Mi evaluación de candidatas a ministras (boleta morada)

Viri Rios

No es normal

No es normal    Viri Ríos

Con motivo de la elección judicial, me di a la tarea de evaluar el perfil de las 32 candidatas a ministras de la Suprema Corte. Mi evaluación incluye no solo una valoración de sus capacidades, historial productivo y antecedentes, sino algo quizá más significativo y que nadie ha hecho hasta ahora: una evaluación de sus inclinaciones ideológicas.

Basándome en sus declaraciones públicas, su historial de sentencias relevantes, su visión jurisdiccional y de impartición de justicia, así como en los motivos que han declarado públicamente para ser ministras, evalué qué tan “progresistas” son las visiones de cada candidata. Cada una recibe un puntaje de 1 a 5, siendo 5 la más progresista.

Considero que una candidata es “progresista” cuando se caracteriza por interpretar la ley con un enfoque orientado a la justicia social, defendiendo los derechos de los trabajadores, la equidad fiscal mediante impuestos progresivos y la competencia económica como herramienta para evitar el poder de mercado. Una ministra progresista protege el interés público frente a privilegios corporativos y prioriza la igualdad sustantiva por encima de la mera igualdad formal.

Los resultados los pueden conocer en mi página www.viririos.com dentro de la sección “Elección judicial”.

Vale la pena mencionar que ser afín a la 4T no significa ser progresista. Hay candidatas con marcados vínculos a la coalición gobernante que no tienen un perfil progresista, y viceversa.

En lo personal, votaré por candidatas progresistas porque considero que el Poder Judicial necesita personas que se preocupen por los derechos humanos, el acceso efectivo a la justicia para grupos vulnerables y que tengan una visión del derecho como instrumento de transformación social.

Es por ello que, para mayor claridad, además de su puntaje “progresista”, también creé una “calificación final”. La calificación final es más alta para candidatas que son progresistas, pero además tienen mayor experiencia, valoran la separación de poderes, no tienen vínculos políticos evidentes y tienen propuestas realmente implementables. La mejor calificación posible es 10 y la más baja es 0.

Como verán, hay múltiples candidatas con calificación final “NA”. Estas son candidatas que no evalué porque tienen antecedentes que, en lo personal, considero preocupantes o indeseables de acuerdo con mi muy personal opinión. Si alguien quiere darles su voto, los invito personalmente a evaluarlas.

Por supuesto, todas las calificaciones son completamente subjetivas y están basadas en mi opinión personal. Mantendré este listado actualizado en la medida de lo posible.

La decisión fue compleja, pero, hasta ahora, considero que mi voto en la boleta morada irá a las candidatas 1, 5, 6, 17 y 25.

Lo contenido en este texto es publicado por su autora en su carácter exclusivo como profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña.
https://www.milenio.com/opinion/viri-rios/no-es-normal/mi-evaluacion-de-candidatas-a-ministras-boleta-morada