Protección Civil debe de priorizar a quienes cuentan con menos recursos: Clara Brugada
La jefa de Gobierno capitalina informó que se priorizará a personas con menos recursos; con enfoque de justicia social, resiliencia comunitaria y perspectiva de género en la CDMX.
Las personas con menos recursos son quienes serán prioridad para la atención de protección civil en la capital, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
“La gestión integral de riesgos y la resiliencia comunitaria no pueden ser eficaces si no consideramos los desastres también en cómo afectan de manera distinta en dos situaciones de desigualdad. No es lo mismo… por ejemplo, en el caso de una inundación, cómo afecta a una parte del centro de la ciudad que a un lugar de la periferia”, enfatizó.
Durante el Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia en Ciudades, la mandataria expuso que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil actuará con perspectiva de justicia social, pues lamentablemente en situaciones complicadas los pobres son los más vulnerables. Incluso, declaró que dentro de esta política pública no solo es importante preparar a la ciudadanía, sino que también es relevante que el gobierno genere créditos de mejoramiento de vivienda, puesto que en la ciudad hay familias que tienen mal construidas sus casas.
“Es decir, que cuando fue la autoconstrucción de ellos y cuando hubo más familia, construyeron su segundo piso ya sin tantas reglas o incumpliendo las normas. Así que efectivamente nosotros tenemos en este ámbito de protección civil cuidar más a los que sufren más, a los que menos recursos tienen, porque no es lo mismo una afectación, por igual”, agregó.
Por otro lado, la jefa de gobierno capitalina, aseguró que los integrantes de protección civil también trabajarán con perspectiva de género y con ello, puedan apoyar de manera justa a las mujeres, pues son ellas las que generalmente están en casa y se enfrentan con mayor frecuencia a la falta de agua o cualquier evento que requiera ser atendido por protección civil.
“Nuestras sociedades no son iguales, hay desigualdad. Y las políticas públicas de protección civil deben de combatir esas desigualdades y deben de hacerse tomando en cuenta que, en un caso de desastre, pues cómo le va a cada sector. Así que vamos a seguir construyendo una política pública en donde se tomen en cuenta las desigualdades sociales, económicas, territoriales, como zonas periferias y de género en la Ciudad de México”, finalizó.
YA SE PERFILAN VARIOS ALCALDES; SÓLO FALTA TRÁMITE DE ELECCIÓN
Pablo Jair Ortega
ColumnaSinNombre Pablo Jair Ortega
+ Visita discreta del director de Pemex.
+ Abierta convocatoria a normales.
+ Otra vez escasez de agua en Xalapa.
Lo de Teuchitlán lo quieren convertir en Ayotzinapa
–Chopenjawer
Ya se está conociendo quiénes serán los candidatos de los diferentes partidos para las presidencias municipales. Hay de todo: sorpresas, buenos y malos candidatos, las caras de siempre, caras nuevas, gente que por fin fue tomada en cuenta luego de años de picar piedra, etc.
Se puede decir que la mayoría estaba pendiente de quién sería el candidato o candidata del partido más fuerte actualmente: Morena. Lo anterior nos recuerda esas glorias del “priato” cuando el tricolor anunciaba quién sería el próximo candidato y desde entonces los grupos del gobierno-sistema se volcaban a mover la maquinaria.
Ayer platiqué con un amigo académico, recién llegado de Nueva York, y me decía que todo este tiempo fuera del país nunca vio nada relevante de la oposición. Que se le hacía interesante el avance que han tenido partidos “nuevos” como Movimiento Ciudadano (en realidad ya tiene cerca de 30 años, pues fue fundado por el ex gobernador Dante Delgado a mediados de los noventa con el nombre de Convergencia por la Democracia), pero fuera de eso no se ve otro partido fuerte —ni en alianza— que le compita al Movimiento Regeneración Nacional.
La verdad es que en muchos municipios veracruzanos —ante la falta de fuerza de los partidos de oposición— la definición del candidato o candidata de Morena es casi ya tener perfilado a quien será el próximo alcalde o alcaldesa. Por eso varios se apuntaron por ese partido, sin hacer caso a los demás.
Según encuestas que se han estado filtrando en varios municipios importantes, el partido fundado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo el más fuerte, al que todos buscan entrar y treparse. A eso súmese factores como la gran popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum, la labor de la gobernadora Rocío Nahle, la administración que hacen de los programas sociales y toda una operación política que han logrado tejer de manera muy fina en menos de 10 años.
A esto no debe dejarse de lado que un partido en el poder (con gran apoyo popular) es muy difícil de tumbar.
No por nada, algunos indeseados en Morena buscaron el acercamiento a la llamada Cuarta Transformación a través de partidos satélites como el PT o el Verde Ecologista. Los más osados han querido afiliarse a Morena, como el senador “Miguel Chiquito”, a sabiendas de que los demás partidos se encuentran en su nivel más débil y raquítico.
En el caso de Veracruz, varios que quisieron entrar a través del Partido del Trabajo se la pelaron, pues los petistas rompieron con Morena y decidieron irse solos en las municipales, arriesgando bastante para perder y quizás hasta romper lanzas para 2027 o 2030.
Según se han visto en las mismas encuestas que han circulado, el PT es el penúltimo o último lugar en cada municipio.
El caso del Verde es particular. Se trata de un partido que se ha acostumbrado a pegarse como rémora al partido más fuerte del momento. Por ejemplo, en el 2000 apoyaron con todo al PAN y se convirtieron en la alianza que llevó a Vicente Fox Quesada a la Presidencia, entre otros cargos; para el 2006 cometieron un error de cálculo y decidieron apoyar al PRI con su candidato Roberto Madrazo, luego de que se dieron cuenta que no les dieron nada en los gobiernos panistas.
Esta misma alianza se repitió en 2012, pegados al PRI, llevando a Enrique Peña Nieto a la Presidencia. Teniendo el PRI esa oportunidad de volverse a perpetuar y fracasando en el intento, los “Verdes” voltearon al político fuerte del momento: Andrés Manuel López Obrador… y así se han mantenido, al lado de Morena.
En Veracruz el partido Verde se convirtió desde hace unos años en una franquicia de la familia del ex gobernador Fidel Herrera. Ahí se pueden ver a varios “fidelistas” y “duartistas” ahora portando la camisa del Verde. Su hijo Javier Herrera Borunda es el líder de facto de este partido en el estado.
Salvo honrosas excepciones del Verde (como la del buen amigo Mario Chama, en Colipa), hay algunos que de plano no se entiende el porqué les dieron entrada y candidaturas. Personajes muy cuestionados como Everardo Soto, ligado al ex gobernador Miguel Ángel Yunes, en Ixhuacán de los Reyes; o el ex perredista Celestino Rivera, en Tempoal, quien hace unos años fue capturado infraganti cuando abusaba sexualmente de un menor.
Anyway: el Verde tendrá sus motivos pero no dejan de ser muy malas adquisiciones, tomando en cuenta que el electorado está más informado, más politizado y tiene memoria. Pretender endosar a esos personaje a la 4T, es un grave error, más si no se deslinda Morena como el creador de la patente.
De cualquiera manera, se puede decir que ya las elecciones en muchos municipios están definidas y sólo falta el trámite de la elección para formalizar.
Debe decirse también que hay lugares como Boca del Río, Cosoleacaque y Orizaba donde se podría decir que la competencia está más disputada y no a favor de Morena.
Sí, ya sé que ahorita ya se están caldeando los ánimos; estas elecciones suelen ser muy pasionales, pero ya se verá la operación electoral de cada partido, más allá de lo que se perciba en redes sociales y medios de comunicación.
NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este jueves hubo visita muy discreta del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, a la refinería en Minatitlán, para supervisar el arranque de una de las plantas más productivas en la factoría (la de coque), misma que tuvo que ser detenida por mantenimiento por varias semanas.
OTRA NOTA: Hasta el próximo 2 de abril permanecerá abierta la convocatoria de ingreso a las Licenciaturas de Formación de Maestras y Maestros de Educación Básica, que ofertan las escuelas normales de Veracruz, cuyo registro es en línea a través del micrositio https://www.sev.gob.mx/educacion-normal/... Cada aspirante puede elegir la modalidad en la que desea presentar el instrumento diagnóstico el próximo 03 de junio, en línea o presencial, a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, y completar el registro con una fotografía en formato digital, la CURP y el comprobante de pago de arancel.
LA ÚLTIMA PORQUE CIGARRITO PA’L FRÍO: Todavía no terminaba el invierno y ya en Xalapa se estaba sufriendo escasez de agua en varias colonias. El tema ya comienza a tener notoriedad en la agenda pública porque son cada vez más las colonias que reportan hasta 15 días sin el vital líquido… ¿Lo peor? Apenas vienen los calores fuertes… Este tema debería ser ya considerado por quienes aspiran a gobernar la capital, pues es una de las problemáticas que cada año va incrementando.
YA SE PERFILAN VARIOS ALCALDES; SÓLO FALTA TRÁMITE DE ELECCIÓN
Por: Pablo Jair Ortega
ColumnaSinNombre Pablo Jair Ortega
+ Visita discreta del director de Pemex.
+ Abierta convocatoria a normales.
+ Otra vez escasez de agua en Xalapa.
Lo de Teuchitlán lo quieren convertir en Ayotzinapa
–Chopenjawer
Ya se está conociendo quiénes serán los candidatos de los diferentes partidos para las presidencias municipales. Hay de todo: sorpresas, buenos y malos candidatos, las caras de siempre, caras nuevas, gente que por fin fue tomada en cuenta luego de años de picar piedra, etc.
Se puede decir que la mayoría estaba pendiente de quién sería el candidato o candidata del partido más fuerte actualmente: Morena. Lo anterior nos recuerda esas glorias del “priato” cuando el tricolor anunciaba quién sería el próximo candidato y desde entonces los grupos del gobierno-sistema se volcaban a mover la maquinaria.
Ayer platiqué con un amigo académico, recién llegado de Nueva York, y me decía que todo este tiempo fuera del país nunca vio nada relevante de la oposición. Que se le hacía interesante el avance que han tenido partidos “nuevos” como Movimiento Ciudadano (en realidad ya tiene cerca de 30 años, pues fue fundado por el ex gobernador Dante Delgado a mediados de los noventa con el nombre de Convergencia por la Democracia), pero fuera de eso no se ve otro partido fuerte —ni en alianza— que le compita al Movimiento Regeneración Nacional.
La verdad es que en muchos municipios veracruzanos —ante la falta de fuerza de los partidos de oposición— la definición del candidato o candidata de Morena es casi ya tener perfilado a quien será el próximo alcalde o alcaldesa. Por eso varios se apuntaron por ese partido, sin hacer caso a los demás.
Según encuestas que se han estado filtrando en varios municipios importantes, el partido fundado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo el más fuerte, al que todos buscan entrar y treparse. A eso súmese factores como la gran popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum, la labor de la gobernadora Rocío Nahle, la administración que hacen de los programas sociales y toda una operación política que han logrado tejer de manera muy fina en menos de 10 años.
A esto no debe dejarse de lado que un partido en el poder (con gran apoyo popular) es muy difícil de tumbar.
No por nada, algunos indeseados en Morena buscaron el acercamiento a la llamada Cuarta Transformación a través de partidos satélites como el PT o el Verde Ecologista. Los más osados han querido afiliarse a Morena, como el senador “Miguel Chiquito”, a sabiendas de que los demás partidos se encuentran en su nivel más débil y raquítico.
En el caso de Veracruz, varios que quisieron entrar a través del Partido del Trabajo se la pelaron, pues los petistas rompieron con Morena y decidieron irse solos en las municipales, arriesgando bastante para perder y quizás hasta romper lanzas para 2027 o 2030.
Según se han visto en las mismas encuestas que han circulado, el PT es el penúltimo o último lugar en cada municipio.
El caso del Verde es particular. Se trata de un partido que se ha acostumbrado a pegarse como rémora al partido más fuerte del momento. Por ejemplo, en el 2000 apoyaron con todo al PAN y se convirtieron en la alianza que llevó a Vicente Fox Quesada a la Presidencia, entre otros cargos; para el 2006 cometieron un error de cálculo y decidieron apoyar al PRI con su candidato Roberto Madrazo, luego de que se dieron cuenta que no les dieron nada en los gobiernos panistas.
Esta misma alianza se repitió en 2012, pegados al PRI, llevando a Enrique Peña Nieto a la Presidencia. Teniendo el PRI esa oportunidad de volverse a perpetuar y fracasando en el intento, los “Verdes” voltearon al político fuerte del momento: Andrés Manuel López Obrador… y así se han mantenido, al lado de Morena.
En Veracruz el partido Verde se convirtió desde hace unos años en una franquicia de la familia del ex gobernador Fidel Herrera. Ahí se pueden ver a varios “fidelistas” y “duartistas” ahora portando la camisa del Verde. Su hijo Javier Herrera Borunda es el líder de facto de este partido en el estado.
Salvo honrosas excepciones del Verde (como la del buen amigo Mario Chama, en Colipa), hay algunos que de plano no se entiende el porqué les dieron entrada y candidaturas. Personajes muy cuestionados como Everardo Soto, ligado al ex gobernador Miguel Ángel Yunes, en Ixhuacán de los Reyes; o el ex perredista Celestino Rivera, en Tempoal, quien hace unos años fue capturado infraganti cuando abusaba sexualmente de un menor.
Anyway: el Verde tendrá sus motivos pero no dejan de ser muy malas adquisiciones, tomando en cuenta que el electorado está más informado, más politizado y tiene memoria. Pretender endosar a esos personaje a la 4T, es un grave error, más si no se deslinda Morena como el creador de la patente.
De cualquiera manera, se puede decir que ya las elecciones en muchos municipios están definidas y sólo falta el trámite de la elección para formalizar.
Debe decirse también que hay lugares como Boca del Río, Cosoleacaque y Orizaba donde se podría decir que la competencia está más disputada y no a favor de Morena.
Sí, ya sé que ahorita ya se están caldeando los ánimos; estas elecciones suelen ser muy pasionales, pero ya se verá la operación electoral de cada partido, más allá de lo que se perciba en redes sociales y medios de comunicación.
NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este jueves hubo visita muy discreta del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, a la refinería en Minatitlán, para supervisar el arranque de una de las plantas más productivas en la factoría (la de coque), misma que tuvo que ser detenida por mantenimiento por varias semanas.
OTRA NOTA: Hasta el próximo 2 de abril permanecerá abierta la convocatoria de ingreso a las Licenciaturas de Formación de Maestras y Maestros de Educación Básica, que ofertan las escuelas normales de Veracruz, cuyo registro es en línea a través del micrositio https://www.sev.gob.mx/educacion-normal/... Cada aspirante puede elegir la modalidad en la que desea presentar el instrumento diagnóstico el próximo 03 de junio, en línea o presencial, a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, y completar el registro con una fotografía en formato digital, la CURP y el comprobante de pago de arancel.
LA ÚLTIMA PORQUE CIGARRITO PA’L FRÍO: Todavía no terminaba el invierno y ya en Xalapa se estaba sufriendo escasez de agua en varias colonias. El tema ya comienza a tener notoriedad en la agenda pública porque son cada vez más las colonias que reportan hasta 15 días sin el vital líquido… ¿Lo peor? Apenas vienen los calores fuertes… Este tema debería ser ya considerado por quienes aspiran a gobernar la capital, pues es una de las problemáticas que cada año va incrementando.