
Mayoría del consejo de UV ratifica extinción del CEICAH
Por mayoría de votos, el Consejo Universitario General de la UV ratificó la extinción del CEICAH este viernes.
Por: ÁNGEL CORTÉS ROMERO
El Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) ratificó por mayoría de votos el acuerdo rectoral para la extinción del Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimineto y Desarrollo Humano (CEICAH).
La ratificación se llevó a cabo la mañana de este viernes 6 de junio en sesión del Consejo Universitario General presidida por el actual rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez.
El acto se concretó tras la resolución de seis demandas de amparo interpuestas por académicos y estudiantes inconformes con la publicación del acuerdo rectoral que Martín Aguilar Sánchez firmó el 6 de abril de 2022 para extinguir al CEICAH.
De acuerdo con Mónica Victoria Ruiz Balcázar, abogada general de la UV, la primera demanda de amparo fue interpuesta por dos académicos y dos estudiantes para suspender definitivamente el acuerdo rectoral, sin embargo, la autoridad jurisdiccional sobreseyó el caso
El segundo juicio de amparo fue promovido por dos estudiantes, quienes obtuvieron una suspensión para que se adicionara al acuerdo rectoral lo concerniente a la situación de las quejosas como alumnas del Doctorado en Ciencia del Comportamiento. La tercera y cuarta demanda de amparo fueron sobreseídas.
Una quinta demanda de amparo fue impulsada por siete estudiantes interesados en ingresar al Doctorado en Ciencia del Comportamiento. Los aspirantes reclamaron la negativa de la UV a publicar la convocatoria, sin embargo, la autoridad determinó que los quejosos no tenían derecho a reclamar este acto. El último amparo, demandado por tres académicos, fue sobreseído.
El origen de la extinción del CEICAH
El CEICAH fue creado el 24 de noviembre de 2011 por el exrector de la UV, Raúl Arias Lovillo, y ratificado por el Consejo Universitario General el 12 de diciembre de 2011. Su propósito era realizar investigación básica y aplicada bajo un enfoque interdisciplinar centrado en las relaciones entre conocimiento, lengua y comportamiento. Con la creación del CEICAH, también se fundó el Doctorado en Ciencia del Comportamiento.
Los conflictos que llevaron a la extinción del CEICAH iniciaron en mayo de 2020 cuando dos grupos de investigadores se acusaron mutuamente de violentar la normatividad universitaria. De acuerdo con la abogada general de la UV, uno de estos grupos se conformó por la entonces coordinadora del CEICAH y un investigador que ocupó el cargo de coordinador del Doctorado en Ciencia del Comportamiento hasta el 19 de febrero de 2021.
El otro grupo se conformó por siete investigadores del mismo centro. El colectivo denunció un presunto conflicto de interés de la coordinadora del CEICAH en el nombramiento del coordinador del Doctorado en Ciencia del Comportamiento.
“Por otra parte, la coordinadora del CEICAH presentó una queja por violencia de género ante la coordinación de la Unidad de Género, instancia que el 9 de diciembre de 2020 emitió una recomendación que incluyó medidas de protección a su favor. Asimismo, los días 18 y 20 de enero de 2021, la coordinadora del CEICAH y el coordinador del Doctorado en Ciencia del Comportamiento, respectivamente, presentaron una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos”, declaró la abogada general de la UV.
La dependencia emitió el 17 de mayo de 2021 la recomendación 4/2021 en la que determinó hechos de violencia de género y psicológica, actos intimidatorios y denigrantes, y comportamientos de control y dominio contra la coordinadora del CEICAH por parte de seis investigadores.
Durante el rectorado de Sara Ladrón de Guevara, el 29 de junio de 2021, dirigió el oficio RS/18621 a Ángel Trigos Landa, exdirector general de Investigaciones de la institución, para instruirle que convocara y presidiera la sesión ordinaria del órgano consultivo – equivalente a una junta académica – del CEICAH para conocer y resolver las conductas que pudieran constituir faltas de su coordinadora, acusada por investigadores del grupo opositor.
La UV asegura que el órgano colegiado del CEICAH pretendió instalarse como tribunal de honor y justicia el 6 de julio de 2021 para validar la queja, sin embargo, la reunión careció de validez jurídica por varias razones, entre ellas, el incumplimiento de deberes del cargo del titular de la Dirección General de Investigaciones.

“Posteriormente ambas partes presentaron una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, hechos que, lejos de abonar a la sana y armónica convivencia de los integrantes de dicha entidad académica, recrudecieron la polarización y propiciaron la falta de cumplimiento de la función sustantiva que originaron la agresión del CEICAH”, relató Mónica Victoria Ruiz Balcázar.
Los integrantes de los grupos en conflicto manifestaron una inexistencia de condiciones para mantener una convivencia institucional y académica propicia en el interior del CEICAH. La situación continuó cuando Martín Aguilar Sánchez asumió la rectoría de la UV, por lo que el 1 de septiembre de 2021 se dio seguimiento al conflicto.
Para conciliar a las partes se integró una comisión integrada por autoridades universitarias y asesores del rector el 14 de octubre de 2021. Aunque la comisión ofreció una conciliación para resolver el conflicto, ninguna de las partes afectadas aceptó la disposición.
La UV determinó la inexistencia de condiciones mínimas para la convivencia del personal académico y el cumplimiento de sus funciones dentro del CEICAH. Entonces, el 6 de abril de 2022 se emitió un acuerdo rectoral en el que se determinó la extinción del centro de investigaciones.