Palacio Nacional distribuye la lista de ganadores del Poder Judicial

LineaCaliente Edgar Hernández*
 
99.9 millones de mexicanos ya podremos dormir tranquilos el próximo domingo, la elección para renovar el Poder Judicial ya la resolvió el gobierno de la señora Sheinbaum, será solo un trámite.
Acudirá a la ya vieja práctica del dedazo, el conteo a modo vía algoritmo del INE/OPLE, los resultados preliminares precargados en favor de los elegios de la señora y vaya usted o no a las urnas la democracia Morena, de nuevo, habrá de triunfar.
La tosquedad de la elección en favor de sus elegidos para encabezar el Poder Judicial llegó a grado tal, que en esta víspera los gobernadores de los 32 estados del país ya recibieron su “acordeón” con los nombres de los elegidos.
Son muchas las boletas para la elección del próximo domingo, pero muy preciso el proceso de selección para los responsables del conteo en todo el país que habrán de ser los que van a inducir los triunfos de ministros, magistrados y jueces.
Son instrucciones “de arriba” muy precisas no para la ciudadanía sino para quienes habrán de operar el conteo y hacia donde deberán orientar los resultados.
Será de nuevo el algoritmo el que imponga a los vencedores.
Aquí no habrá duda de victorias electorales que pongan en tela de juicio la “preferencia ciudadana” como pudiera ser el caso de la “Ministra Burra”, Lenia Batres o el cierre de fotofinish de Jazmín Esquivel, la del título patito.
Menos se podrá dudar la recomendación de Sheinbaum, vía la Secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, en favor de Loretta Ortiz, Sara Irene Herrerías o María Estela Ríos.
Tampoco se tiene duda alguna que el legendario izquierdista Bernardo Batiz, quien más merece estar en su casa descansado debido a su avanzada edad y agudos problemas de salud, que como ministro de la Suprema Corte.
Batiz en mucho nos recuerda a la leyenda emblemática de la izquierda, Ifigenia Martínez a quien prácticamente la obligaron a que tomara protesta a Sheinbaum como Presidenta en estado agónico. La prócer murió dos días después.
Hoy el punto es que todo está listo para el pago de facturas a Rufino León, a Eva Verónica de Gyves, a Indira Isabel García y a Giovanni Figueroa, sin olvidar el compromiso político con Hugo Aguilar López, serán los próximos ministros de la SCJN.
Son nombres que dicen mucho y no dicen nada, pero que reflejan que ni son ministros del pueblo ni reflejan al nuevo Poder Judicial y menos responderán al mandato del pueblo bueno, son el vil dedazo del gobierno federal.
Es por ello que veremos proclamando legalidad y sabiduría (es sorna) a Gilberto Batiz ¿le suena el apellido? como magistrado, así como jueces que en su pasado han sido ligados al crimen organizado.
La instrucción de la Secretaría de Gobernación para los operadores del conteo de votos es contundente.
Es lo que es, lo que dice el guion.
Es lo que ordena quien ordena. Es darle vida al entuerto armado por López Obrador y secundado con Claudia Sheinbaum.
Será un Poder Judicial no supeditado a las órdenes del Ejecutivo, porque lo ha estado de siempre, sino a las causas políticas ligadas a la criminalidad.
De otra suerte no se entiende por qué queda Lenia Batres, la del lenguaje florido, quien será la próxima presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿La justicia de la nación y la legalidad quedará en sus manos?
Pues sí. Ella será, así vestida con su voluminosa toga negra, la que represente al Poder Judicial.
¿Y por qué ella?
Pues simplemente a que es mucho lo que se le debe a su hermano Martí Batres, uno de los constructores de Morena y que ahora, por mera coincidencia, es el director del ISSSTE.
Y así la historia de la 4T continúa.
Quedan los nombres de los elegidos para la nueva marca que tendrá el Poder Judicial de la Federación en donde los privilegiados para la “Boleta Morada”, serán además Irving Espinoza, Giovanni Azael Figueroa, Hugo Aguilar y Arístides Rodrigo Guerrero.
Para la “Boleta Turquesa” los etiquetados son: Eva Verónica de Gyves, Indira Isabel García, Celia Maya, Bernardo Batiz y Rufino H. León.
Ello sin que los operadores del algoritmo no olviden a los elegidos de la “Boleta Azul”, Claudia Valle y Gilberto García de Guzmán.
Son los buenos, los mismos que se proclamarán triunfadores “gracias al voto del pueblo”.
Serán además los de la “Boleta Naranja” María Cecilia Guevara, Ixel Mendoza Aragón y José Luis Ceballos Daza” a quienes la ciudadanía, en conciencia -así se dirá- determinó.
Tampoco habrá duda con los de la “Boleta Rosa” que serán a no dudar Miriam Aidé García González, Salvador Andrés González y Jorge Arturo Gutiérrez.
¿Qué quienes son todos esos pelados?
¡Que importa! Son los chairos que vienen desde abajo en la lucha.
Son los de la “Boleta Amarilla”, los próximos magistrados y magistradas de distrito Judith Adriana Uribe, Yasser Caballero, Ernesto Sinhue Castillo y Axel Lara López.
Así que, ya no se quiebre la cabeza pensando por quién votar entre la docena de boletas que le van a dar el domingo primero de junio -vaya o no a votar- porque la Sheimbaum ya nos quitó un problema de encima, el ir a votar.
¡No votemos pues!
Tiempo a tiempo.
 
*Premio Nacional de Periodismo