
Penal de Pacho Viejo: Los negocios, venta de drogas, abuso sexual y traslados de presas como castigo
Entre lo utópico y lo verdadero Claudia Guerrero Martínez
- Con distintivo “El Dos”, este comandante abusa de su poder y obliga a las presas a favores sexuales e impone maltrato físico.
El CERESO Zona 1 Xalapa, conocido como el Penal de Pacho Viejo, se ha convertido en el centro de venta de droga en la modalidad cristal, así como custodios acosando sexualmente a la población conformada por presas y presos, además de los negocios ilegales que brillan con luz propia, siendo uno de los mayores ingresos para los bolsillos de los jefes directos en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, a cargo del contraalmirante Alfonso Reyes Garcés Y quien niegue todo esto, miente.
Acusan al comandante con distintivo “El Dos” de nombre Agustín Rodríguez González y/o González Rodríguez, quien es señalado de imponer un clima de descomposición y putrefacción social dentro del Penal de Pacho Viejo, ejerciendo discriminación, acosando a las presas en el Penal de Pacho Viejo, así como el traslado ilegal a otros penales, entre ellos La Toma, en Amatlán, como medida de venganza y alegando la excusa de una sobrepoblación.
El ”Dos” impone la venta de droga cristal y es el encargado de que el negocio en la venta de esta sustancia sea la única que prevalezca en esta cárcel. Los tratos inhumanos a muchas presas, se hace presente y el abuso de poder es impuesto todos los días. Y si no obedeces, María Teresa Pastián es la operadora para los negocios ilícitos y los castigos.
Los cambios de penal se dan porque las presas no están de acuerdo con las exigencias del comandante Agustín Rodríguez González y/o González Rodríguez por los abusos de poder y maltrato físico. Entonces, vienen los cambios de penal, distanciando a 21 presas de sus familiares y llevadas al penal de La Toma.
También la comunidad lésbico-gay dentro del Penal de Pacho Viejo son maltratados, los obligan a que tengan relaciones sexuales y si no acceden, los golpean y castigan.
En otro caso, presas madres solteras, que pueden generar dinero dentro del penal en restaurante, venta de ropa y tiendas, para generar dinero y mandarles a sus hijos, también “El Dos” abusa pidiendo cuota y se impone la “obligación” de favores sexuales, siendo ellas de escasos recursos.
Los testimonios de varias presas son desgarradores, indignantes, quienes sólo piden la destitución de Agustín Rodríguez González y/o González Rodríguez, siendo el mismo que ha mantenido un clima de violencia, maltrato físico y abuso sexual, en contra de las presas, así como los traslados ilegales a otros penales, sin tener la documentación que certifique este traslado.
Piden la intervención de la gobernadora Rocío Nahle para atender esta situación, la cual, es ya insostenible y del conocimiento del secretario de SSP, Alfonso Reyes, quien permite estos abusos.
Cartas a la redacción: Estimada Dra. Claudia Guerrero, agradecemos su apoyo, me gustaría compartirle un video que me hizo llegar un compañero. Gracias a su apoyo ya algunos compañeros tomaron valor. En el video se explica la estrategia que implementó la coordinación estatal para reprimir a los docentes, un llamado buzón de voz. En el video nos tratan como unos delincuentes sometidos a juicio.
La situación es la siguiente: Los docentes y personal administrativo del Telebachillerato Comunitario en el Estado de Veracruz estamos viviendo una situación tensa, ya que el coordinador estatal de dicho servicio educativo ha llevado al extremo la encomienda de la Secretaría de Educación relación a poner orden en la educación del Estado, los docentes y personal administrativo estamos experimentando medidas represivas que transgreden nuestros derechos humanos y dignidad docente. El video es de una reunión que se realizó el 30 de mayo, en él se nos explica de forma detallada y a modo de amenaza, lo que sucederá en caso de ser señalados por cualquier situación en nuestro actuar como docentes. Hablan de un buzón de voz abierto al público en general, tal como lo podrá constatar en un oficio que adjunto, que sirve para denunciar o señalar a los docentes, pero no solo eso, la propia coordinación realiza llamadas a padres y alumnos para preguntar sobre cada uno de los docentes, ejecutan preguntas dirigidas y tendenciosas con la intención de sacar a tirabuzón cualquier declaración que pudieran usar en contra de nosotros. Pedimos apoyo sobre este acoso laboral.