La mujer autista que fue encerrada injustamente en un hospital psiquiátrico durante 45 años en Inglaterra
Carolyn Atkinson y Ben Robinson
Una mujer con autismo y discapacidad cognitiva fue encerrada por error en un hospital psiquiátrico en Reino Unido durante 45 años.
Y su encierro comenzó cuando tenía apenas 7 años de edad.
La mujer, que se cree es originaria de Sierra Leona y a quienes las autoridades locales identifican con el nombre de Kasibba para proteger su identidad, también estuvo recluida en solitario durante 25 años.
Kasibba no puede hablar y no tiene familiares que puedan hablar por ella. Una psicóloga que conoce el caso le dijo a la BBC cómo había comenzado una batalla de 9 años por sacarla de ese lugar
Por su parte, el departamento de Salud del gobierno británico le dijo a la BBC que era inaceptable que hubiera tantas personas discapacitadas todavía alojadas en hospitales psiquiátricos.
Las autoridades agregaron que esperan que una reforma a la ley de salud pueda prevenir la detención inapropiada de pacientes en estos centros de salud mental.
Más de 2.000 personas con autismo y problemas de aprendizaje permanecen recluidas en hospitales psiquiátricos en Inglaterra, entre ellas unos 200 niños.
Por años, el gobierno ha solicitado que sean trasladados a un servicio comunitario para su tratamiento, porque no tienen enfermedades mentales.
El gobierno británico había prometido tomar acciones después de que una investigación de la BBC en 2011 expuso el abuso al que eran sometidas personas con discapacidades cognitivas en un hospital británico cerca de la ciudad de Bristol.
Pero no han logrado alcanzar los objetivos clave en Inglaterra. En las últimas semanas, en su plan para 2025-26, el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) dijo que su objetivo era reducir la dependencia de la atención hospitalaria en salud mental para personas con problemas de aprendizaje y autismo, logrando una reducción de al menos 10%.
Pie de foto,La doctora Patsie Staite ha trabajado el caso de Kasibba desde hace seis años.
Sin embargo, Dan Scorer, jefe de políticas y asuntos públicos de la ONG Mencap, no está particularmente impresionado por la promesa.
«Hay centenares de personas todavían encerradas y que ya deberían estar libres y recibir el apoyo de la comunidad, porque no hemos visto el progreso que se supone iban a lograr», dijo.
«Peligrosa y saca ojos»
La doctora Patsie Staite supo de la retención de Kasibba en 2013 cuando comenzaba su carrera en psicología clínica y, como principiante, hizo una revisión rutinaria del caso.
«Nunca había visto a nadie en la situación en que ella estaba. Y me impactó mucho que todo esto fuera legal», le dijo Staite a la BBC.
Señala que la legitimidad del entorno hospitalario enmascaraba la realidad en la que vivía Kasibba, que «a veces estaba encerrada más de 23 horas al día».
De vuelta en el hospital donde alojaban a Kasibbaa -y que no se puede nombrar para proteger la identidad de la mujer-, Staite señala un hueco en la reja.
Esta parte fue cortada para que Kasibba pudiera ver a las personas caminar afuera del pabellón donde estaba recluida.
Se cree que Kasibba, quien ahora tiene unos 50 años, fue traficada desde Sierra Leona antes de cumplir 5 años.
Vivió en un hogar de menores, pero el lugar cerró y a la edad de 7 años la llevaron a un centro de salud mental para estadías prolongadas.
Staite anota que el personal del hospital ha descrito a Kasibba como «peligrosa» y «sacaojos».
Pero la doctora descubrió en todo su historial médico solo un hecho de violencia que pudo haber llevado a esa generalización. Ocurrió cuando Kasibba tenía 19 años, antes de que fuera puesta en aislamiento a largo plazo.
Ese día la sirena de la alarma de incendio se activó y el edificio tuvo que ser evacuado.
El sonido de la alarma afectó a Kasibba que, en medio de la evacuación, fue interceptada por otra paciente a quien arañó y causó un corte en uno de sus ojos.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,Kasibba estuvo recluida en un hospital mental más de 45 años. Algunos de esos años la pasó en una zona de aislamiento especial.
«Esa fue la forma en la que se habló del incidente desde entonces, diciendo que ella era una ‘sacaojos’ y que le había causado mucho daño a la otra persona», explica Staite.
Pero «no es totalmente cierto», señala la doctora, que una mujer de mediana edad con problemas de aprendizaje y que ha vivido en un hospital mental por décadas pueda ser tan peligrosa.
Tras meses de trabajo, Staite envió un reporte de 50 páginas al consejo local del distrito de Camden, en Londres, que fue la autoridad que envió a Kasibba a ese hospital.
Allí Staite señalaba que ya se había establecido que la mujer no tenía una enfermedad mental y concluía que no era peligrosa y podía vivir en comunidad.
Un equipo de trabajo social y de salud, que se llamaba a sí mismo «el comité de escape», se formó en 2016 con una sola misión: liberar a Kasibba.
La reacción
Lucy Dunstan, de la organización para los derechos de los discapacitados Changing Our Lives, fue designada para ser la defensora independiente de Kasibba y para armar un caso contundente que argumentara que era seguro dejarla salir del hospital.
Pero eso solo podía ser autorizado por la llamada Corte de Protección, que toma las decisiones en los casos de individuos que no tienen capacidades mental para hacerlo por sí mismos.
Dunstan señala que, cuando conoció a Kasibba, el personal del hospital se la presentó como la «sacaojos».
Ella recuerda verla a través de una pequeña ventanilla en la puerta del espacio donde estaba recluida.
«Ella simplemente estaba recostada en el sofá. Era una habitación muy vacía. Su vida estaba completamente empobrecida», anotó Dunstan.
Tuvieron que pasar seis años desde ese primer encuentro hasta que la defensora le pudo decir a Kasibba que la Corte de Protección había determinado que podía salir.
«Lloré. Sentí alivio. También admiración por ella. Orgullo. Porque no se trata de lo que yo había hecho, era lo que ella había hecho y les había mostrado», explicó.
Ahora Kasibba vive integrada a la comunidad con el apoyo de trabajadores sociales, quienes intentan comunicarse con ella con gestos suaves y claros.
El encargado de su cuidado dice que ella ama la moda, que está orgullosa de sus orígenes y le gusta interactuar socialmente.
«Tiene un sentido del humor admirable. Es un hermoso ser humano. Después de estar dos semanas con ella, vino y me dio un abrazo. Ella no es una ‘sacaojos'», explicó el coordinador de los cuidados.
Una nueva ley
La ley de Salud Mental que está en proceso de ser aprobada en el parlamento británico señala que las personas con autismo o discapacidades cognitivas que no tengan enfermedades mentales no deben ser retenidas en un hospital psiquiátrico.
Pero el gobierno ha señalado que no va a realizar ningún cambio hasta asegurarse que existe suficiente apoyo alternativo en la comunidad.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,De acuerdo al gobierno británico, las personas con autismo y problemas de aprendizaje ya no deberán ser recluidas en un hospital de salud mental.
Y seguirá permitiendo la reclusión en los hospitales por un plazo 28 días para someter a los pacientes a exámenes.
Jess McGregor, directora ejecutiva de adultos y salud de Camden, dijo que era una «tragedia» que Kasibba haya pasado la mayor parte de su vida internada en el hospital. «Personalmente tengo que disculparme. Ella no debería haber pasado por lo que pasó», explica.
El fideicomiso de salud mental del NHS, cuyo nombre no puede ser usado para proteger la identidad de Kasibba, dijo que en ningún momento se cuestionó la atención que suministraron y que su servicio ha sido calificado como sobresaliente por la Comisión de Calidad de la Atención.
El fideicomiso le dijo a la BBC que cualquier persona asignada al aislamiento a largo plazo tenía acceso a un lugar independiente con su propio dormitorio, baño, sala y jardín.
También explicó que desde 2010 ha estado trabajando con las autoridades locales para implementar planes para dar de alta y apoyar a todos los residentes de largo plazo, para que éstos recibieran un tratamiento más adecuado, de ser posible dentro de los centros comunitarios, pero que estuvieron impedidos de hacerlo por un caso legal presentado por familias de otros pacientes.
Y añadió que su personal había trabajado incansablemente durante años apoyando a las autoridades locales para crear servicios de apoyo en la comunidad y pudieron cerrar con éxito el servicio en 2023.
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!
El legado de Ernesto Zedillo
Por: Julio Hernandez Lopez
Astillero Julio Hernández López
El legado de Ernesto Zedillo. * Actualización de pasivos a febrero de 2025. Foto Fuente IPAB y Hacienda
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición «técnica» para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos.
Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo «pericial» (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: «periciar», «periciado»; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre «bonachón» y «comprensivo», del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes.
La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal.
Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le restituya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El «negocio» del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena. Hay versiones de que el cacicazgo de Alberto Anaya ha ido perdiendo fuerza en el control del PT y ahora hay aspirantes a establecer nuevas fórmulas y alianzas… ¡Hasta mañana!