«Oscar verde»: 3 encuentros que marcaron la vida de los científicos de América Latina premiados

  • Alejandra Martins
  • Título del autor,BBC News Mundo

Cuando Yara Barros estuvo por primera vez cara a cara con un jaguar, decidió «hacer lo imposible para garantizar que aquellos ojos dorados continuaran brillando en el bosque».

En el caso de Andrés Link, fue el contacto con uno de los primates más amenazados del mundo lo que marcó su destino. Y a Federico Kacoliris, un viaje al norte de la Patagonia lo impulsó a dedicar su vida a salvar de la extinción un pequeño anfibio.

Los tres científicos de América Latina, Yara Barros de Brasil, Andrés Link de Colombia y Federico Kacoliris de Argentina, recibieron este martes en Londres uno de los galardones de conservación más prestigiosos a nivel internacional.

El Premio Whitley, también conocido como el Oscar Verde, es otorgado cada año por la fundación británica del mismo nombre a líderes conservacionistas de Asia, África y América Latina.

Barros, Link y Kacoliris no solo protegen especies. También construyen ecosistemas resilientes y futuros sostenibles para las comunidades en su entorno.

Su trabajo refleja una combinación de pasión por la biodiversidad, innovación científica y la comprensión de que las soluciones de conservación duraderas deben incluir y empoderar a pobladores locales.

línea gris
Pie de foto,

Yara Barros, Brasil: «Esos increíbles ojos dorados me cautivaron el corazón»

Yara Barros en el Parque Nacional Iguazú

FUENTE DE LA IMAGEN,WHITLEY FUND FOR NATURE

Pie de foto,Yara Barros dirige el Proyecto Jaguares del Iguazú (Projeto Onças do Iguaçu).

Yara Barros llevaba una larga carrera dedicada a la conservación de aves cuando en 2018 tuvo su primer encuentro con un jaguar. Desde ese momento, decidió dedicar su vida a protegerlos.

«Capturamos a Croissant, un hermoso macho. Estaba en la trampa y me paré frente a él para llamar su atención para que el veterinario pudiera conseguir un buen ángulo para disparar la anestesia. Fue entonces cuando pude mirar muy de cerca esos increíbles ojos dorados y me cautivaron el corazón«, relató la científica a BBC Mundo.

Barros y su equipo protegen a jaguares en el Parque Nacional Iguazú, que tiene un área de más de 180 mil hectáreas en su lado brasileño y comprende las famosas cataratas del mismo nombre.

Jaguar

FUENTE DE LA IMAGEN,WHITLEY FUND FOR NATURE

Pie de foto,La caza y la pérdida de hábitat son las mayores amenazas que enfrentan los jaguares.
Jaguar con las patas en un árbol en el Parque Nacional Iguazú

FUENTE DE LA IMAGEN,WHITLEY FUND FOR NATURE

Pie de foto,En lugar de cazar a los jaguares, los ganaderos locales entran ahora en contacto con Barros y su equipo para solucionar conflictos.

Barros y sus colegas del Proyecto Jaguares del Iguazú (Projeto Onças do Iguaçu) buscan cambiar las percepciones de los pobladores locales sobre estos felinos. En lugar de cazar a los jaguares, los ganaderos locales entran ahora en contacto con el proyecto para buscar solución a conflictos o casos de predación de sus animales.

«Estamos en contacto continuo con la comunidad. Realizamos alrededor de 400 visitas al año a propiedades alrededor del Parque Nacional Iguazú. Esto crea una relación de confianza, que también ayuda a combatir y eliminar creencias erróneas sobre los jaguares».

«Brindamos orientación a pobladores rurales sobre buenas prácticas de manejo para evitar la depredación y actuamos de inmediato en casos de depredación, incluso en la madrugada».

Miembro del Proyecto Jaguares del Iguazú con un agricultor local

FUENTE DE LA IMAGEN,WHITLEY FUND FOR NATURE

Pie de foto,«Brindamos orientación a pobladores rurales sobre buenas prácticas de manejo para evitar la depredación».

Una de las acciones para prevenir ataques al ganado es instalar luces Foxlights, que funcionan con energía solar o baterías.

«Son dispositivos de iluminación diseñados para disuadir a los depredadores del ganado, como lobos, zorros y grandes felinos».

«Funcionan emitiendo destellos de luz aleatoriamente a lo largo de la noche, simulando la presencia de humanos o perros guardianes, lo que asusta a los carnívoros y los disuade de acercarse».

Dispositivos Foxlights en un alambrado junto al ganado

FUENTE DE LA IMAGEN,WHITLEY FUND FOR NATURE

Pie de foto,Las luces Foxlights emiten aleatoriamente destellos de luz para simular la presencia humana y disuadir depredadores.

En el vasto Parque Nacional Iguazú, la cooperación con Argentina es crucial.

«La población de jaguares de la región se desplaza entre Brasil y Argentina, por lo que tiene sentido que ambos países trabajen juntos para protegerlos. Realizamos actividades en conjunto con Proyecto Yaguareté (jaguar en guaraní) en Argentina, como campañas de captura y censos binacionales. Creo que es una historia de éxito de dos países y dos proyectos que unen fuerzas para conservar una especie.

«El Proyecto Jaguares del Iguazú utiliza un lenguaje emocional que busca conectar a las personas con los jaguares y el Parque Nacional, dando un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida para su protección», explicó Barros.

«Transformar el miedo en fascinación es una estrategia que implica desarrollar una conexión emocional con los jaguares«.

Una conservacionista del proyecto Jaguares del Iguazú enseña sobre estos felinos a niños de escuela

FUENTE DE LA IMAGEN,WHITLEY FUND FOR NATURE

Pie de foto,«El proyecto utiliza un lenguaje emocional que busca conectar a las personas con los jaguares y el Parque Nacional».

Barros y sus colegas involucran en su misión de conservación a escuelas, instituciones y pobladores locales. Un ejemplo es la iniciativa Crocheteras del Jaguar, que empodera a mujeres locales generando ingresos alternativos.

«Identificamos el crochet como uno de los talentos que ya tenían las mujeres de la región. Encontramos a una profesora que les impartió un curso de amigurumi (arte japonés de muñecos tejidos) y se creó el grupo Crocheteras del Jaguar, que reúne a mujeres que viven en el entorno del Parque Nacional Iguazú».

Mujeres tejiendo muñecos de jaguar en crochet

FUENTE DE LA IMAGEN,WHITLEY FUND FOR NATURE

Pie de foto,La iniciativa Crocheteras del Jaguar reúne a mujeres que viven cerca del Parque Nacional Iguazú.

«Ellas producen amigurumis de jaguar y el proyecto ayuda a encontrar compradores entre las empresas turísticas del Parque Nacional Iguazú».

¿Qué significa para Barros el prestigioso premio Whitley?

«Veo este premio como un reconocimiento a toda una vida dedicada a la conservación de especies en peligro de extinción. Es el reconocimiento al esfuerzo que realiza un equipo sumamente dedicado para que los ojos dorados de los jaguares sigan brillando en el Bosque Atlántico».