
Libertad de expresión ¿En peligro?
Sin ser muy analíticos, solamente consientes de cómo va pasando el tiempo y conjuntamente como se van presentando las diferentes situaciones alrededor de nuestras existencias, podemos darnos cuenta de cómo avanzan, retroceden o continúan igual, algunas situaciones.
Siendo esta forma de actuar una de las tácticas que desde el pasado sexenio puso en funcionamiento el nefasto Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para en forma “sutil”, según él, sin violentar las costumbres, ideas o formas de comportarse de las personas, poder introducir los cambios que convenían a sus intereses.
Iniciando su proceder con el control de parte de los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Continuando el actual gobierno de la autollamada cuarta transformación (4T), hasta llegar a controlar por métodos nada lícitos, la Cámara de Senadores, quedando pendiente solamente parte del Poder Judicial, el cual también a través de métodos al margen de la ley, como la amañada elección del Poder Judicial Federal, se logró.
Por lo que los tres poderes que integran el gobierno de este país se pueden considerar ya están sintonizados y por tanto, ya sin ningún contrapeso, se podrá hacer con este y sus habitantes los que se desee.
Pero independientemente de este importante y rápido avance en lo que respecta a la estructura gubernamental del país, se ha podido hacer, por los métodos que sean, aún hay una situación que se debe eliminar para tener el control total, la opinión pública.
En otras palabras, el control de los medios de comunicación, que debido a la existencia del internet, ahora resulta un poco más difícil de controlar, aunque no imposible. Acción que ya inició, desde el sexenio anterior pero con medida y que en el actual ya se dieron los primeros pasos en una forma más abierta, con lo sucedido recientemente en los estados de Puebla y Campeche. Por una parte, en Puebla se trata de censurar el internet a través de la llamada Ley de Ciberseguridad, que entró en vigor desde el pasado viernes 13 del mes en curso, con sanciones carcelarias. Y en el Estado de Campeche la queja de la ex priista, ahora gobernadora por el Movimiento de Regeneración Nacional, Layda Sansores en contra del periodista José Luis Gonzáles, ex director el diario Tribuna, por haber publicado incitaciones al odio en contra de ella.
Dos hechos que aparentemente se pueden considerar de no gran importancia por el momento. Aunque el del Estado de Campeche sí lo es para el acusado. Pero para como se vienen presentando las situaciones en el país, se pueden considerar, como el estar midiendo las reacciones que provocan no solamente en la industria y medio afectados y a partir de estas reacciones, tomar las decisiones de como continuar el trabajo de limitar la libertad de expresión de los mexicanos. Usted qué opina, estimado lector. Hasta el lunes.