Durante esta semana del 12 a 17 de mayo el INE había programado la visita a los 17 penales del Estado con la idea de recabar el voto.
Contexto: SSP manda oficio al INE para notificar que no se abrirán los penales a funcionarios
No obstante, a través de un oficio del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz. Alfonso Reyes Gartés, se emitió un oficio al INE, este 14 de mayo, en el que se toma la decisión de suspender las jornadas de votación en 12 de los 17 penales.
El documento argumenta que se identificaron “factores de carácter fortuito”, por lo que ya no se daría paso a la votación de personas internadas en 12 Centros de Reinserción Social (CERESOS).

La jornada de votación está programada para llevarse a cabo en los penales de Acayucan, Amatlán, Chicontepec, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Huayacocotla, Jalacingo, Misantla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan, Pacho Viejo y Zongolica.
Sin embargo, el levantamiento del voto anticipado sólo se llevará a cabo en los CERESOS de Amatlán de los Reyes, Pacho Viejo, Misantla, Jalacingo y Zongolica.
“A la fecha fueron identificados factores de carácter fortuito que, de acuerdo a la naturaleza y al dinamismo operativo que ostentan los Centros Penitenciarios, obligan a esta Secretaría a tomar medidas a fin de continuar preservando con cautela y de manera eficaz la seguridad de la comunidad y usuarios en general; tomando, además, en consideración que el despliegue durante el periodo electoral disminuye las capacidades de respuesta efectiva en caso de presentarse algún evento. No obstante, es menester apuntar que la jornada de referencia podrá celebrarse de manera plena en los Centros de reclusión que a continuación se señalan: Amatlán de los Reyes, Pacho Viejo, Misantla, Jalacingo y Zongolica”, dice el documento oficial.
El funcionario recordó la intención del estado de colaborar con las autoridades electorales, a fin de asegurar que jornada de votación de las personas en prisión preventiva se lleve a cabo en un clima de paz y tranquilidad, sin contratiempo alguno y garantizando la seguridad, tanto de las personas funcionarias electorales, personas observadoras electorales, representantes de partidos políticos, así como de la población penitenciaria que emitirán su voto.
Indicó que el ámbito penitenciario es fluctuante, dinámico e influido por diversos factores, por lo que ante la duda es preferible la cautela, solicitando su comprensión ante el contexto planteado.
¿Cuántas personas iban a votar en Veracruz?
De acuerdo con el último corte, la Lista Nominal de Voto Anticipado de Personas en Prisión Preventiva había 2 mil 780 en los 17 Centros de Reinserción Social de competencia estatal y en el Centro Federal de Reinserción Social de Villa Aldama, que estaban en posibilidad de votar.
Este jueves se informó que, en el caso Cereso Federal, votaron 148 de las 182 personas con derecho a emitir su sufragio por las candidaturas del Ayuntamiento de Villa Aldama, equivalente al 81.32% de tal ciudadanía inscrita en el listado nominal de personas en prisión preventiva.