No hay sanciones penales del Tesoro


Estira y afloja J. Jesús Rangel M.

Sí hubo algunos retiros de fondos en CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por el señalamiento del Tesoro de Estados Unidos de que facilitaron el lavado de dinero y el pago de compra de precursores químicos esenciales para la producción de drogas, pero no se dio una corrida de capitales. La intervención gerencial temporal en los dos bancos (también se hizo en Vector) fue tranquila a partir de las 11 de la mañana de ayer.

Todo el sector financiero se sacudió con la decisión del FinCEN que solo afectó las operaciones de esas instituciones en México porque quedaron fuera las que se realizan en sucursales, subsidiarias y oficinas en Estados Unidos y otros países. Además FinCEN explicó que no se impusieron sanciones de orden penal.

Además del daño reputacional de las tres instituciones, el Tesoro envió un mensaje claro a la deficiente actuación de los reguladores financieros en México, lo que presiona aún más la necesidad de cambio de Jesús de la Fuente al frente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). También hay una llamada de atención a todo el sector financiero mexicano y es de esperarse un endurecimiento de criterios en todo lo relacionado con los clientes del sistema; los bancos serán más estrictos y en EU serán más duros en todo lo relacionado con México.

La intervención gerencial en Vector fue más tardada porque es muy diferente a la de un banco una vez que no tiene depósito de ahorradores sino cuentas de inversión, que requieren una participación del Banco de México y otras instancias legales.

Según el Tesoro de EU, Vector ofrece servicios de banca corresponsal en dólares a través de una institución financiera de EU; CIBanco con dos, al igual que Intercam. Por cierto, en 1993 inició actividades en EU VectorGlobal como casa de bolsa independiente, regulada por la Securities and Exchange Commission (SEC), que ofrece “una amplia gama de instrumentos en diferentes monedas”.

Es el principio de más apretones al sector financiero mexicano. Lo que pesa más son las decisiones políticas de la administración Trump.

Cuarto de junto

La firma Protactic, de Martí Ascencio, abrirá una sucursal en Gran Terraza Coapa, donde ofrecerá sus chamarras para condiciones extremas, mochilas operativas y herramientas multipropósito… En Chetumal se establecerá uno de los primeros 15 polos de desarrollo económico para el bienestar y el Tren Maya conectará Chetumal y Cancún con el Corredor Interoceánico… Rogelio Garza, presidente AMIA, reiterará hoy en Jalisco su disposición al diálogo respecto a la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas… Sorprende a muchos que Guadalupe Vázquez, secretaria general de la Sala Regional Monterrey, apoye a Ernesto Camacho y a Claudia Garza en su impugnación de la elección judicial. Ella ya tiene jefa: la nueva magistrada electa en la Sala Superior, Claudia Valle.
https://www.milenio.com/opinion/jesus-rangel/estira-afloja/no-hay-sanciones-penales-del-tesoro?utm_source=MILENIO.COM&utm_campaign=5b191a8304-milenio_opinion_2025_06_27_08_42&utm_medium=email&utm_term=0_-5b191a8304-302223097