¿Qué es la leucemia felina y cómo podemos proteger a nuestros gatos de esta enfermedad mortal?

¿Qué es la leucemia felina y cómo podemos proteger

a nuestros gatos de esta enfermedad mortal?

 

● La leucemia felina es provocada por un retrovirus que puede permanecer silenciosa por años, pero que puede derivar en anemia, cáncer e infecciones secundarias.

● Actualmente, la FeLV es prevenible con vacunación y visitas periódicas al Médico Veterinario.

 

Ciudad de México, a 17 de febrero de 2025.- Este 20 de febrero, en el marco del Día del Gato, MSD Salud Animal en México comparte información sobre una enfermedad que afecta la salud de los gatos: la leucemia felina (FeLV). Aunque muchas veces desconocida, esta afección tiene un impacto en el bienestar de los gatos y en la relación que compartimos con ellos como cuidadores responsables, pero que puede ser prevenida a través de la vacunación.

 

“La leucemia felina es una de las enfermedades infecciosas más relevantes para los gatos a nivel mundial. Provocada por un retrovirus, puede derivar en anemia, cáncer, como el linfoma, y una supresión del sistema inmunológico, la cual aumenta el riesgo de infecciones secundarias. Esta condición progresiva y generalmente mortal puede permanecer silenciosa durante años, lo que subraya la importancia de la prevención y la detección temprana”, dijo Alejandro Sánchez, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal México.

 

En México no existe una prevalencia nacional de las enfermedades infecciosas en mascotas, como sí ocurre en otros países, sin embargo, algunos esfuerzos académicos locales señalan que la prevalencia de la infección por el virus de Leucemia Felina es de 7.5% en población abierta en Yucatán y 15.2% en gatos que acuden por alguna enfermedad en CDMX. “Esta prevalencia es alta con respecto a países en donde se han comenzado hace varios años los esfuerzos por disminuir la incidencia a los niveles donde los tienen, por ejemplo, Estados Unidos que es de 2 y 3%”, agregó el Médico Veterinario.

 

Las personas y familias responsables del cuidado de felinos deben tener en cuenta que el contagio del FeLV ocurre principalmente por contacto con la saliva de gatos infectados, durante el acicalamiento mutuo, o por mordeduras en peleas. Por ello, hogares con varios gatos, felinos con acceso al exterior o aquellos no esterilizados tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad.

 

Un gato positivo a la leucemia felina puede no presentar enfermedad hasta un par de años después del contagio y puede presentar algunos de los siguientes signos:

 

● Anemia

● Cáncer (especialmente linfoma y leucemia)

● Supresión del sistema inmunitario (aumentando el riesgo de otras infecciones)

● Enfermedad inmunomediada (en la que el sistema inmunitario del gato causa daño a sus propias células)

 

 

 

● Problemas reproductivos (pérdida de la gestación y síndrome del «gatito desvanecido»)

● Inflamación intestinal y trastornos neurológicos (incluyendo disfunción nerviosa y ceguera)

● Estomatitis (inflamación grave de la boca)

 

Actualmente, la leucemia felina es prevenible. Los expertos en medicina felina recomiendan la vacunación de todos los gatitos y de aquellos adultos en situación de riesgo. Existen innovadoras vacunas en el mercado, las cuales ofrecen protección efectiva durante dos años y se desarrollan con tecnologías que minimizan molestias en su aplicación. Asimismo, aconsejan vacunar a gatos menores de un año y adultos en situación de riesgo, señalando que es importante también que, ante la llegada de un nuevo gato a casa de gatos no vacunados y no enfermos, el nuevo felino sea aislado hasta realizar una prueba para conocer su estado retroviral.

 

“La leucemia felina es una enfermedad prevenible gracias a las vacunas, que han demostrado ser eficientes y seguras. No debería haber excusas para no reducir la prevalencia de esta enfermedad en los gatos. Si aún no has vacunado a tu gato, acude con tu médico veterinario. Y si ya lo hiciste, asegúrate de mantener su protección al día mediante los refuerzos de vacunación necesarios”, concluyó Alejandro Sánchez, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía, MSD Salud Animal México.

 

En el Día del Gato, MSD Salud Animal en México destaca la importancia de la prevención y el cuidado responsable para proteger la salud de los felinos, a través de revisiones frecuentes con el Médico Veterinario, al menos dos veces al año.

 

Aunque la leucemia felina es una enfermedad grave, puede prevenirse y controlarse mediante acciones sencillas como la vacunación, la detección temprana y la creación de entornos seguros para nuestras mascotas. Adoptar estas medidas proactivas no solo contribuye al bienestar de los gatos, sino que también fortalece el vínculo que compartimos con ellos, asegurándoles una vida más larga, plena y saludable.

 

###

#MSDSaludAnimalMX

#DíadelGato

 

Acerca de MSD Salud Animal

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para más información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.

 

Sobre ONE HEALTH

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo

la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com. Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.mx o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.

 

Acerca de We are family

We are family es una comunidad creada por MSD Salud Animal y forma parte de la plataforma de PetFan. Las cuales tienen como objetivo informar a los propietarios de animales de compañía sobre las necesidades de atención, salud y bienestar que requieren perros y gatos, para que tanto los propietarios como sus mascotas disfruten de la alegría y felicidad que traen a la vida del otro. En We are family encontrarán consejos útiles sobre el cuidado de perros y gatos, así como explicaciones fáciles de entender de problemas emocionales y de salud física comunes que pueden enfrentar a lo largo de su vida. Además de tips y recomendaciones para brindarle a su amigo peludo un entorno estimulante, ejercicio adecuado, una dieta nutritiva, entrenamiento necesario y los últimos avances en medicina preventiva. Y es que, en MSD Salud Animal creemos que tenemos una responsabilidad social que se extiende a la salud y al bienestar de todos los seres vivos y al planeta en el que viven. Para más información puedes visitar la página web www.weare-family.com, así como las redes sociales