Los pros y contras de la nueva aseguradora que creó Rocío Nahle García

Con un decreto emitido el pasado 07 de mayo, la gobernadora Rocío Nahle creó la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI) como un organismo público descentralizado (OPD) para dar servicios de aseguramiento a trabajadores del gobierno.

Por 

Por 36 horas maestros jubilados y pensionados en Veracruz, pertenecientes al ISSSTE y a educación básica federal, bloquearon la circulación en el centro de Xalapa. La movilización inició el 15 de mayo y se mantuvieron en plantón hasta la noche del viernes 16, cuando, tras un acuerdo con el gobierno, abrieron a la circulación la calle Enríquez.

La protesta se generó porque el gobierno de Veracruz no hace frente al pago de seguros de vida, luego de que se canceló la póliza desde el 2021, y pese a ello les siguen haciendo descuentos. Además, está pendiente aclarar dónde están 648 millones de pesos que se han acumulado de aportaciones de los trabajadores.

Son más de 45 mil maestros jubilados de preescolar, primaria y secundaria en sus tres modalidades y aunque ante de irse del gobierno Cuitláhuac García ofreció pagarles, se emitieron cheques con nombres erróneos por lo que los jubilados no lograron cobrarlos, se cancelaron, y la actual administración no ha atendido su demanda.

La gobernadora Rocío Nahle García emitió un decreto el pasado 7 de mayo, por el que creó la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI) como un organismo público descentralizado (OPD), con patrimonio propio.

La OPD otorgará servicios de aseguramiento a los trabajadores del gobierno del estado, que tengan derecho a prestaciones como seguro de vida, salud, invalidez, riesgo laboral o cualquier otra prestación. El nuevo organismo podría dar solución a la demanda de los jubilados que constantemente salen a las calles a exigir el pago de sus seguros que están pendientes desde el gobierno de Javier Duarte.

El economista y académico de la Universidad Veracruzana (UV), Rafael Arias Hernández, planteó que la creación de la aseguradora es positiva, sin embargo, es necesario que la fiscalización y el manejo de los recursos que concentrará se haga de manera transparente, apoyado de una contraloría social o ciudadana, para que haya certeza en el manejo de los fondos públicos.