Xalapa, Ver. a 13 de Mayo del 2025

Revista República

MENU DE NAVEGACIÓN
  • Inicio
  • Sintesis Informativa
  • Opinión
    • Columnas nacionales
    • Columnas estatales
  • Deportes
  • Curiosidades
  • Análisis
  • Poder Legislativo Nacional y Estatal
  • Economía

Sin título

Compartir:

Columnas de opinión

  • Columnistas estatales
  • Columnistas nacionales
  • Columnas financieras
Salvador Munoz

NADIE PROMETE UN VUELO

Salvador Munoz

Arturo Reyes Isidoro Prosa aprisa

La inseguridad, fuera de control; Sheinbaum vuelve a intervenir

Arturo Reyes Isidoro Prosa aprisa

Raymundo Jimenez

VERACRUZ: CRECE VIOLENCIA POLÍTICA

Raymundo Jimenez

Miguel Angel Cristiani Gonzalez

La Convocatoria de la UV para cuando

Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Rebasados por la violencia

Confidencial El Financiero

Confidencial Editorial El Heraldo 02 de mayo de 2025

Confidencial El Financiero

Frentes Politicos Excelsior

Frentes Políticos Editorial Excélsior 02 de mayo de 2025

Frentes Politicos Excelsior

Sacapuntas Sacapuntas

Sacapuntas Editorial EL HERALDO DE MEXICO 02 de mayo de 2025

Sacapuntas Sacapuntas

Templo Mayor

Templo Mayor Editorial REFORMA 02 de mayo de 2025

Templo Mayor

Bajo Reserva Bajo Reserva

Bajo Reserva Periodistas del Universal 02 de mayo de 2025

Bajo Reserva Bajo Reserva

Mario Maldonado

El secretario de Hacienda y los pronósticos de recesión 29/04/2025, 6:36 AM

Mario Maldonado

El futuro del dólar, otro factor de incertidumbre con Trump

Para una semiótica del “saludo nazi”

El arte de reutilizar el agua, ¿fin de la escasez?

Cooperativas, cuidados y corredores: una vía efectiva hacia la inclusión

Columna hoy

Ramirez Baqueiro Astrolabio Politico

Cabeza fría en tiempos de violencia política

Ramirez Baqueiro Astrolabio Politico

Astrolabio Político     Luis Ramírez Baqueiro.

 

“La confianza es madre de las acciones grandiosas.” – Friedrich Schiller.

 

En medio de un proceso electoral marcado por lamentables episodios de violencia, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ha demostrado que la serenidad, la firmeza y el actuar con cabeza fría son la mejor respuesta ante quienes buscan sembrar el miedo para controlar territorios y alterar la voluntad ciudadana.

Los recientes asesinatos de Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, y de Yesenia Lara Gutiérrez candidata del partido oficial en Texistepec, son hechos trágicos que enlutan al estado y confirman que ciertos grupos políticos ven en la violencia una herramienta para generar caos y desestabilización.

Sin embargo, hay que recordar que la violencia política no es nueva en Veracruz. Basta remontarse a los asesinatos de actores políticos como Juan Carlos Molina en Medellín de Bravo o Maricela Vallejo en Mixtla de Altamirano, todas víctimas de un contexto de inseguridad que por años fue ignorado o manipulado con fines partidistas.

No es casual que estos ataques se den en regiones históricamente disputadas por intereses oscuros y cacicazgos que se resisten a perder privilegios.

Uno de esos hechos ocurrió en 2021, cuando Gladys Merlín Castro, exdiputada local y exalcaldesa de Cosoleacaque, así como su hija, Carla Enríquez Merlín, fueron asesinadas al interior de su casa en dicho municipio.

En ese momento, Carla Enríquez era aspirante a candidata a la presidencia municipal de Cosoleacaque postulada por el PVEM y Morena.

Las historias de violencia se remontan más atrás en contra de esa misma familia pues en el 2006, Heliodoro Merlín Alor, padre de Gladys Merlín, fue lesionado al interior de un rancho de su propiedad.

Pero a diferencia de pasadas administraciones, la respuesta del actual gobierno estatal no ha sido la evasión, ni el discurso hueco. Rocío Nahle ha reiterado su compromiso con la seguridad y ha instruido operativos coordinados entre fuerzas federales, estatales y municipales para blindar el proceso electoral. Pero más allá del despliegue policiaco, lo que se observa es una apuesta por el fortalecimiento institucional y el respeto a la voluntad popular.

En este contexto adverso, la ciudadanía veracruzana da una lección de madurez cívica. A pesar de los hechos violentos, las y los veracruzanos mantienen su intención de participar en las urnas de manera pacífica, ordenada y civilizada.

Serán miles los ciudadanos que actuarán como funcionarios de casilla, responsables de organizar una elección donde se renovarán alcaldías, así como jueces, magistrados y ministros tanto en el ámbito federal como en el local, en un proceso histórico del que las y los veracruzanos no deberán faltar.

Aunado a ello, el trabajo institucional de los Instituto Nacional Electoral (INE) y del Organismo Público Local Electoral (Ople) han sido garantía de transparencia y responsabilidad democrática, demostrando que los avances alcanzados en la materia han sido positivos, a pesar del menoscabo que algunos han pretendido dar al ejercicio democrático que está en disputa.

Cierto es, que este ejército civil —compuesto por ciudadanos de a pie— es la mejor muestra de que la democracia veracruzana sigue viva. La voluntad colectiva por ejercer el derecho al voto y decidir el rumbo del estado no se ha quebrantado.

La gobernadora Rocío Nahle lo ha entendido bien: el reto no solo es contener la violencia, sino garantizar condiciones de igualdad, legalidad y tranquilidad para todos los actores políticos. Y en ello, ha decidido no titubear. En tiempos difíciles, la cabeza fría y el compromiso con la justicia son la mejor defensa de la democracia, y la mandataria estatal lo está demostrando de forma transparente y de cara a la ciudadanía.

 

Al tiempo.

 

Cabeza fría en tiempos de violencia política

Por: Ramirez Baqueiro Astrolabio Politico

Astrolabio Político     Luis Ramírez Baqueiro.

 

“La confianza es madre de las acciones grandiosas.” – Friedrich Schiller.

 

En medio de un proceso electoral marcado por lamentables episodios de violencia, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ha demostrado que la serenidad, la firmeza y el actuar con cabeza fría son la mejor respuesta ante quienes buscan sembrar el miedo para controlar territorios y alterar la voluntad ciudadana.

Los recientes asesinatos de Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, y de Yesenia Lara Gutiérrez candidata del partido oficial en Texistepec, son hechos trágicos que enlutan al estado y confirman que ciertos grupos políticos ven en la violencia una herramienta para generar caos y desestabilización.

Sin embargo, hay que recordar que la violencia política no es nueva en Veracruz. Basta remontarse a los asesinatos de actores políticos como Juan Carlos Molina en Medellín de Bravo o Maricela Vallejo en Mixtla de Altamirano, todas víctimas de un contexto de inseguridad que por años fue ignorado o manipulado con fines partidistas.

No es casual que estos ataques se den en regiones históricamente disputadas por intereses oscuros y cacicazgos que se resisten a perder privilegios.

Uno de esos hechos ocurrió en 2021, cuando Gladys Merlín Castro, exdiputada local y exalcaldesa de Cosoleacaque, así como su hija, Carla Enríquez Merlín, fueron asesinadas al interior de su casa en dicho municipio.

En ese momento, Carla Enríquez era aspirante a candidata a la presidencia municipal de Cosoleacaque postulada por el PVEM y Morena.

Las historias de violencia se remontan más atrás en contra de esa misma familia pues en el 2006, Heliodoro Merlín Alor, padre de Gladys Merlín, fue lesionado al interior de un rancho de su propiedad.

Pero a diferencia de pasadas administraciones, la respuesta del actual gobierno estatal no ha sido la evasión, ni el discurso hueco. Rocío Nahle ha reiterado su compromiso con la seguridad y ha instruido operativos coordinados entre fuerzas federales, estatales y municipales para blindar el proceso electoral. Pero más allá del despliegue policiaco, lo que se observa es una apuesta por el fortalecimiento institucional y el respeto a la voluntad popular.

En este contexto adverso, la ciudadanía veracruzana da una lección de madurez cívica. A pesar de los hechos violentos, las y los veracruzanos mantienen su intención de participar en las urnas de manera pacífica, ordenada y civilizada.

Serán miles los ciudadanos que actuarán como funcionarios de casilla, responsables de organizar una elección donde se renovarán alcaldías, así como jueces, magistrados y ministros tanto en el ámbito federal como en el local, en un proceso histórico del que las y los veracruzanos no deberán faltar.

Aunado a ello, el trabajo institucional de los Instituto Nacional Electoral (INE) y del Organismo Público Local Electoral (Ople) han sido garantía de transparencia y responsabilidad democrática, demostrando que los avances alcanzados en la materia han sido positivos, a pesar del menoscabo que algunos han pretendido dar al ejercicio democrático que está en disputa.

Cierto es, que este ejército civil —compuesto por ciudadanos de a pie— es la mejor muestra de que la democracia veracruzana sigue viva. La voluntad colectiva por ejercer el derecho al voto y decidir el rumbo del estado no se ha quebrantado.

La gobernadora Rocío Nahle lo ha entendido bien: el reto no solo es contener la violencia, sino garantizar condiciones de igualdad, legalidad y tranquilidad para todos los actores políticos. Y en ello, ha decidido no titubear. En tiempos difíciles, la cabeza fría y el compromiso con la justicia son la mejor defensa de la democracia, y la mandataria estatal lo está demostrando de forma transparente y de cara a la ciudadanía.

 

Al tiempo.

 

Banner barra lateral 2

OBRAS

Revista República Revista República

Aviso Legal

Políticas de privacidad

Código de ética

Revista República de Veracruz, todas las noticias, en un solo lugar

2287769313

+ 52 044 2287769313

jorge_xilotl_s@hotmail.com

Suscríbete a nuestros boletines

¿Quieres anunciarte en nuestro sitio, click aquí

Soluciones Hipermedia | Desarrollo web

Aviso legal

Políticas de privacidad

Código de ética

Las opiniones de los colaboradores y los usuarios de CE  Estratégica Comunicación no representan el punto de vista de este sitio-