¿Qué empresas lideraron en el mejor cierre de la BMV en 30 días?

Por: EFE.

Para: GBM Media

El avance de 0.63% en su principal indicador llevó a la Bolsa Mexicana de Valores este jueves a tener su mejor cierre en 30 días.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) alcanzó los 52,140.24 puntos, el nivel más alto desde el 15 de septiembre, que llegó a los 52,192.

Cierre de Mercado:$BMV S&P/BMV IPC 52,140.24 / +0.63% Dólar Spot: 20.5446

— Bolsa Mexicana (@BMVMercados) October 14, 2021

¿Qué empresas lideraron en el mejor cierre de la BMV en 30 días?

Las ganancias las concentró el sector de materiales, con un avance en promedio de 2.93%, mientras que por emisora se registraron ganancias en 20 de las 35 principales empresas incluidas en la muestra del índice.

Por firma lideraron Cemex (4.05%), Grupo México (3.19%) y los Grupos Aeroportuarios del Sureste (2.1%) y del Pacífico (1.97%).

Cifras positivas

Gracias al avance del jueves, el índice mexicano registra un rendimiento positivo acumulado en lo que va del año de 18.35%, apoyado por la recuperación económica.

Es la tercera bolsa con mejor desempeño en América, detrás de Buenos Aires y Toronto. En Estados Unidos, las alzas fueron generalizadas, luego de los buenos resultados de los grandes bancos.

Títulos y sectores

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 229.9 millones de títulos por un importe de MX$19,162 millones.

De las 718 firmas que cotizaron en la jornada, 485 terminaron con sus precios al alza, 210 tuvieron pérdidas y 23 más cerraron sin cambio.

Los títulos de mayor variación al alza fueron de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el 6.54%; la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE B), con el 5.59%, y la productora de cemento Cemex (CEMEX CPO), con el 4.05%.

En contraste, los títulos que cotizaron a la baja fueron del Banco BBVA (BBVA), con el -4.21%; la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR), con el -2.47%, y la intermediaria financiera Crédito Real (CREAL), con el -2.35%.

En la jornada dos sectores ganaron, el de materiales (0.67%) y el industrial (0.51%), y dos perdieron, el financiero (-0.23%) y el de consumo frecuente (-0.09%).

En cuanto al peso mexicano, se apreció un 0.29% frente al dólar, al cotizar en 20.58 unidades por billete verde en el mercado interbancario.