
Protestas contra las políticas de Donald Trump se extienden a estados de México
Al menos tres estados del país se han sumado a la jornada de movilizaciones, llamada «No Kings», en rechazo a las redadas contra migrantes en Estados Unidos.
Por: David Santiago.
Ciudadanos de Oaxaca, Baja California y Ciudad de México se han sumado a las protestas contra las políticas antiinmigrantes impulsadas por la administración del presidente Donald Trump conocidas como «No Kings».
En la capital del país, integrantes de la comunidad mexicoamericana y ciudadanos estadounidenses se manifestaron este sábado en el Ángel de la Independencia y frente a la Embajada de Estados Unidos en México.
Desde las 11 de la mañana, decenas de personas identificadas con el colectivo Democrats Abroad, US-MX Binational Workers vs. Trump (Demócratas en el Exterior) se reunieron en la Plaza Luis Cabrera, en la colonia Roma, con pancartas en inglés y español en las que expresaron su rechazo a lo que calificaron como “actos de represión y autoritarismo” del presidente estadounidense contra migrantes de diversas nacionalidades.
“Alto a las redadas”, “Chinga la migra”, “Detente, Trump” y “No kings, no dictators, no tyrants” fueron algunas de las frases que podían leerse en las pancartas, escritas a mano en inglés y español. También destacaban caricaturas alusivas al presidente estadounidense y a las patrullas fronterizas.

La manifestación avanzó por la calle Orizaba, dio vuelta por Álvaro Obregón, la avenida Monterrey y Florencia, hasta llegar a Paseo de la Reforma y después a la Embajada de Estados Unidos en México.
En este sitio, los colectivos emitieron posicionamientos contra las medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos en perjuicio de la comunidad migrante.
Posterior a este acto, algunos manifestantes se desplazaron hacia el Ángel de la Independencia, donde continuaron su jornada de protesta y consignas.
Este 14 de junio es el cumpleaños número 79 de Donald Trump, por ello, la manifestación denominada “No Kings Day” es para no celebrar ni enaltecer al mandatario.

En diversos estados y ciudades estadounidenses, como San Diego, Chicago, Houston, Phoenix, Seattle y Filadelfia, se organizaron manifestaciones multitudinarias contra Trump.
Música y poemas en apoyo a migrantes
La tarde de este sábado, diversos colectivos juveniles y organizaciones sociales se congregaron frente a la embajada de Estados Unidos por segunda ocasión para manifestarse en apoyo a la comunidad migrante en ese país. Lo hicieron con música, poesía y pronunciamientos políticos.
La Unión Revolucionaria de Trabajadores del Arte reconoció el esfuerzo de quienes se han movilizado tanto en distintos estados de la Unión Americana como en México, en rechazo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
“Nos solidarizamos con la comunidad latina, porque migrar es un derecho, no un delito. Nadie es ilegal en tierras robadas”, afirmaron durante su intervención.
Por su parte, una integrante del colectivo Juventud Anticapitalista expresó su admiración por el movimiento que la comunidad latina ha impulsado en Estados Unidos.
Destacó la importancia de que diversos sectores en ambos países se unan para enfrentar lo que calificó como “actos de represión e intimidación por parte de las autoridades estadounidenses”.
“Se puede luchar desde ambos lados de la frontera para revertir las políticas de Donald Trump, que buscan crear un enemigo interno con el fin de fortalecer su gobierno”, subrayó.
Conmovida y con la voz entrecortada, Abril Zaragoza, del proyecto Chicanos Sin Fronteras, leyó una reflexión sobre el papel fundamental de la comunidad migrante en la vida social, política y económica de Estados Unidos, así como la persecución que enfrentan desde la llegada de Trump al poder.
Los migrantes valientes lo dan todo por dos naciones que hoy solo los señalan y criminalizan bajo el asedio de la migra”,
Durante la manifestación también participaron artistas y cantantes como Santiago Arde, Marcos IK, Titze Malambé, entre otros, quienes compartieron poemas, canciones y raps dedicados al tema migratorio y en contra de las políticas antiinmigrantes.

Protestas en Oaxaca y BC
Las movilizaciones también se llevaron a cabo en Oaxaca y Baja California, estados donde también participaron ciudadanos estadounidenses.
En el primer estado, los manifestantes rompieron una piñata con la figura de Trump y se pronunciaron en contra al impuesto a las remesas.
Mientras que en Baja California decenas de ciudadanos estadounidenses y mexicanos protestaron en rechazo a las políticas antimigrantes de la Casa Blanca.