta el remedio.
Pero no solo la violencia política. Ayer en plena zona urbana de Boca del Río se suscitó un tiroteo entre agentes federales y delincuentes con saldo de dos policías muertos y uno herido, un acto de violencia que hace relativamente poco tiempo no se veía en Veracruz. Preocupan